Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: Perú tiene la segunda peor experiencia de videollamadas en América Lat | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

Perú tiene la segunda peor experiencia de videollamadas en América Latina

En el mundo, nuestro país ocupa el puesto 67 de 75 países medidos, según estudio de OpenSignal. Debido a la pandemia muchas de las interacciones sociales se convirtieron en interacciones virtuales y la comunicación por video desempeñó un papel clave.

Videollamada. (Foto: Difusión)
Videollamada. (Foto: Difusión)
Josimar Cóndor

josimar.condor@diariogestion.com.pe

Actualizado el 18/01/2021 05:09 a.m.

A partir de la pandemia del COVID-19 y las restricciones a los desplazamientos y las actividades sociales, las personas pasan una cantidad mayor de tiempo en casa. Así, el video se convirtió en el principal facilitador de la comunicación grupal el 2020.

Según el reporte Quantifying The Mobile Experience of Group Video Calls, de OpenSignal, muchas de las interacciones sociales se convirtieron en interacciones virtuales y la comunicación por video desempeñó un papel clave en todo el mundo.

Por ello, la consultora británica realizó una medición de la experiencia de videollamadas grupales en dispositivos móviles en 75 países, incluyendo el Perú, considerando una escala de 0 a 100 puntos para el ranking.

En el caso peruano, OpenSignal detalla que la experiencia es la número 67 de la lista con 17 puntos, ubicándose así en la última parte de la tabla junto con países de Asia y África. En tanto, entre los países de América, Perú es el penúltimo, solo por encima de Ecuador, con 11 puntos.

Sin embargo, la situación de la región no es muy distinta. En América, un gran grupo de países se ubica en la mitad inferior de la tabla, solo con excepción de Uruguay, con 52.4 puntos.

Por su parte, Estados Unidos obtuvo 36,6 puntos, casi ocho puntos detrás de Canadá (44.4 puntos), mientras que México y Brasil anotaron 31.4 y 31.6 puntos, respectivamente.

A nivel global

Entre los 75 países analizados, la puntuación media de las videollamadas grupales fue de 38.7 puntos. En particular, el reporte destaca que naciones de menor tamaño obtuvieron calificaciones buenas en comparación con varias economías más grandes.

“Dado que sería mucho más fácil para los operadores móviles en un país de menor tamaño brindar una experiencia adecuada a todos sus usuarios en comparación con las redes en un país más grande, nuestros resultados tendieron a favorecer a los países del primer tipo”, explicó.

Así, los 10 primeros países del análisis obtuvieron entre 58.8 puntos y 68.7 puntos, e incluían mercados móviles maduros en Europa, como Países Bajos, Bélgica y Dinamarca, así como economías industrializadas en la región de Asia Pacífico, como Japón, Corea del Sur y Singapur.

Por otro lado, los diez países más bajos obtuvieron 18.7 puntos o menos, e incluyeron países en desarrollo de África, América del Sur y la región de Asia Pacífico.

Dificultades

En la medición, Opensignal analizó como variaba la experiencia de videollamadas grupales a lo largo de las horas del día. De esa manera, los datos revelan que la congestión era un factor que afectaba la probabilidad de una conexión adecuada.

“Observamos que esta fluctuación se produjo en la mayoría de los países, pero también observamos que los países que lograron puntajes más altos en las videollamadas grupales generalmente tuvieron una experiencia más consistente a lo largo del día en comparación con los países con un puntaje más bajo”, anotaron.

Mirada para el 2021

Luego que los consumidores han probado la practicidad de videollamadas grupales, OpenSignal considera poco probable que la tendencia se desvanezca en el 2021 y más allá. Por el contrario, su empleo se fortalecerá.

“Creemos que las personas seguirán utilizando las videollamadas grupales móviles para mantenerse en contacto con amigos y familiares, pero también seguirán utilizándolas en el entorno empresarial”, sostiene el reporte.

Añade que es muy probable que las videollamadas grupales se queden y se sumen a la lista de cambios traídos a nuestro mundo por la pandemia del COVID-19.

En Corto

Reporte. Para analizar las videollamadas grupales en 75 países, OpenSignal utilizó un enfoque alternativo que investiga la experiencia de un grupo, teniendo en cuenta cada experiencia individual de los usuarios que lo forman. El análisis consideró cada país por separado, asumiendo que los usuarios de cualquier videollamada grupal se conectarían desde el mismo país. Los resultados se miden en una escala de cien puntos (0-100), donde cuanto más altos son los puntajes, mayor es la probabilidad de que todos los usuarios de teléfonos inteligentes en una llamada grupal hayan tenido una experiencia “suficientemente buena”.

Tags Relacionados:

OpenSignal

Perú

América Latina

pandemia

Coronavirus

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Empresas deberán costear equipos de protección de su personal frente al COVID-19

Empresas deberán costear equipos de protección de su personal frente al COVID-19

Papa Francisco se embarca en histórico y arriesgado viaje a Irak

Papa Francisco se embarca en histórico y arriesgado viaje a Irak

Más de 310,000 peruanos recibieron primera dosis de vacuna Sinopharm

Más de 310,000 peruanos recibieron primera dosis de vacuna Sinopharm

Marina de Guerra cancela alerta de tsunami en el litoral peruano

Marina de Guerra cancela alerta de tsunami en el litoral peruano

Cobertura del seguro de ahorristas sube a más de S/ 104,000 hasta mayo

Cobertura del seguro de ahorristas sube a más de S/ 104,000 hasta mayo

Oro cae a mínimo en 9 meses por alza de rendimientos de bonos y fortaleza del dólar

Oro cae a mínimo en 9 meses por alza de rendimientos de bonos y fortaleza del dólar

ÚLTIMAS NOTICIAS

Más de 75,000 m2 de proyectos de oficinas a la espera de mejora del mercado

Más de 75,000 m2 de proyectos de oficinas a la espera de mejora del mercado

Se triplica demanda por personal para call centers y logística

Se triplica demanda por personal para call centers y logística

Hyundai y la apuesta de aumentar su oferta de vehículos híbridos y eléctricos en Perú

Hyundai y la apuesta de aumentar su oferta de vehículos híbridos y eléctricos en Perú

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...