Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: San Francisco crece a lo alto bajo la amenaza de un gran terremoto | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

San Francisco crece a lo alto bajo la amenaza de un gran terremoto

Pese al riesgo permanente de un terremoto, San Francisco vive uno de los períodos más prósperos de su historia gracias a la industria tecnológica, lo que ha llevado a miles de personas a trasladarse a la ciudad y alrededores.

Ante el enorme incremento de la demanda en San Francisco, muchos sugieren que crezca a lo alto. (Foto: EFE)
Ante el enorme incremento de la demanda en San Francisco, muchos sugieren que crezca a lo alto. (Foto: EFE)
Agencia EFE
Actualizado el 27/01/2019 11:40 a.m.

San Francisco de Estados Unidos vive una época dorada de desarrollo económico que está cambiando su silueta con edificios cada vez más altos, pero sobre la que planea la sombra del "Big One", un gran terremoto que podría ocurrir en cualquier momento y que ha llevado al Ayuntamiento a tomar medidas de prevención.

La ciudad de California, situada en las inmediaciones de la falla de San Andrés en la que coinciden las placas norteamericana y del Pacífico, tiene un 72 % de posibilidades de experimentar un terremoto de por lo menos magnitud 6,7 en la escala de Richter antes de 2043, según estimaciones del Servicio Geológico de Estados Unidos.

"Sabemos que el próximo gran terremoto ocurrirá en cualquier momento y tenemos que trabajar cada día para estar preparados cuando llegue", dijo esta semana la alcaldesa de la ciudad, London Breed, al anunciar un nuevo paquete de medidas destinadas a la prevención de daños ante catástrofes sísmicas.

Y es que pese al riesgo permanente de un terremoto mayor, San Francisco y su entorno viven uno de los períodos más prósperos de su historia gracias a la industria tecnológica, lo que ha llevado a decenas de miles de personas a trasladarse a la zona con el consecuente encarecimiento del precio de la vivienda.

Para responder al enorme incremento de la demanda en una ciudad que no puede crecer más a lo ancho, muchos sugieren crecer a lo alto, aunque ello implique perder parte de su histórica imagen como ciudad de casas unifamiliares de estilo victoriano.

Los edificios de departamentos de varios pisos se han multiplicado durante los últimos años donde antes se alzaban viviendas de sólo dos o tres niveles, y el año pasado se inauguró en el centro una torre de oficinas de 326 metros, la más alta de la ciudad y que ha cambiado sustancialmente el perfil de la urbe.

Se trata de la torre Salesforce, que alberga, entre otras, las oficinas centrales de esta próspera empresa tecnológica, lo que la ha convertido en un símbolo perfecto de la evolución que está experimentando San Francisco en los últimos tiempos.

Torre Salesforce en San Francisco. (Foto: AP)
Torre Salesforce en San Francisco. (Foto: AP)

El colosal edificio se ha convertido también en el representante de una preocupación perenne de los habitantes de esta localidad: ¿Qué ocurrirá con los edificios altos cuando se produzca el terremoto? ¿Están lo suficientemente protegidos?

Para tratar de tranquilizar a la población, la alcaldesa emitió esta semana una orden ejecutiva para que varias agencias del municipio elaboren una guía actualizada que indique "a la ciudad, a sus empresas y a sus vecinos" qué tienen que hacer para minimizar el daño de un sismo mayor y garantizar una reconstrucción completa.

Breed pidió específicamente a sus subordinados que se centrasen en la seguridad de los edificios altos, ante la expectativa de que la actual tendencia de construcción se incrementará en los próximos años, y que delineasen planes relativos a cómo evaluar daños en estas construcciones después de un seísmo.

"Quiero asegurarme de que nuestras áreas más densamente ocupadas están tan preparadas como sea posible y de que nuestros departamentos, empresas, grupos comunitarios y residentes están listos para responder", indicó la alcaldesa.

Una de las noticias que ha causado más alarma durante los últimos años en la ciudad fue cuando, en 2016, una inspección reveló que la torre Millennium, construida en 2009 y que con sus 197 metros de altura es el edificio residencial más alto de la ciudad, se estaba hundiendo e inclinando.

Los inspectores hallaron que unos problemas en los cimientos del edificio de 58 pisos lo habían hundido casi medio metro y lo habían inclinado 35 centímetros hacia el oeste, lo que además de generar indignación entre los residentes del inmueble y de la zona cercana, incrementó los temores sobre qué ocurrirá en caso de terremoto.

Tags Relacionados:

Estados Unidos

San Francisco

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Biden y los demócratas dejan rezagados a los republicanos

Biden y los demócratas dejan rezagados a los republicanos

Los pacientes oncológicos, grandes afectados por la pandemia en Perú

Los pacientes oncológicos, grandes afectados por la pandemia en Perú

MTC anunciará este mes el nombre del Estado que asistirá en construcción de la nueva Carretera Central

MTC anunciará este mes el nombre del Estado que asistirá en construcción de la nueva Carretera Central

Plataforma de pagos digitales Square revela acuerdo con plataforma musical Tidal

Plataforma de pagos digitales Square revela acuerdo con plataforma musical Tidal

Luz verde a candidata de vacuna cubana “Soberana 02” para fase III de ensayos

Luz verde a candidata de vacuna cubana “Soberana 02” para fase III de ensayos

Powell de la Fed promete paciencia y dice política monetaria expansiva es apropiada

Powell de la Fed promete paciencia y dice política monetaria expansiva es apropiada

VEA TAMBIÉN

Fumar con las estrellas: el turismo del cannabis crece en California

Agencia AFP
Fumar con las estrellas: el turismo del cannabis crece en California

Marihuana legal no impacta en sector del alcohol, según estudios

Agencia Bloomberg
Marihuana legal no impacta en sector del alcohol, según estudios

Minsa espera aprobar el reglamento del cannabis medicinal para Perú en dos semanas

Redacción Gestión
Minsa espera aprobar el reglamento del cannabis medicinal para Perú en dos semanas

Canopy Growth de Canadá quiere "desmitificar" uso médico de marihuana en Perú

Agencia EFE
Canopy Growth de Canadá quiere "desmitificar" uso médico de marihuana en Perú

De legalización a legimitidad: Cambio en el enfoque del cannabis

Agencia Bloomberg
De legalización a legimitidad: Cambio en el enfoque del cannabis

Productora de marihuana Aphria rechaza oferta de GGB

Agencia Bloomberg
Productora de marihuana Aphria rechaza oferta de GGB

ÚLTIMAS NOTICIAS

Plataforma de pagos digitales Square revela acuerdo con plataforma musical Tidal

Plataforma de pagos digitales Square revela acuerdo con plataforma musical Tidal

Lo que se debe hacer para eliminar micromachismos en el entorno laboral

Lo que se debe hacer para eliminar micromachismos en el entorno laboral

Kia iniciará camino a la electrificación en Perú a mediados del 2021

Kia iniciará camino a la electrificación en Perú a mediados del 2021

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...