Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: MEF: Escándalo de audios tendrá costo para economía peruana, admite mi | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

MEF: Escándalo de audios tendrá costo para economía peruana, admite ministro

"Es difícil de calcular los costos del escándalo", dijo el ministro de Economía, Carlos Oliva, en un encuentro con corresponsales extranjeros, en el que subrayó que "la calidad de las instituciones afecta la seguridad jurídica del país".

Carlos Oliva
Carlos Oliva
Agencia AFP
Actualizado el 02/08/2018 06:41 p.m.

El escándalo de los audios de jueces que sacude a Perú repercutirá en la economía al poner en evidencia la debilidad de sus instituciones, expresó este jueves el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva.

"Es difícil de calcular los costos del escándalo", dijo el ministro en un encuentro con corresponsales extranjeros, en el que subrayó que "la calidad de las instituciones afecta la seguridad jurídica del país".

"Uno de los factores que afecta la competitividad (de la economía peruana) tiene que ver con la calidad de nuestras instituciones, la seguridad jurídica y el imperio de la ley", reconoció Oliva.

No obstante, indicó que "el escándalo es una oportunidad para hacer cambios" en el sistema judicial del país, en entredicho tras la divulgación de conversaciones telefónicas de jueces en las que negocian sentencias o trafican influencias.

"Si queremos ser un país desarrollado, en algún momento teníamos que enfrentar los escándalos de corrupción y algunas ineficiencias que había en el Poder Judicial", dijo.

El ministro defendió la reforma judicial propuesta por el presidente Martín Vizcarra, como "primer paso para atacar estructuralmente este problema".

En respuesta al escándalo, Vizcarra lanzó una ambiciosa reforma judicial y anunció la realización de un referendo para legitimarla, aunque sin dar fecha para la consulta.

El escándalo estalló el 8 de julio tras la divulgación de conversaciones telefónicas grabadas por la policía por orden de la fiscalía en el marco de la investigación contra una organización criminal dedicada al tráfico de drogas en el Callao, el principal puerto de Perú, vecino a Lima.

Desde entonces renunciaron el presidente de la Corte Suprema, Duberlí Rodríguez, y el ministro de Justicia, Salvador Heresi. Además, fue destituido y detenido el presidente de la corte de apelaciones del Callao y dimitieron todos los integrantes del Consejo de la Magistratura, órgano encargado de nombrar jueces y fiscales.

El escándalo también salpicó al presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Edwin Oviedo, quien ha rechazado renunciar tras divulgarse sus conversaciones con un cuestionado juez de la Corte Suprema, lo que sumió a la entidad deportiva en una crisis interna, con renuncias de varios directivos.

El nuevo fiscal general, Pedro Chávarry, también quedó bajo fuego de las críticas y un sector del Congreso exige su renuncia.

Una comisión del Congreso dio luz verde a una acusación constitucional contra Chávarry -quien asumió hace apenas dos semanas el cargo para el que había sido elegido en junio- por los delitos de patrocinio ilegal, cohecho y tráfico de influencias.

Tags Relacionados:

economía peruana

MEF

Carlos Oliva

Audios CNM

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Presidente del Banco Mundial insta a países a firmar contratos de vacunas antiCOVID ahora

Presidente del Banco Mundial insta a países a firmar contratos de vacunas antiCOVID ahora

Israel sigue veloz vacunación, que alcanzó a alrededor de mitad de población

Israel sigue veloz vacunación, que alcanzó a alrededor de mitad de población

Crédito al sector privado en enero creció 11.6% anual

Crédito al sector privado en enero creció 11.6% anual

Ecuador también tiene su Vacunagate: renuncia ministro de Salud en medio de escándalo por vacunación

Ecuador también tiene su Vacunagate: renuncia ministro de Salud en medio de escándalo por vacunación

BofA: tecnología y finanzas impulsan flujo de US$ 46,200 millones a fondos de acciones globales

BofA: tecnología y finanzas impulsan flujo de US$ 46,200 millones a fondos de acciones globales

Minsa estima que recién en 8 semanas se reducirían casos de coronavirus

Minsa estima que recién en 8 semanas se reducirían casos de coronavirus

VEA TAMBIÉN

Fiscalía: "Se ha restaurado la colaboración de Odebrecht y Jorge Barata sin restricciones"

Redacción Gestión
Fiscalía: "Se ha restaurado la colaboración de Odebrecht y Jorge Barata sin restricciones"

Chavimochic: Gobierno evalúa licitar como obra pública proyecto de irrigación

Agencia EFE
Chavimochic: Gobierno evalúa licitar como obra pública proyecto de irrigación

Gobierno regula obligación de personas jurídicas de informar sobre sus beneficiarios finales

Redacción Gestión
Gobierno regula obligación de personas jurídicas de informar sobre sus beneficiarios finales

Medidas tributarias del MEF no apuntan a mejorar la recaudación, afirman especialistas

Redacción Gestión
Medidas tributarias del MEF no apuntan a mejorar la recaudación, afirman especialistas

MEF reduce su proyección del déficit fiscal para este año

Agencia Reuters
MEF reduce su proyección del déficit fiscal para este año

Gobierno facilita acreditación de deducción del IR para precios de transferencia

Redacción Gestión
Gobierno facilita acreditación de deducción del IR para precios de transferencia

MEF prepara la instalación de cuatro Mesas Ejecutivas

Redacción Gestión
MEF prepara la instalación de cuatro Mesas Ejecutivas

MEF: Con nuevas normas se verá quienes realizan compras sin justificar ingresos

Redacción Gestión
MEF: Con nuevas normas se verá quienes realizan compras sin justificar ingresos

MEF: Economía peruana crecería 4% este año y 4.2% en el 2019

Redacción Gestión
MEF: Economía peruana crecería 4% este año y 4.2% en el 2019

MEF alista hasta nueve nuevas medidas para reducir elusión tributaria

Redacción Gestión
MEF alista hasta nueve nuevas medidas para reducir elusión tributaria

ÚLTIMAS NOTICIAS

Crédito al sector privado en enero creció 11.6% anual

Crédito al sector privado en enero creció 11.6% anual

BofA: tecnología y finanzas impulsan flujo de US$ 46,200 millones a fondos de acciones globales

BofA: tecnología y finanzas impulsan flujo de US$ 46,200 millones a fondos de acciones globales

Precios del crudo tendrán avance sostenido en el 2021

Precios del crudo tendrán avance sostenido en el 2021

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...