Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Viernes 6 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Empresas

Empresas

UE impone multa récord de 1,470 millones de euros a Philips y otras cinco firmas

La penalización de la Comisión Europea fue equivalente a US$ 1,920 millones, por la fijación de precios de televisores y monitores de tubos de rayos catódico por diez años.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 05/12/2012 a las 09:48

Bruselas, (REUTERS).- Philips, LG Electronics, Samsung SDI y otras empresas recibieron una multa récord de 1,470 millones de euros (US$ 1,920 millones) de parte de los reguladores antimonopolio de la Unión Europea (UE) por haber manipulado precios de televisores y monitores de tubos de rayo catódico durante casi una década.

La Comisión Europea emitió la mayor penalización el miércoles a la holandesa Philips, por un monto de 313,4 millones de euros. LG Electronics recibió la segunda sanción más alta con una multa de 295,6 millones de euros.

El regulador de competencia de la UE multó también a Panasonic Corp con 157,5 millones de euros, a Samsung SDI con 150,8 millones, a Toshiba Corp. con 28 millones y a la francesa Technicolor con 38,6 millones.

Dos sociedades de Panasonic también fueron multadas. La empresa taiwanesa Chunghwa Picture Tubes fue la que informó sobre los cárteles en torno a los televisores y monitores de computadora y, gracias a eso, evitó una multa.

Los dos cárteles, uno vinculado a los televisores y otro a los monitores, operaron a nivel mundial entre 1996 y 2006, tiempo durante el cual los ejecutivos de las empresas discutían cómo manejar los precios y las porciones de mercado en "reuniones verdes", así conocidas porque los eventos solían terminar con una ronda de golf.

"Estos cárteles de tubos de rayo catódico son 'manuales de cárteles': muestran el peor comportamiento anti competitivo que está estrictamente prohibido para las compañías que hacen negocios en Europa", manifestó en un comunicado Joaquín Almunia, comisionado de competencia de la UE.

El funcionario dijo que las violaciones fueron especialmente perjudiciales para los consumidores, ya que los tubos de rayo catódico constituían entre 50% y 70% del precio de una pantalla.

Ya hace un tiempo que los tubos de rayo catódico han sido sustituidos por tecnologías de imagen más avanzadas como las pantallas de cristal líquido (LCD), los plasma y los diodos de emisión de luz orgánica.

La multa más grande previa al cártel de los tubos de rayos catódicos fue una sanción de 1,380 millones de euros impuesta a participantes de un cártel de vidrios de automóviles en el 2008.

Tags Relacionados:

tecnologia

Samsung

LG Electronics

Comisión Europea

Toshiba

UE

Philips

Te puede interesar:
  • Seagate: La mitad de entidades bancarias aún no implementan tecnología digital ante ciberataques

    Empresas

    Seagate: La mitad de entidades bancarias aún no implementan tecnología digital ante ciberataques

  • Paso a paso: Todo lo que una Mype debe saber para deducir del Impuesto a la Renta por innovación

    Economía

    Paso a paso: Todo lo que una Mype debe saber para deducir del Impuesto a la Renta por innovación

  • La tecnología se pone al servicio del turismo histórico en Berlín

    Mundo

    La tecnología se pone al servicio del turismo histórico en Berlín

  • RoboMaster S1, el robot educativo para aprender a programar

    Tecnología

    RoboMaster S1, el robot educativo para aprender a programar

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ministro Trujillo: informe de Contraloría concluye que ni Vizcarra ni yo somos responsables

Ministro Trujillo: informe de Contraloría concluye que ni Vizcarra ni yo somos responsables

Alianza Lima anunció preventa de su nueva camiseta para la temporada 2020 [VIDEO]

Alianza Lima anunció preventa de su nueva camiseta para la temporada 2020 [VIDEO]

Municipalidad de Lima propone peatonalizar 16 vías del Centro de Lima

Municipalidad de Lima propone peatonalizar 16 vías del Centro de Lima

Agroexportadora argentina Vicentin inicia reestructuración pagos por “estrés financiero”

Agroexportadora argentina Vicentin inicia reestructuración pagos por “estrés financiero”

Alianza Lima vs. Binacional: entradas más cara para ver la final de la Liga 1 en Juliaca cuesta S/ 100

Alianza Lima vs. Binacional: entradas más cara para ver la final de la Liga 1 en Juliaca cuesta S/ 100

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Inmobiliarias en Cusco apuestan por edificios para vivienda de hasta 10 pisos