Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: ¿Negocio de medicamentos u oferta de derechos? | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

¿Negocio de medicamentos u oferta de derechos?

AstraZeneca venderá US$ 3,500 millones de nuevas acciones para financiar el acuerdo de colaboración. La respuesta, una caída del 6.5% en el precio de las acciones de AstraZeneca -que representa alrededor de 5,400 millones de libras (US$ 7,000 millones) del valor de mercado.

astrazeneca (Foto: Bloomberg)
astrazeneca (Foto: Bloomberg)
Agencia Bloomberg
Actualizado el 01/04/2019 04:02 a.m.

Por: Chris Hughes

¿Qué sucede cuando la ambición estratégica tropieza con la restricción financiera? La respuesta está en el vínculo oncológico de AstraZeneca Plc de US$ 6,900 millones con Daiichi Sankyo Co. Ltd. de Japón.

El fabricante británico de fármacos está recurriendo a un costoso financiamiento para concretar el acuerdo. Los accionistas no solo tendrán que aprovechar la ventaja de la confianza, sino también compartirla.

La alianza es la más grande de AstraZeneca en más de una década. Hace un par de años, el fabricante de medicamentos estuvo vinculado a una posible adquisición de Daiichi, un acuerdo que se había extendido incluso en ese momento. Es posible que AstraZeneca hubiera preferido una compra directa del tratamiento del cáncer de mama en el centro del acuerdo anunciado el viernes, pero probablemente eso también estaba fuera de alcance.

AstraZeneca venderá US$ 3,500 millones de nuevas acciones para financiar el acuerdo de colaboración. La respuesta, una caída del 6.5% en el precio de las acciones de AstraZeneca -que representa alrededor de 5,400 millones de libras (US$ 7,000 millones) del valor de mercado- que más bien parece ser un caso de indigestión considerando que el mercado se alimenta a la fuerza de algunas acciones inesperadas.

En esencia, Daiichi está vendiendo una participación en el futuro del fármaco. Los proveedores generalmente tienen mejor información que los compradores y sería sorprendente si el grupo japonés estuviera en el peor lado del acuerdo. El valor de mercado de Daiichi aumentó en US$ 4,500 millones el viernes y es difícil saber con precisión cuáles serán los beneficios para AstraZeneca en esta etapa.

Lo que está claro es que este gran financiamiento de capital es costoso y supera con creces los pagos inmediatos requeridos en virtud del acuerdo. AstraZeneca puede pedir prestado a menos del 2%, mientras que su costo de capital se estima en más del 10%.

Sin embargo, la transacción está bien estructurada: US$ 1,400 millones iniciales se dividen en dos pagos al año. Otros US$ 3,800 millones están vinculados a la aprobación de metas regulatorias y otros US$ 1,800 millones están vinculados a los objetivos de ventas. Todo esto reduce el riesgo para los accionistas de AstraZeneca.

Entonces, ¿por qué recaudar tanto capital? Superficialmente, el apalancamiento de AstraZeneca parece tolerable al doble del ebitda reportado. Sin embargo, esto contradice una situación financiera difícil, según analistas de UBS. El dividendo es apenas asequible y la compañía enfrenta obligaciones de refinanciamiento regulares durante los próximos seis años. La empresa necesita toda la flexibilidad que pueda reunir.

El contexto financiero es lamentable. Sin embargo, el tratamiento de Daiichi se considera prometedor y aún no hay evidencia de que AstraZeneca tenga un acuerdo que destruya el valor de los accionistas.

Sería peor si el director ejecutivo, Pascal Soriot, detuviera el desarrollo del negocio solo por no obtener el financiamiento más barato. Pero la transacción es un recordatorio de que si bien AstraZeneca se encuentra entre las acciones farmacéuticas europeas mejor calificadas en base a las ganancias esperadas, su atractivo canal aún no está generando efectivo.

Esta columna no necesariamente refleja la opinión de la junta editorial o de Bloomberg LP y sus dueños.

Tags Relacionados:

UBS

medicamentos

AstraZeneca

fármacos

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Premier frente a dudas en vacuna de Sinopharm: los documentos dicen que tiene 79% de eficacia

Premier frente a dudas en vacuna de Sinopharm: los documentos dicen que tiene 79% de eficacia

Zoraida Ávalos advierte “separación del cargo” desde el Congreso y otros sectores políticos

Zoraida Ávalos advierte “separación del cargo” desde el Congreso y otros sectores políticos

Vacunación de adultos mayores: revisa el cronograma de inoculación que inicia este lunes

Vacunación de adultos mayores: revisa el cronograma de inoculación que inicia este lunes

Minsa reporta 185 fallecidos y 8,447 contagios por coronavirus en últimas 24 horas

Minsa reporta 185 fallecidos y 8,447 contagios por coronavirus en últimas 24 horas

Vizcarra presentó recurso ante el PJ contra proceso de inhabilitación iniciado en Congreso

Vizcarra presentó recurso ante el PJ contra proceso de inhabilitación iniciado en Congreso

Estudio de CDC vincula apertura de restaurantes en EE.UU. a repunte de casos de COVID-19

Estudio de CDC vincula apertura de restaurantes en EE.UU. a repunte de casos de COVID-19

VEA TAMBIÉN

Productos dietéticos y edulcorantes podrían dejar de incluir contraindicaciones

Redacción Gestión
Productos dietéticos y edulcorantes podrían dejar de incluir contraindicaciones

Las controversias de Bayer y Monsanto

Agencia AFP
Las controversias de Bayer y Monsanto

Misterioso detector de sobredosis puede ser negocio millonario

Agencia Bloomberg
Misterioso detector de sobredosis puede ser negocio millonario

Apenas el 5% de los profesionales de la salud en EE.UU. son hispanos

Agencia EFE
Apenas el 5% de los profesionales de la salud en EE.UU. son hispanos

Mayoría de medicamentos incluye componentes superfluos adversos, dice estudio

Agencia EFE
Mayoría de medicamentos incluye componentes superfluos adversos, dice estudio

Ley de retiro del 95.5% de fondos de AFP amenaza la sostenibilidad de Essalud

Marco Alva
Ley de retiro del 95.5% de fondos de AFP amenaza la sostenibilidad de Essalud

Latinoamérica necesitará el doble de médicos y maestros en 20 años

Agencia EFE
Latinoamérica necesitará el doble de médicos y maestros en 20 años

ÚLTIMAS NOTICIAS

Reddit prepara su salida a bolsa y ficha a su primer director financiero

Reddit prepara su salida a bolsa y ficha a su primer director financiero

Volkswagen quiere reducir más los costes de material y fijos

Volkswagen quiere reducir más los costes de material y fijos

S&P sube calificación de InRetail Pharma a ‘BB+’ por “sólido desempeño” en el 2020

S&P sube calificación de InRetail Pharma a ‘BB+’ por “sólido desempeño” en el 2020

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...