:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ETANXO73Y5DGXGSZZR6N7NJTNY.jpg)
Ante las restricciones establecidas por la pandemia, los teatros en el país han buscado reinventarse, y una alternativa ha sido llevar la puesta en escena a los hogares vía streaming, ¿Cómo les está yendo?
Según la consultora Flanqueo, se estima que este año el mercado del teatro llegue a facturar alrededor de S/2 millones, el 10% de lo que registraba antes de la pandemia.
" Es que el aforo establecido de hasta 50% para eventos de artes escénicas, aún sigue siendo insuficiente para obtener rentabilidad en este arte, es por ello que se prevé que se siga apostando en los próximos meses por transmitir teatro por Internet con precios menores a los que se cobraba cuando la obra era presencial “, señaló el gerente general de la consultora, Javier Quiñones.
Oportunidad
Pero ¿Hay potencial de demanda para el mercado del teatro vía streaming? Refirió que sí, ya que si bien el 70% de limeños de los estratos altos está dispuesto a pagar por estas puestas en escena entre S/30 a S/40, la mitad de lo que se pagaba antes de la pandemia por espectáculo presencial, el volumen de público que puede acceder vía Internet puede ser mayor.
" Asimismo el 20% de limeños del segmento A y Bm está dispuesto a pagar entre S/41 a S/60 , y un 10% hasta más de S/60″, dijo.
Y las principales ventajas que le encuentran los limeños de los estratos altos al teatro por streaming es el poder tener flexibilidad de horarios, una variedad de dispositivos para apreciarlo, el que haya menos tensión por ubicaciones, y el que por un solo pago pueda ver la obra toda una familia.
Además resaltó, hay oportunidad para desarrollar vía online, el microteatro o obras de entre 15 a 20 minutos de duración, lo que implicaría menos gastos de realización, y más ganancias.
En esa línea, un 75% de los limeños de los segmentos A y B indicó que les gustaría apreciar este concepto de teatro, y el 75% refiere que está dispuesto a pagar S/10, mientras el 25% entre S/11 a S/25. Cabe señalar que antes de la pandemia el precio promedio de este tipo de obra era de S/15.