Meta Platforms Inc empezó a eliminar puestos de trabajo en toda la empresa el miércoles, al tiempo que reestructura equipos y trabaja para alcanzar el objetivo del fundador, Mark Zuckerberg, de una mayor eficiencia este año.
La empresa matriz de Facebook les había dicho a los directivos que debían estar preparados para los anuncios de recortes de empleos el miércoles, según un memorando al que tuvo acceso Bloomberg News.
El documento indica que Facebook, WhatsApp, Instagram y Reality Labs, que alberga los esfuerzos de realidad virtual de la empresa y el hardware Quest, se verán afectados. La medida es parte de un impulso de reducción de costos que eventualmente eliminará 10,000 puestos en la empresa, como lo anunció Zuckerberg en marzo. Se prevé que en mayo se lleve a cabo una nueva ronda de recortes.
LEA TAMBIÉN: Meta despide a sus equipos técnicos, golpeando la moral de empleados
Meta ya recortó en noviembre alrededor del 13% de su fuerza laboral, o cerca de 11,000 puestos de trabajo. También ha prorrogado la congelación de contrataciones hasta el primer trimestre, lo que se suma al retroceso de la contratación y el gasto en todo el sector en Silicon Valley. Meta, en particular, apunta a volverse más eficiente y reequilibrar su proporción de tecnólogos e ingenieros con respecto al personal comercial y administrativo.
El memorando distribuido a los directivos indica que los equipos se reorganizarán y algunos empleados restantes serán reasignados para trabajar con nuevos gerentes. Meta pidió que los empleados norteamericanos que pueden trabajar desde casa lo hagan el miércoles para procesar la noticia, según se lee en el memorando.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/CVY34NVDXBDJPAN4SASQGVJQEU.jpg)
Meta se negó a comentar sobre el documento, refiriéndose en cambio a un correo que Zuckerberg hizo en marzo en el que declaró 2023 el “año de la eficiencia” y fijó un calendario en el que anunciaría reestructuraciones y despidos en grupos tecnológicos a finales de abril y luego en grupos empresariales a finales de mayo.
LEA TAMBIÉN: Disney abandona el metaverso, ¿por qué más empresas cancelan sus proyectos?
Disney hará lo propio la próxima semana
Walt Disney Co. también planea eliminar miles de puestos de trabajo la próxima semana, incluido cerca de un 15% del personal en su división de entretenimiento, según personas familiarizadas con los planes.
Los recortes abarcarán los segmentos de televisión, cine, parques temáticos y equipos corporativos, y afectarán a todas las regiones donde opera Disney, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas debido a que los detalles aún son de carácter privado. Algunos trabajadores afectados serán notificados a partir del 24 de abril. La compañía declinó hacer comentarios.
Disney informó en febrero que planeaba eliminar 7,000 puestos de su fuerza laboral de más de 220,000 empleados, como parte de una estrategia general para reducir US$ 5,500 millones en costos anuales.
Se están realizando recortes en toda la compañía, dijeron las personas, incluso en Disney Entertainment, una unidad creada en una reestructuración de este año como sede de los negocios de distribución y producción de películas y televisión de la compañía, incluido el segmento de streaming.
LEA TAMBIÉN: Disney despide al octogenario presidente de Marvel Entertainment
Como parte de esa reestructuración, el director ejecutivo de la empresa, Bob Iger, restituyó la autoridad a los ejecutivos creativos. Ascendió a subalternos clave, como Alan Bergman y Dana Walden, copresidentes de Disney Entertainment. Por otra parte, dado que la empresa está reduciendo su compromiso con el entretenimiento general y se está centrando más en la propiedad de franquicias y marcas reconocidas, la división de entretenimiento se ha convertido en blanco de los recortes.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/PTCV5FC4MZCN3M4B4UM6Z6M3JY.jpg)
Las principales empresas de medios, incluidas NBCUniversal, de Comcast Corp., Warner Bros. Discovery Inc. y Paramount Inc., están reduciendo sus plantillas debido a que la atención de Wall Street se está trasladando del aumento de los suscriptores de streaming al alto costo de operar plataformas de video en línea.
En noviembre, Iger volvió a liderar Disney después de que una pérdida trimestral de US$ 1,470 millones en el negocio de streaming de la compañía precipitara la salida del sucesor que él había escogido, Bob Chapek.
¡Beneficios ilimitados con tu suscripción a Gestión! Disfruta de hasta 70% de dscto. en más de 300 promociones del Club de Suscriptores, que además podrás usar todas las veces que quieras. Conócelos aquí ¿Aun no eres suscriptor?, adquiere tu plan aquí