Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: Pandemia | e-commerce | COVID-19 acelera cambio al comercio electrónic | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

Pandemia acelera cambio al comercio electrónico en mercados antes renuentes

En muchos países, comprar en línea no había sido fácil debido a la infraestructura subdesarrollada y la renuencia, o incapacidad, de los consumidores para usar los bancos y el pago electrónico.

El nuevo virus ha acelerado el cambio al comercio electrónico en todas partes, pero tiene el potencial de ser mucho más lucrativo en países donde muchas más personas están desarrollando por primera vez el hábito en línea. (Bloomberg)
El nuevo virus ha acelerado el cambio al comercio electrónico en todas partes, pero tiene el potencial de ser mucho más lucrativo en países donde muchas más personas están desarrollando por primera vez el hábito en línea. (Bloomberg)
Agencia Bloomberg
Actualizado el 27/01/2021 01:55 a.m.

Dentro de algunos años, cuando se analice el impacto de la pandemia en los negocios globales, es probable que el cambio más lucrativo sea la forma en que esta empujó a los mercados masivos hacia la era moderna del comercio electrónico.

En muchos países, comprar en línea no había sido fácil debido a la infraestructura subdesarrollada y la renuencia, o incapacidad, de los consumidores para usar los bancos y el pago electrónico. En gran parte del mundo eso detuvo el crecimiento, pero la abrupta llegada del COVID-19 obligó un cambio acelerado.

Tomemos México como ejemplo, donde menos de la mitad de los adultos tienen cuentas bancarias y donde, antes de la pandemia, menos de 5% de las ventas minoristas se realizaban en línea, un tercio del promedio mundial.

La falta de acceso a la banca y la desconfianza en el sistema financiero lo dejaron fuera del auge en línea que ocurre en Europa, China y Estados Unidos. Pero cuando las tiendas cerraron para intentar frenar la propagación del virus, millones de los que estaban renuentes se mudaron a la web.

Las compañías mexicanas respondieron sobre la marcha, lo que provocó un aumento de 54% en las ventas en línea y aceleraron el ecosistema. Este tipo de conmoción también tuvo lugar en otras economías importantes, como India, Rusia y Brasil, que, hasta ese momento, habían ido a paso lento con el comercio electrónico.

Uno de esos nuevos compradores en línea es Miriam Sota, una mujer de 39 años de Ciudad de México. Sota había tenido mucho cuidado con los datos personales después de que en una ocasión le robaran los datos de su tarjeta de crédito y los utilizaran para hacer una compra considerable.

El miedo a entregar sus datos financieros la mantuvo alejada de las compras en línea hasta que llegó la pandemia. Fue entonces cuando necesitó un filtro para su refrigerador y, como último recurso, se conectó a Internet y encontró uno en Amazon.

Ahora se ha convertido, incluso compra sus comestibles en línea, en gran parte gracias a los nuevos servicios que permiten el pago en efectivo para pedidos hechos en la red.

“Nunca había comprado nada en línea antes de la pandemia”, dijo Sota. “Siempre había sido muy desconfiada”.

El nuevo virus ha acelerado el cambio al comercio electrónico en todas partes, pero tiene el potencial de ser mucho más lucrativo en países donde muchas más personas están desarrollando por primera vez el hábito en línea.

En India, por ejemplo, el comercio electrónico representó solo 6.5% del mercado el año pasado, menos de una cuarta parte de la tasa de China. Incluso, algunos de estos mercados están más fragmentados y en juego porque hay menos empresas dominantes.

La pandemia impulsó el crecimiento del e-commerce en mercados que habían sido lentos en adoptarlo. El gráfico muestra el crecimiento de las ventas online en el 2020, con Brasil a la cabeza con un 66%. (Bloomberg)
La pandemia impulsó el crecimiento del e-commerce en mercados que habían sido lentos en adoptarlo. El gráfico muestra el crecimiento de las ventas online en el 2020, con Brasil a la cabeza con un 66%. (Bloomberg)

Para mantenerse al día, los minoristas en estos mercados se están actualizando con sus pares globales creando sistemas de pago más seguros, expandiendo la distribución para acelerar la entrega y expandiendo el servicio al cliente a plataformas como Facebook y WhatsApp. MercadoLibre, el minorista de comercio electrónico más grande de América Latina, llegó a usar sus propios aviones para reducir los tiempos de envío a medida que aumentaban las ventas en línea en toda la región.

Dentro de Walmart Inc., el minorista más grande del mundo, su unidad mexicana triplicó los ingresos en línea en el tercer trimestre, eclipsando una ganancia de 79% de su división en Estados Unidos. En Home Depot México, el crecimiento del comercio electrónico ha superado a su matriz estadounidense. El tráfico del sitio web se duplicó y 70% de sus clientes en línea son nuevos.

“He visto una evolución” con la gente que deja de lado sus temores sobre el comercio electrónico, dijo Erika Díaz, vicepresidenta de servicios especiales y marketing en línea para la división de Home Depot en México.

Para facilitar la transición, la compañía ahora permite a los clientes comprar artículos en la web y luego pagarlos en una tienda, incluso en efectivo. La compañía también duplicó los representantes de servicio al cliente y amplió las funciones de chat en línea. “Adaptamos nuestro negocio a la nueva normalidad”.

Tags Relacionados:

comercio en línea

comercio electrónico

México

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Cruzar a pie el altiplano, la última frontera de los caminantes venezolanos

Cruzar a pie el altiplano, la última frontera de los caminantes venezolanos

La carretera contra la pobreza en China enriquece a algunos y deja a otros atrás

La carretera contra la pobreza en China enriquece a algunos y deja a otros atrás

Reserva de Galápagos en el foco de un polémico canje de deuda en Ecuador

Reserva de Galápagos en el foco de un polémico canje de deuda en Ecuador

premium
Mitad de empresas en EE.UU. recuperaron capacidad previa a COVID

Mitad de empresas en EE.UU. recuperaron capacidad previa a COVID

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 6 de marzo?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 6 de marzo?

Sagasti agradece a Shougang Hierro Perú por lucha contra el COVID en favor de población de Marcona

Sagasti agradece a Shougang Hierro Perú por lucha contra el COVID en favor de población de Marcona

ÚLTIMAS NOTICIAS

Reddit prepara su salida a bolsa y ficha a su primer director financiero

Reddit prepara su salida a bolsa y ficha a su primer director financiero

Volkswagen quiere reducir más los costes de material y fijos

Volkswagen quiere reducir más los costes de material y fijos

S&P sube calificación de InRetail Pharma a ‘BB+’ por “sólido desempeño” en el 2020

S&P sube calificación de InRetail Pharma a ‘BB+’ por “sólido desempeño” en el 2020

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...