Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: Yellen duda de la implantación de Bitcoin como método de pago por inef | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

Yellen duda de la implantación de Bitcoin como método de pago por ineficiente

En opinión de la que fuera presidenta de la Reserva Federal, un dólar digital podría ser “más rápido, seguro y barato para realizar pagos”, pero existen condicionantes que deben ser resueltos antes.

Agencia EFE
Actualizado el 23/02/2021 05:00 a.m.

La secretaria del Tesoro del Estados Unidos, Janet Yellen, aseguró que Bitcoin sigue sin establecerse como método de pago y es “una manera extremadamente ineficiente de llevar a cabo transacciones”, después de que la criptomoneda se disparara las pasadas semanas y haya sido adoptada por empresas como Tesla para ciertas operaciones.

En un evento virtual celebrado por el diario The New York Times, Yellen consideró que “la cantidad de energía que es consumida al procesar transacciones” con Bitcoin es “asombrosa”.

“No creo que Bitcoin sea un mecanismo de transacciones ampliamente usado”, señaló Yellen en la entrevista virtual.

No obstante, Yellen se mostró a favor de seguir explorando la posibilidad de un “dólar digital”, mantenido por la Reserva Federal y basado en la tecnología blockchain como el resto de criptomonedas.

En opinión de la que fuera presidenta de la Reserva Federal, un dólar digital podría ser “más rápido, seguro y barato para realizar pagos”, pero existen condicionantes que deben ser resueltos antes.

Yellen dijo que se deben resolver dudas sobre el impacto que tendría en el sistema bancario, ya que podría suponer la salida de depósitos de bancos tradicionales hacia la Reserva Federal y tal vez lo más adecuado es que el banco central sea solo un mayorista de este tipo de método de pago digital.

Asimismo, recordó que es necesario resolver cuestiones sobre la estabilidad del sistema financiero y cómo esta nueva criptomoneda emitida por el gobierno estadounidense afectaría a la lucha contra el lavado de dinero y la evasión de capitales.

El precio de Bitcoin cayó ayer por debajo de los US$ 50,000 al perder más del 10%, después de que el fundador de Tesla, Elon Musk, convertido en gurú online en asuntos de criptomonedas y otro tipo de activos favoritos de los foros de internet, dijera que estaba sobrevalorada.

En lo que va de año, Bitcoin ha superado la barrera de los US$ 58,000 y se ha apreciado más de un 80% gracias, entre otras cosas, a que Tesla decidió invertir en ella.

Tags Relacionados:

Bit.ly

criptomoneda

Estados Unidos

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Machu Pichu reabre sus puertas al turismo mañana, pero solo recibirá 897 visitantes por día

Machu Pichu reabre sus puertas al turismo mañana, pero solo recibirá 897 visitantes por día

premium
Cambio en cálculo de multas impuestas por Indecopi podría favorecer a los infractores

Cambio en cálculo de multas impuestas por Indecopi podría favorecer a los infractores

Antes de julio se darán facilidades para la compra de autos eléctricos

Antes de julio se darán facilidades para la compra de autos eléctricos

premium
Janelle Jones: de voluntaria en Perú a elegida de Biden para reflotar el empleo en EE.UU.

Janelle Jones: de voluntaria en Perú a elegida de Biden para reflotar el empleo en EE.UU.

premium
Aceros Arequipa y su planta de Pisco, cómo avanza su implementación

Aceros Arequipa y su planta de Pisco, cómo avanza su implementación

premium
Crece de 44.9% a 51% cantidad de los limeños que prefieren comprar casa independiente

Crece de 44.9% a 51% cantidad de los limeños que prefieren comprar casa independiente

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aceros Arequipa y su planta de Pisco, cómo avanza su implementación

Aceros Arequipa y su planta de Pisco, cómo avanza su implementación

Buk espera manejar las planillas de 100 empresas en el Perú

Buk espera manejar las planillas de 100 empresas en el Perú

Asus: demanda por laptops de alta gama crecerá durante el 2021

Asus: demanda por laptops de alta gama crecerá durante el 2021

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...