Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: Rivales y socias: cómo las farmacéuticas trabajan juntas en las vacuna | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

Rivales y socias: cómo las farmacéuticas trabajan juntas en las vacunas antiCOVID

La urgencia sanitaria obligó desde el principio a las empresas a cambiar de estrategia.

La última de las alianzas anunciadas es la conocida el martes, donde la estadounidense Merck ayudará en la producción de la vacuna J&J. (Photo by Juan MABROMATA / AFP)
La última de las alianzas anunciadas es la conocida el martes, donde la estadounidense Merck ayudará en la producción de la vacuna J&J. (Photo by Juan MABROMATA / AFP)
Agencia AFP
Actualizado el 07/03/2021 07:09 p.m.

Enfrentados en tiempos normales, socios durante la crisis, los grandes grupos farmacéuticos tejen alianzas con sus competidores, como la anunciada el martes entre los estadounidenses Merck y Johnson & Johnson (J&J), para producir vacunas contra el coronavirus.

¿Quién ayuda a quién?

La urgencia sanitaria obligó desde el principio a las empresas a cambiar de estrategia. En abril del 2020, la francesa Sanofi y la británica GSK firmaron un acuerdo inédito para desarrollar juntos una vacuna (todavía en fase de ensayo): Sanofi aportaba el principio activo, su especialidad, y GSK el adyuvante.

Frente a los retrasos, e influida por la presión política en Francia que exigía acelerar la campaña de vacunación, Sanofi anunció a principios del 2021 que pondría una de sus fábricas al servicio de la producción de la vacuna estadounidense Pfizer-BioNTech, la primera que obtuvo resultados.

Desde entonces, las alianzas de este tipo se multiplican: Sanofi selló un segundo acuerdo a escala europea con el estadounidense J&J, mientras la suiza Novartis anunció que producirá la vacuna Pfizer-BioNTech.

Por su parte, la alemana Bayer fabricará hasta finales del año que viene la vacuna creada por su compatriota CureVac, una empresa biotecnológica que se alió con GSK para su desarrollo.

La última de las alianzas anunciadas es la conocida el martes, donde la estadounidense Merck ayudará en la producción de la vacuna J&J.

“Es el tipo de colaboración entre empresas que tuvimos durante la Segunda Guerra Mundial”, celebró el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

¿Quién hace qué?

Sin embargo, los roles son diferentes en cada caso. Pfizer-BioNTech o Johnson & Johnson, que crearon las vacunas, tendrán el control sobre la producción de los principios activos, las sustancias imprescindibles para que funcionen.

Bayer, Merck, Novartis y Sanofi se suben al tren en marcha para envasar las vacunas e introducirlas en los frascos.

Esta etapa exige competencias menos específicas a pesar de la complejidad técnica, sobre todo en las vacunas de ARN mensajero, como la de Pfizer-BioNTech, porque necesitan condiciones de frío extremo.

En este sentido, Sanofi escogió para su colaboración con Pfizer su planta de Fráncfort, ya que la empresa biotecnológica BioNTech tiene una instalación en la zona, lo que facilita la logística.

¿Por qué se dan estas alianzas?

La situación de cada uno de los laboratorios que ponen sus medios a disposición de la competencia son diferentes.

En el caso de Sanofi continua con el desarrollo de sus dos proyectos de vacunas del COVID-19, pero no estarán disponibles como pronto antes del final del año 2022.

Merck, por su parte, interrumpió la investigación de sus principales proyectos de vacunas contra el coronavirus, porque los considera poco prometedores.

Y por último, Bayer y Novartis no están especializados en el campo de las vacunas, así que no se lanzaron a la carrera para su desarrollo.

Tags Relacionados:

farmacéuticas

Vacuna contra el Coronavirus

COVID-19

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Johnson & Johnson reanuda el envío de su vacuna a Europa tras aval de la EMA

Johnson & Johnson reanuda el envío de su vacuna a Europa tras aval de la EMA

Enel quiere hacer crecer su negocio de distribución fuera de América Latina y Europa

Enel quiere hacer crecer su negocio de distribución fuera de América Latina y Europa

Argentina produce primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V

Argentina produce primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V

Callao: sismo de magnitud 3.6 se sintió esta tarde

Callao: sismo de magnitud 3.6 se sintió esta tarde

Lomo de Corvina por dentro: así luce la zona a una semana de la ocupación de cientos de familias

Lomo de Corvina por dentro: así luce la zona a una semana de la ocupación de cientos de familias

Siete recomendaciones para realizar compras seguras durante el Cyber Wow

Siete recomendaciones para realizar compras seguras durante el Cyber Wow

ÚLTIMAS NOTICIAS

Johnson & Johnson reanuda el envío de su vacuna a Europa tras aval de la EMA

Johnson & Johnson reanuda el envío de su vacuna a Europa tras aval de la EMA

Enel quiere hacer crecer su negocio de distribución fuera de América Latina y Europa

Enel quiere hacer crecer su negocio de distribución fuera de América Latina y Europa

Apple apunta al trabajo remoto con sus nuevos iPad Pro y iMac

Apple apunta al trabajo remoto con sus nuevos iPad Pro y iMac

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...