Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: | Lotería de Lima y Callao | renace | Intralot | lotería | centro hist | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

Lotería de Lima y Callao renace: vuelve de la mano de Intralot

Esto forma parte de un plan maestro que está desarrollando la Beneficencia de Lima, el mismo que los llevará a una serie de proyectos para revalorizar predios y mantener los proyectos de la institución.

La antigua Casa de las Divorciadas, que data del siglo XVII. es la sede de la Beneficencia de Lima, ubicada en la cuadra 6 del Jirón Carabaya. Guillermo Ackermann dice que han invertido un año de trabajo para empezar a cambiarla ya que se habían hecho altillos con oficinas impactando su arquitectura original. Hoy se está devolviendo el esplendor a la casona y se le convierte en un Centro Cultural con exhibiciones permanentes.
La antigua Casa de las Divorciadas, que data del siglo XVII. es la sede de la Beneficencia de Lima, ubicada en la cuadra 6 del Jirón Carabaya. Guillermo Ackermann dice que han invertido un año de trabajo para empezar a cambiarla ya que se habían hecho altillos con oficinas impactando su arquitectura original. Hoy se está devolviendo el esplendor a la casona y se le convierte en un Centro Cultural con exhibiciones permanentes.
Vanessa Ochoa Fattorini

vochoa@diariogestion.com.pe

Actualizado el 09/12/2019 05:40 a.m.

Hablar de la Sociedad de Beneficencia de Lima, con más de un siglo y medio de creación, trae a la mente nombres como el Hogar de la Madre o el Hospicio Canevaro, entre otros, sin dejar de mencionar una cartera importante de predios.

Pero su nombre también nos evoca a la Lotería de Lima y Callao, una de las unidades que le generaban recursos, pero que el tiempo y anteriores administraciones provocaron su cierre, según señala Guillermo Ackermann, presidente de la Beneficencia de Lima.

En estos momentos se encuentra a punto de renacer y lo haría de la mano de una empresa conocedora del sector de loterías y juegos de azar: Intralot, promotor de la Tinka.

Ackermann refiere que esto es parte de un plan maestro que están desarrollando, el mismo que los llevará a una serie de proyectos para revalorizar predios y mantener los proyectos de la institución.

El ejecutivo comenta que hace unos años, en anteriores administraciones, Intralot tocó las puertas de la beneficencia con el fin de aprovechar el potencial de la Lotería de Lima y Callao, pero la falta de visión hizo rechazar la propuesta.

“Ahora estamos por firmar un convenio y relanzarla y podremos hacer muchas acciones en conjunto para recuperar esta unidad. La refundamos y la relanzamos”, refiere.

Precisamente, cuando cierra la Lotería de Lima y Callao, quedaron 25 cajas fuertes, aquellas que guardaban el dinero sorteado y una propuesta es poder subastarlas, plan que están evaluando.

Además de la cartera de predios –650 en total-, la beneficencia cuenta con obras de arte de importantes artistas como José Sabogal y Julia Codesido.

“El Ministerio de Cultura nos tiene en custodia dos cuadros de El Greco, y una de Pedro Pablo Rubens”, anotó Ackermann.

Pero no todo es material. También hay patrimonio inmaterial como la obra de Martín Adán.

“Tenemos mucha obra intelectual que con el paso del tiempo queda en el aire y nosotros podemos recuperarla y dar proyección. Podemos llegar a acuerdos con las familias y ser depositarios y nosotros administradores y lograr un beneficio mutuo”, comentó.

Proyectos de desarrollo

En 1968, el gobierno de turno estatizó las beneficencias, generando un desmedro en los próximos 50 años, refiere Ackermann. Pero hace un año, con la aprobación del Decreto Legislativo 1411, que les restituyó su naturaleza y gestión privada, los cambios empiezan a reflejarse.

