A medida que aumenta el uso de plataformas de comercio electrónico en medio de la pandemia, la demanda de los usuarios por un mejor servicio le sigue el paso. “Los clientes quieren saber la ubicación exacta de sus envíos y, si es posible, verificarla en tiempo real”, explica Walter Reyes, sales manager de Moova.
Según calculan desde la startup, el 50% de las empresas de logística de última milla cuentan con tecnología que permite dar trazabilidad. “Las más grandes son las que se han puesto las pilas”, precisa Reyes. Sin embargo, la mitad de compañías de este rubro no se han digitalizado aún.
Moova es una empresa argentina de tecnología que busca aprovechar la capacidad ociosa de repartidores autónomos para realizar envíos solicitados a través de plataformas de e-commerce.
“Somos como el Airbnb de la logística. Si alguien tiene un auto o una moto y disposición de tiempo, puede tomar los servicios de Moova para hacer envíos”, indica Reyes. Precisa que para ello, los repartidores pasan por un filtro.
De otro lado, los clientes de Moova también son operadores logísticos con necesidades tecnológicas no satisfechas. “Estas empresas pueden colgarse del sistema, usar un aplicativo y monitorear sus envíos a través de la geolocalización”, indica.
Moova ofrece servicios de envío de última milla bajo tres modalidades: dentro de las 24 horas (same day), dentro de las 48 horas (next day) y el servicio express.
“Contar con dos perfiles de repartidores es útil. Si viene una empresa que requiere un transporte especializado podemos recurrir a los operadores logísticos, más que a los repartidores autónomos”, explica.
Moova inició operaciones en Perú en octubre pasado y ya cuenta con 50 clientes. En la actualidad atiende 250 envíos al día y proyecta cerrar el año con 100,000 entregas.