Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: Transmantaro recibe aprobación de EIA para proyecto de transmisión elé | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

Transmantaro recibe aprobación de EIA para proyecto de transmisión eléctrica en el centro del país

Forma parte del proyecto Yana Coya, que reforzará el sistema eléctrico interconectado del país, especialmente en la zona centro y selva del país. Recorrerá seis regiones: Junín, Pasco, Huánuco, Ancash, Huancavelica y Lima.

El Consorcio Transmantaro invertirá US$ 500 millones en el proyecto Yana Coya.
El Consorcio Transmantaro invertirá US$ 500 millones en el proyecto Yana Coya.
Redacción Gestión
Actualizado el 18/11/2020 02:07 p.m.

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el 5 de noviembre el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de transmisión eléctrica conocido como Enlace kV Mantaro – Nueva Yanango – Carapongo y Subestaciones asociadas (Coya), que permitirá reforzar el sistema de transmisión en la zona centro del país.

El EIA del proyecto considera la evaluación sociocultural, biológica y ambiental de las zonas seleccionadas para el paso de las líneas y la ubicación de la infraestructura. A través de este estudio se determinó que el proyecto no afectará las atracciones locales, los recursos hídricos ni la biodiversidad de la selva central.

Para el proceso de aprobación del EIA, Consorcio Transmantaro realizó talleres y audiencias públicas con el fin de difundir los impactos ambientales y sociales del proyecto. En estos encuentros, se logró la participación de autoridades locales, comunidades campesinas, dirigentes de organizaciones sociales de base, la población de la zona y público en general.

Impacto económico

El mencionado proyecto fue concesionado por por Proinversión al Consorcio Transmantaro (ISA CTM), al igual que el proyecto “Enlace Nueva Yanango - Nueva Huánuco y subestaciones asociadas” (Yana), que también cuenta con un EIA aprobado el 28 de agosto pasado.

Ambos enlaces forman parte del proyecto Yana Coya, que reforzará el sistema eléctrico interconectado del país, especialmente en la zona centro y selva del país, y que recorrerá seis regiones: Junín, Pasco, Huánuco, Ancash, Huancavelica y Lima.

En total, se contempla la construcción de 788 Km de líneas de transmisión eléctrica que servirán para transportar la energía proveniente de las centrales Mantaro, Cerro del Águila y Chaglla. La inversión en estos trabajos asciende a US$ 500 millones.

El proyecto Yana Coya permitirá atender, a través del sistema eléctrico interconectado nacional, el crecimiento previsto de la demanda de energía eléctrica en la sierra y selva central del Perú y también de Lima, contribuyendo así al dinamismo de la micro, pequeña, mediana y gran industria peruana, así como de las actividades comerciales y de servicios en el país.

Como se sabe, las líneas de transmisión transportan la energía eléctrica hasta los centros de distribución de cada región. Así, Yana Coya transportará la energía hasta las subestaciones, desde las cuales las empresas distribuidoras podrían entregar la energía a los usuarios.

“Se trata de un proyecto de gran impacto regional y nacional porque transportará la energía eléctrica hasta los centros de distribución de cada región, brindando mayor confiabilidad al suministro de energía y facilitando energía eléctrica constante y confiable para seguir impulsado el desarrollo del país. Nuestro propósito final es que, en un futuro próximo, se desarrollen nuevos proyectos eléctricos que acerquen la energía a más peruanos”, indicó Carlos Mario Caro, gerente general de ISA CTM.

Tags Relacionados:

electricidad

EIA

Senace

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
 ‘Dreamers’, DACA y el primer intento de Biden en inmigración

‘Dreamers’, DACA y el primer intento de Biden en inmigración

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 25 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 25 de enero?

Digemid recién recibirá últimos documentos de vacuna de Sinopharm el 27 de enero

Digemid recién recibirá últimos documentos de vacuna de Sinopharm el 27 de enero

Inkafarma y Mifarma aseguran que no han subido precios de mascarillas y medicinas contra el coronavirus

Inkafarma y Mifarma aseguran que no han subido precios de mascarillas y medicinas contra el coronavirus

Minsa reporta 5,075 contagios más y el número acumulado llega a 1′099,013

Minsa reporta 5,075 contagios más y el número acumulado llega a 1′099,013

Poder Judicial ha acumulado 3.3 millones de expedientes sin resolver durante la pandemia

Poder Judicial ha acumulado 3.3 millones de expedientes sin resolver durante la pandemia

ÚLTIMAS NOTICIAS

Inkafarma y Mifarma aseguran que no han subido precios de mascarillas y medicinas contra el coronavirus

Inkafarma y Mifarma aseguran que no han subido precios de mascarillas y medicinas contra el coronavirus

IE University inaugurará IE Tower para impulsar la educación como clave del desarrollo sostenible

IE University inaugurará IE Tower para impulsar la educación como clave del desarrollo sostenible

La fintech mexicana Akiba alista su ingreso a Perú, ¿de quién se trata y qué ofrecerá?

La fintech mexicana Akiba alista su ingreso a Perú, ¿de quién se trata y qué ofrecerá?

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...