1 / 13 ¿Que produce Monsanto? Desde los años 90 el grupo se convirtió en especialista de los organismos genéticamente modificados (OGM), principalmente variedades vegetales y también fabrica herbicidas. Detenta 30% del mercado mundial de los OGM gracias a su omn
2 / 13 América Latina (Brasil y Argentina, grandes productores agrícolas) India, China, Filipinas, Canadá y México son también sus principales clientes, así como los productores africanos de algodón. En Europa, junto a España, Portugal, Bulgaria, Malta e Irlanda
3 / 13 ¿Cómo gana dinero? Vendiendo sus OMG y sus herbicidas y capitalizando confortables derechos sobre las 1,700 patentes y licencias que detenta. El grupo DuPont es no solamente su gran rival sino su primer cliente. Las patentes también son una buena fuente d
4 / 13 ¿Cuáles son sus marcas más conocidas? En el rubro OGM: Dekalb para el maíz, Asgrow para la soja, Deltapine para el algodón, Seminis y De Ruiter para las legumbres. Herbicidas: Roundup (glifosato). (Foto: Reuters)
5 / 13 ¿Porqué decidió venderse? Ante la caída de los precios de las materias primas y de los gastos de los agricultores, Monsanto fue el primero que intentó comprar a sus rivales. Se aproximó sin éxito al grupo suizo Syngenta, finalmente adquirido por el chino
6 / 13 En Estados Unidos, sus compatriotas Dow Chemical y DuPont le ganaron la partida anunciando su propia fusión en diciembre de 2015, pero la operación continúa esperando el visto bueno de las autoridades anti-monopolio. (Foto: Bloomberg)
7 / 13 ¿Cuánto vale Monsanto? En Bolsa, el grupo dirigido por Hugh Grant vale unos US$ 47,000 millones. En el 2015, registró un volumen de negocios de US$ 15,000 millones, en baja de 5.4%, obteniendo un beneficio neto de US$ 2,310 millones (-15.5%). (Foto: Reute
8 / 13 ¿Monsanto siempre fue un especialista de los OGM? En sus comienzos el grupo comercializa un solo producto: un edulcorante artificial o sacarina sintética. (Foto: Bloomberg)
9 / 13 En los años 20 Monsanto se convierte en un importante fabricante de aspirina y compuestos químicos, como los PCB (policlorobifeniles), usados como lubricantes, revestimientos impermeables y selladores. (Foto: Bloomberg)
10 / 13 Luego se lanzará hacia los detergentes, plásticos y producirá en los años 50 compuestos químicos relacionados con el uranio para las bombas nucleares. (Foto: Bloomberg)
11 / 13 A partir de los años 60, junto con Dow Chemical, el grupo fabrica el Agente naranja, dioxina usada en la guerra de Vietnam. (Foto: Bloomberg)
12 / 13 Fabrica luego el aspartamo con el grupo alemán I-G Farben, fabricante de la aspirina Bayer. Los años 80 y 90 marcan un giro hacia la producción de la hormona de crecimiento bovino sintética y los cereales OGM. Muchos de esos productos le valieron al grupo
13 / 13 ¿Y ahora? Si bien Monsanto puede contar con los OGM, encontró un nuevo "El Dorado": el análisis de los flujos de datos (big data) para ayudar a los agricultores a adaptarse al cambio climático. El objetivo es penetrar en los mercados más difícil

Síguenos en Google News