Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: Superalimentos peruanos invaden feria Foodex 2018 en Tokio | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

Superalimentos peruanos invaden feria Foodex 2018 en Tokio

"El ser humano quiere vivir más tiempo y sobre todo, vivir mejor y con mayor calidad de vida", explica Gustavo Pereda, responsable de la empresa peruana Interamsa Agroindustrial, que se dedica a exportar quinua y chía, entre otros granos, a Japón.

Agencia EFE
Actualizado el 06/03/2018 11:46 a.m.

Latinoamérica apuesta en Japón por los "superalimentos", productos con un alto valor nutricional como la quinua peruana o el açaí brasileño, que buscan ahora abrirse paso en el mercado nipón, en el marco de Foodex 2018, la mayor feria de alimentación de Asia.

La gran cita alimentaria tokiota, por la que se espera que pasen unos 85,000 visitantes hasta su clausura el próximo viernes, acoge en su edición número 43 a 3,466 empresas de 83 países, entre ellas, decenas de 11 países latinoamericanos.

"El ser humano quiere vivir más tiempo y sobre todo, vivir mejor y con mayor calidad de vida", explica a Efe Gustavo Pereda, responsable de la empresa peruana Interamsa Agroindustrial, que se dedica a exportar quinua y chía, entre otros granos, a Japón.

La quinua, un producto ancestral peruano para los desayunos y comidas, se ha convertido en un alimento muy demandado entre aquellos que prefieren no comer carne -o consumir menos- por su importante contenido en proteínas y su valor "revitalizante".

"Con azúcar es un buen desayuno y con sal una buena comida", bromea Pereda al ser preguntado por cuál es la mejor forma de degustar esta delicatesen andina, que se incorpora ahora además a otros productos como galletas o pasta.

La también peruana Machi Picchu Foods es otra de las empresas que se ha aprovechado del boom de los "superalimentos" para desarrollar su estrategia de negocio.

Esta compañía, una de las empresas líderes del mercado del cacao, combina este alimento con un gran valor nutricional por sus antioxidantes con otros igualmente beneficiosos para el ser humano como son la maca, la quinua y la chía.

"El cacao tiene grasas saludables y antioxidantes", detalla Diego Relva, uno de los responsables de la empresa, quien apunta, no obstante, a que es recomendable el consumo de chocolate con un mínimo de cacao del 70%.

Por su parte, los argentinos acuden este año a Foodex con algunas de sus exportaciones menos conocidas que las del sector bovino: la chía y el sésamo, este último especialmente valorado en el mercado japonés.

"La chía es muy buena para la salud y aunque es de origen azteca, se fabrica principalmente en Argentina, Paraguay y Bolivia, que copan el 90% del mercado", aseguró Augusto Nicolini, de la empresa Lartirigoyen.

Brasil tiñó de morado su stand de Foodex con el açaí, un fruto de palmera que crece de manera silvestre, cuyas bayas constituyen un alimento esencial en la dieta de los indígenas del Amazonas y que ahora forma parte del desayuno habitual de muchas personas en todo el mundo.

Tags Relacionados:

Exportaciones peruanas

Japón

superalimentos

superfoods

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Minjus sobre fallo a favor de Ana Estrada: “Decisión reconoce el derecho a una vida digna”

Minjus sobre fallo a favor de Ana Estrada: “Decisión reconoce el derecho a una vida digna”

EE.UU. lanza campaña publicitaria sobre vacunación de COVID-19

EE.UU. lanza campaña publicitaria sobre vacunación de COVID-19

Estafadores ofrecen 400 millones de vacunas COVID “fantasmas” en la UE, según funcionarios

Estafadores ofrecen 400 millones de vacunas COVID “fantasmas” en la UE, según funcionarios

Tipo de cambio abre levemente a la baja tras anuncio de reapertura económica

Tipo de cambio abre levemente a la baja tras anuncio de reapertura económica

Elecciones 2021: ONPE dispone exoneración de pagos por trámites para peruanos residentes en el extranjero

Elecciones 2021: ONPE dispone exoneración de pagos por trámites para peruanos residentes en el extranjero

Falta de oxígeno médico castiga a África y Latinoamérica

Falta de oxígeno médico castiga a África y Latinoamérica

VEA TAMBIÉN

AIE: Capacidad petrolera de Venezuela caerá a nivel de años 40

Redacción Gestión
AIE: Capacidad petrolera de Venezuela caerá a nivel de años 40

Crecimiento de demanda se desplazará hacia petroquímicas desde combustibles para motores

Agencia Reuters
Crecimiento de demanda se desplazará hacia petroquímicas desde combustibles para motores

Café: Producción se recupera por cuarto año consecutivo

Redacción Gestión
Café: Producción se recupera por cuarto año consecutivo

Congreso posterga nuevamente aprobación del proyecto que reemplaza el DU 003

Redacción Gestión
Congreso posterga nuevamente aprobación del proyecto que reemplaza el DU 003

Una Venezuela más pobre que la heredada por Chávez, tras 5 años de su muerte

Agencia EFE
Una Venezuela más pobre que la heredada por Chávez, tras 5 años de su muerte

ÚLTIMAS NOTICIAS

Munger, socio de Buffett: Robinhood encontró forma de hacer dinero ‘sucio’

Munger, socio de Buffett: Robinhood encontró forma de hacer dinero ‘sucio’

Wasi Organics incursionará con línea de cereales orgánicos

Wasi Organics incursionará con línea de cereales orgánicos

Este verano más de 5,000 cebicherías ya dejaron de operar

Este verano más de 5,000 cebicherías ya dejaron de operar

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...