Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: Merck suma terapia experimental contra COVID-19 por acuerdo con OncoIm | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

Merck suma terapia experimental contra COVID-19 por acuerdo con OncoImmune

Merck pagará US$ 425 millones por la compañía privada, además de montos adicionales por hitos regulatorios y ventas.

Merck busca desarrollar la capacidad manufacturera necesaria para producir la terapia a escala, lo que podría tomar desde semanas a meses. (Foto: Reuters)
Merck busca desarrollar la capacidad manufacturera necesaria para producir la terapia a escala, lo que podría tomar desde semanas a meses. (Foto: Reuters)
Agencia Reuters
Actualizado el 23/11/2020 01:02 p.m.

Merck & Co Inc acordó comprar a la farmacéutica OncoImmune en un acuerdo que le dará control de un medicamento que ayuda a aliviar los síntomas y reducir las muertes de pacientes con casos severos o críticos de COVID-19.

Merck pagará US$ 425 millones por la compañía privada, además de montos adicionales por hitos regulatorios y ventas. Merck ha fortalecido su cartera de medicinas contra el COVID-19 mediante una serie de acuerdos en los últimos meses, incluida la compra de la farmacéutica australiana Themis y una sociedad con Ridgeback Biotherapeutics LP.

OncoImmune anunció recientemente datos provisorios positivos de un ensayo fase 3 de su principal candidata a terapia, CD24F, para pacientes con COVID-19 crítico y severo.

Los datos muestran que la terapia, que es administrada como una inyección, aumentó la probabilidad de una mejoría de los síntomas en casos serios de COVID-19 y también redujo el riesgo de falla respiratoria y muerte, dijo Roger Perlmutter, quien lidera las investigaciones en Merck.

Agregó que CD24F podría potencialmente complementar la dexametasona, un esteroide genérico que es el estándar actual de cuidado para los casos más graves de COVID-19. El esteroide fue utilizado para tratar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump en octubre.

Merck busca desarrollar la capacidad manufacturera necesaria para producir la terapia a escala, lo que podría tomar desde semanas a meses.

CD24F fue desarrollada originalmente para tratar la enfermedad del injerto contra el huésped (EICH) en pacientes con leucemia que recibieron trasplantes de células madre. OncoImmune ha iniciado los ensayos de fase 3 para el medicamento en el tratamiento de EICH.

Merck también está desarrollando dos potenciales vacunas que aún están en etapas iniciales de desarrollo y un tratamiento antiviral llamado molnupiravir.

Pfizer Inc y BioNTech Inc solicitaron el viernes la aprobación de los reguladores para su candidata a vacuna el viernes después de que estudios avanzados mostraron que era altamente eficaz en la prevención de COVID-19.

Tags Relacionados:

Merck

COVID-19

OncoImmune

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Una Casa Blanca muy distinta: mascarillas y sana distancia

Una Casa Blanca muy distinta: mascarillas y sana distancia

premium
¿Por dónde empezamos?

¿Por dónde empezamos?

El autocultivo de cannabis, la súplica urgente de enfermos crónicos en Perú

El autocultivo de cannabis, la súplica urgente de enfermos crónicos en Perú

premium
Los ricos de EE.UU. se volvieron más ricos durante la pandemia

Los ricos de EE.UU. se volvieron más ricos durante la pandemia

Unas vacaciones de lujo y vacunas en Dubái para los bolsillos más pudientes

Unas vacaciones de lujo y vacunas en Dubái para los bolsillos más pudientes

premium
Transporte de carga, la prioridad en transición a vehículos autónomos

Transporte de carga, la prioridad en transición a vehículos autónomos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Transporte de carga, la prioridad en transición a vehículos autónomos

Transporte de carga, la prioridad en transición a vehículos autónomos

Tesla tiene nuevo rival en China: Volkswagen y FAW estrenan su SUV eléctrico

Tesla tiene nuevo rival en China: Volkswagen y FAW estrenan su SUV eléctrico

Samsung estaría evaluando planta de chips en EE.UU. por US$ 10,000 millones

Samsung estaría evaluando planta de chips en EE.UU. por US$ 10,000 millones

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...