La recuperación de casonas históricas con el fin de ponerlas en valor y que se genere un circuito turístico o en algunos casos recuperar predios para generar vivienda social digna para sus habitantes es parte del plan de la beneficencia.

“El plan maestro de recuperación del centro histórico ya fue aprobado para poder colocar en blanco y negro los lineamientos y empezar el proceso”, dice Ackermann tras comentar que si bien son una entidad independiente y privada saben que varios predios son parte fundamental del Centro Histórico.

Un ejemplo de recuperación de vivienda es la Casa de Las Columnas, ubicada en el Jirón Conde de Superunda, hoy habitada y que quieren recuperar para mejor la vida de quienes viven en ella.

Pero también ocurren situaciones en que la informalidad ha imperado. “Son viviendas de dos pisos habitadas por un buen pagador pero que de pronto sobre esos dos pisos construyó cuatro más. Podríamos decir que regularice el pago, pero eso sería formalizar la informalidad y no se trata de eso. Vamos a actuar como se debe, y lo indicado es demoler esa construcción”, comentó Ackermann.

Esto también se da en predios declarados como finca ruinosa, habitado por personas a quienes se les cobra una renta mínima pero que ponen su vida en riesgo al habitar dichas viviendas. “Hemos decidido no tomar un sol más de fincas ruinosas porque estamos avalando que sean informales y que permanezcan ahí, y exhorto a las autoridades a que nos apoyen porque la ley protege muchas veces al usurpador”, anotó.

En tanto, para alcanzar nuevos donativos, ya que en las últimas décadas se han reducido, el ejecutivo indicó que están trabajando en un proyecto que permita generar incentivos a las empresas que puedan generar donaciones.

Predios

Los predios de la Beneficencia de Lima están concentrados en el Cercado, un 20% a 30% en Barrios Altos, y una parte también en el Rímac. Estas tres zonas deben congregar el 70% de los predios, la mayoría casonas.

También existen predios importantes en Magdalena del Mar, como el Puericultorio Pérez Araníbar y el Hospital Larco Herrera; además de otros en Lince y Jesús María.

En el caso del Centro Histórico están trabajando de la mano del ministerio de Vivienda y de otras entidades para desarrollar proyectos de vivienda social. Y es que restaurar un inmueble es tres veces más caro que si se construye de cero o se remodela, sostiene Guillermo Ackermann.

Tags Relacionados:

Tinka

Intralot

lotería

municipalidad de lima

centro histórico

Beneficencia de Lima

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

OMS planea autorizar serie de vacunas para acelerar envíos a naciones pobres

OMS planea autorizar serie de vacunas para acelerar envíos a naciones pobres

Regulador de salud chileno aprueba uso de emergencia de vacuna china contra COVID-19

Regulador de salud chileno aprueba uso de emergencia de vacuna china contra COVID-19

EN VIVO | Comienza la ceremonia de investidura de Joe Biden y Kamala Harris en EE.UU.

EN VIVO | Comienza la ceremonia de investidura de Joe Biden y Kamala Harris en EE.UU.

SIS lanza nuevo proceso de contratación de clínicas para atención de pacientes COVID-19

SIS lanza nuevo proceso de contratación de clínicas para atención de pacientes COVID-19

Rutinas de limpieza por pandemia continúan impulsando ventas de Procter & Gamble

Rutinas de limpieza por pandemia continúan impulsando ventas de Procter & Gamble

¿Por qué muta el coronavirus?

¿Por qué muta el coronavirus?

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

El 63% de la electricidad de la minería en Chile vendrá de renovables en el 2023

El 63% de la electricidad de la minería en Chile vendrá de renovables en el 2023

Pago con “débito” se acerca al efectivo en compras en supermercados

Pago con “débito” se acerca al efectivo en compras en supermercados

Realme llega al Perú, ¿hay espacio para una nueva marca de smartphones?

Realme llega al Perú, ¿hay espacio para una nueva marca de smartphones?

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...