Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Exportaciones regionales, sin contar Lima y Callao, cayeron 17.5% en e | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Exportaciones regionales, sin contar Lima y Callao, cayeron 17.5% en el primer semestre, según Adex

De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, las seis primeras regiones exportadoras del interior del país cerraron en negativo. La líder fue Ica con US$ 1,547 millones (-13.4%).

Los envíos desde el interior del país sumaron US$ 11,598 millones. (Foto: GEC)
Los envíos desde el interior del país sumaron US$ 11,598 millones. (Foto: GEC)
Redacción Gestión
Actualizado el 25/08/2020 04:27 p.m.

Las exportaciones regionales (sin contar Lima y Callao) sumaron US$ 11,598 millones en el primer semestre del año, cifra que se traduce en una caída de 17.5% respecto al mismo período de 2019, según informó la Asociación de Exportadores (Adex).

Sin embargo, el número de las regiones que recuperaron sus envíos, respecto a enero-mayo, pasó de 10 a 12. Las dos regiones que cerraron en azul fueron Apurímac y Lambayeque.

Apurímac, séptimo lugar en el ranking y con poco más de US$ 850 millones, cerró con un incremento de 2.5% al retomar sus despachos de oro (cerca de US$ 49 millones) y registrar mayores volúmenes de palta y café. Sus tres principales mercados fueron China, Corea del Sur y Japón.

Por su parte, Lambayeque (US$ 276.7 millones) cerró el primer semestre con un alza de 0.4% por los mayores envíos de productos agro, mayormente paltas (7.8%) y mangos (104.4%). Ocupó el puesto 13.

Regiones más exportadoras

De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, las seis primeras regiones exportadoras del interior del país cerraron en negativo. La líder fue Ica con US$ 1,547 millones (-13.4%).

Su oferta se constituyó por uvas frescas (concentró el 22.5% del total), hierro, gasolina, estaño sin alear, palta y otros que llegaron a 86 mercados, destacaron Estados Unidos y China, que demandaron el 56% del total. También Japón, Países Bajos, Hong Kong, España, Bolivia y Corea Del Sur.

Arequipa (US$ 1,525.6 millones) cayó 36.4% y tuvo como sus productos más demandados el cobre y el oro, que concentraron el 77% del total. Sus destinos sumaron 73, entre los que sobresalieron China, Japón, Estados Unidos y Canadá. Les siguen Suiza, Corea del Sur, Alemania, Emiratos Árabes Unidos y España.

Áncash (US$ 1,367 millones) también redujo sus despachos (-31%). Su oferta tradicional se contrajo 33% (concentró el 90.5%) y la no tradicional cayó 3.2% (representó el 9.5%). Exportó cobre, (-35.7%), zinc, harina y aceite de pescado, plata y mango. China, Alemania, España, México y Países Bajos fueron algunos de los países demandantes.

En cuarto puesto se ubicó La Libertad (US$ 1,127 millones) registrando un descenso de 5.3% por los menores envíos de paltas, demás preparaciones utilizadas para la alimentación de animales y harina de pescado. Canadá, Estados Unidos, Suiza, Ecuador y Países Bajos están en el top five de mercados.

Piura (US$ 1,003.2 millones y -28.2%) sobresalió por su oferta con valor agregado, que representó el 77.7%. Los despachos primarios fueron el 22.3%. El mango, fosfato de calcio, aceite crudo de petróleo, plátanos y pota congelada integran su portafolio exportador, entre otros. Sus principales destinos fueron Estados Unidos, Países Bajos, Canadá, Chile y Corea del Sur.

Les siguió Moquegua (-13.9%), Apurímac (2.5%), Cusco (-34.6%), Cajamarca (-21.2%), Puno (14.6%), Junín (5.8%), Ayacucho (47%), Pasco (176.5%), Tacna (69.7%), Tumbes (-52.8%), San Martín (37.4%), Madre de Dios, Loreto, Huancavelica, Ucayali, Amazonas y Huánuco.

Tags Relacionados:

ADEX

Exportaciones

Comercio exterior

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Asiento de en medio vacío en aviones podría reducir exposición a coronavirus en hasta un 57%

Asiento de en medio vacío en aviones podría reducir exposición a coronavirus en hasta un 57%

Keiko Fujimori: “No voy a caer en el facilismo de la campaña del miedo”

Keiko Fujimori: “No voy a caer en el facilismo de la campaña del miedo”

OMS: pandemia del COVID-19 evoluciona muy inestable con aumento de casos y muertes

OMS: pandemia del COVID-19 evoluciona muy inestable con aumento de casos y muertes

premium
Indígenas de la Amazonía sufren una muerte cada dos días y exigen garantías

Indígenas de la Amazonía sufren una muerte cada dos días y exigen garantías

Fitch: próximo presidente requerirá alianzas estratégicas para aliviar desafíos de gobernabilidad

Fitch: próximo presidente requerirá alianzas estratégicas para aliviar desafíos de gobernabilidad

OMC plantea una discusión sobre acceso a vacunas, sin resultados visibles

OMC plantea una discusión sobre acceso a vacunas, sin resultados visibles

ÚLTIMAS NOTICIAS

MTC lanza convocatoria pública para la construcción del Antepuerto del Callao

MTC lanza convocatoria pública para la construcción del Antepuerto del Callao

Acciones de Televisa se disparan tras lanzar nuevo rival en español para Netflix

Acciones de Televisa se disparan tras lanzar nuevo rival en español para Netflix

IBM denuncia más ciberataques a la infraestructura de la vacuna contra el COVID-19

IBM denuncia más ciberataques a la infraestructura de la vacuna contra el COVID-19

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...