Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: “Pago por el uso”, las nuevas tendencias en el mercado de oficinas pri | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

“Pago por el uso”, las nuevas tendencias en el mercado de oficinas prime para este 2021

Estudio de la consultora Binswanger muestra qué pasará en las oficinas A+, golpeadas aun por una coyuntura compleja marcada por el COVID-19.

En cuanto a lo que dejó el segundo semestre del 2020, Binswanger hace un balance y refiere que en total se ocuparon 12,900 m2 y se desocuparon 8,400 m2. De esta forma, la demanda efectiva del cuarto trimestre fue positiva: 4,500 m2.
En cuanto a lo que dejó el segundo semestre del 2020, Binswanger hace un balance y refiere que en total se ocuparon 12,900 m2 y se desocuparon 8,400 m2. De esta forma, la demanda efectiva del cuarto trimestre fue positiva: 4,500 m2.
Vanessa Ochoa Fattorini

vochoa@diariogestion.com.pe

Actualizado el 22/02/2021 05:30 a.m.

Un año retador para diversos sectores, y las oficinas no se salvan del impacto. Y es que la ampliación del teletrabajo pone en duda a las empresas sobre seguir rentando grandes superficies cuando aún la fecha de retorno es incierta.

Por ello, desde el lado de los operadores del mercado de oficinas, muchas son las opciones que se ven para este año. Un último reporte de la consultora Binswanger para el mercado de oficinas prime, muestra las nuevas tendencias que se presentarán. Una de ellas se resume en pagar por lo que uso.

“Se ha cuestionado mucho la utilidad de la oficina, ya que puede darse que pagas por un espacio que no usas de forma efectiva. Para el muy corto plazo, puede ser válido para varias empresas. Frente a ello ya se observan propuestas ´pay per use´, que se suman a otras prácticas como ofrecer mayores períodos de gracia, rentas sin indexación, financiamiento de la implementación”, señaló George Limache, jefe de Investigación de Binswanger.

Si bien se espera que esto se dé durante el año, en vista que muchas empresas siguen dejando espacios, aunque en menor proporción que el 2020, no se sabe si estas prácticas perdurarán en el tiempo.

En esa línea, Limache refirió que pensando en el mediano plazo, cada vez se hace más evidente que las necesidades de metros cuadrados serán menores al contexto pre COVID.

“El teletrabajo está quedando como complemento a la oficina del futuro. También la descentralización será fundamental para el crecimiento del mercado”, agregó.

Proyecciones

En cuanto a espacios, la proyección de Binswanger es que este 2021 se entreguen cuatro edificios (54,800 m2), todos de perfil rentista y ubicados en San Isidro. Similar al 2020, la oferta nueva del 2021 será inferior a lo que el mercado estuvo acostumbrado en años anteriores.

“Esperamos que la demanda muestre mejores señales de recuperación en los próximos meses, en un contexto en el que, los factores vacuna y elecciones presidenciales pueden alterar para bien o para mal sus resultados. El objetivo es superar los 50,000 m2 de demanda efectiva a cierre de año”, dijo.

Balance

En cuanto a lo que dejó el segundo semestre del 2020, Binswanger hace un balance y refiere que en total se ocuparon 12,900 m2 y se desocuparon 8,400 m2. De esta forma, la demanda efectiva del cuarto trimestre fue positiva: 4,500 m2.

Así, se ocuparon 11 oficinas, la mayoría de áreas inferiores a 300 m2. Entre ellos destaca el edificio Torre del Parque II que se entregó arrendado al 100%; fue un build-to-suit gestado pre COVID.

Pero no faltaron las empresas que devolvieron espacios. Según cifras de la consultaron, se registraron 20 que devolvieron metros cuadrados y 13 que optaron por reducir espacios en el mismo edificio, mientras que 7 desocuparon la totalidad de sus oficinas.

Tags Relacionados:

oficinas

Binswanger

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Chile vacuna a 23% de población y ofrece colaborar con Latinoamérica

Chile vacuna a 23% de población y ofrece colaborar con Latinoamérica

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Riesgo país de Perú bajó dos puntos básicos y cerró en 1.33 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú bajó dos puntos básicos y cerró en 1.33 puntos porcentuales

Senado de EE.UU. votará esta semana plan de estímulo económico de Biden

Senado de EE.UU. votará esta semana plan de estímulo económico de Biden

Bono 600: desde el 2 de marzo la Línea 101 contará con 120 operadores para orientar el cobro

Bono 600: desde el 2 de marzo la Línea 101 contará con 120 operadores para orientar el cobro

Transporte público de Lima y Callao solo podrán trasladar al 50% de pasajeros sentados

Transporte público de Lima y Callao solo podrán trasladar al 50% de pasajeros sentados

ÚLTIMAS NOTICIAS

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Instagram busca aumentar su espacio en las transmisiones en vivo

Instagram busca aumentar su espacio en las transmisiones en vivo

Una dosis de Pfizer o AstraZeneca reduce un 80% hospitalizaciones en mayores

Una dosis de Pfizer o AstraZeneca reduce un 80% hospitalizaciones en mayores

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...