Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: Los bancos europeos, golpeados por el coronavirus, ante un año muy dif | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

Los bancos europeos, golpeados por el coronavirus, ante un año muy difícil

El español Santander, primer banco de la zona euro por su valor de mercado, ha provisionado 1,600 millones de euros mientras que el francés Société Générale -que registró pérdidas trimestrales por primera vez desde el 2012- prevé este año provisiones de 3,500 millones de euros y que podría extenderse hasta 5,000 millones, en caso de “parálisis prolongada”.

(Foto: Difusión)
(Foto: Difusión)
Agencia AFP
Actualizado el 13/05/2020 03:12 a.m.

Los bancos europeos ya han sufrido en el primer trimestre las sacudidas de la crisis económica causada por la pandemia del Covid-19, pero el impacto más duro queda por llegar, según los analistas.

“Va a haber mucho daño, pero no se sabe cuándo” anticipa Lorraine Quoirez, analista de UBS, al ser interrogada sobre las consecuencias bancarias de un confinamiento que ha frenado los intercambios económicos y hundido los mercados.

Lo más visible de la crisis en este primer trimestre es que todos los bancos europeos han puesto de lado reservas de capital suplementarias para hacer frente a eventuales impagos de sus clientes.

Este "coste del riesgo" se ha disparado entre enero y marzo mermando duramente beneficios, e incluso causando pérdidas, tal como ocurrió con el banco italiano Unicredit, lastrado por 1,200 millones de euros en provisiones.

Hasta ahora las provisiones realizadas son esencialmente "colectivas", es decir conciernen a cierta categoría de empresas, por ejemplo pequeñas y medianas empresas, o sectores considerados sensibles, prosigue la analista.

Las cifras anunciadas por algunos bancos son vertiginosas: el banco Barclays ha puesto de lado 2,100 millones de libras (2,400 millones de euros), según sus proyecciones de impacto de la pandemia Covid-19.

El español Santander, primer banco de la zona euro por su valor de mercado, ha provisionado 1,600 millones de euros mientras que el francés Société Générale -que registró pérdidas trimestrales por primera vez desde el 2012- prevé este año provisiones de 3,500 millones de euros y que podría extenderse hasta 5,000 millones, en caso de “parálisis prolongada”.

Contener los daños

Se prevé "una explosión de los índices de impago de los préstamos" advierte Eric Dor, director de investigación del Instituto de economía científica y de gestión (IESEG). "En todas partes se intenta contener al máximo los daños, pero no se va a poder evitar, tarde o temprano, una explosión de quiebras".

¿Algunos bancos están más expuestos que otros? "Hay que ver caso por caso" afirma el economista. Según él, en conjunto, los bancos orientados a la banca minorista y los servicios bancarios a las empresas son los más expuestos.

Los bancos minoristas padecen ya tipos de intereses negativos, que reducen sus márgenes, y "no hay perspectiva de normalización" al respecto.

Una cosa sí es cierta: "la débil rentabilidad de los bancos europeos respecto a los grandes bancos norteamericanos los hace más frágiles, y eso es su gran problema", concluye.

Las agencias de calificación destacan estas desventajas aunque subrayan no obstante la solidez de los bancos.

Las pérdidas de notación han sido menores en el banco que en otros sectores, menciona S&P Global Ratings en una nota.

Los bancos, en el origen de la crisis financiera del 2008-2009, desempeñan esta vez el rol de amortiguador al seguir financiando a las empresas y apoyando a los hogares en dificultad.

Para conseguirlo, disponen de un masivo aporte de liquidez por parte de los bancos centrales, y del apoyo de los reguladores que temporalmente han flexibilizado sus exigencias.

La solidez actual de los bancos es resultado también del reforzamiento de sus capitales, que se ha llevado a cabo desde hace más de diez años.

Según el Banco de Pagos Internacionales (BRI) -el banco central de los bancos centrales- entre fin de junio del 2011 y fin de junio del 2019, los mayores 100 bancos han aumentado en 98% sus fondos propios de primera categoría, es decir unos 1.9 billones de euros.

Tags Relacionados:

pandemia

Coronavirus

UBS

Barclays

bancos europeos

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Empresarios iberoamericanos promueven recomendaciones para superar la crisis

Empresarios iberoamericanos promueven recomendaciones para superar la crisis

COVID-19: vacuna rusa Sputnik V llegaría al país en julio, estima el Minsa

COVID-19: vacuna rusa Sputnik V llegaría al país en julio, estima el Minsa

premium
Ganancias por ventas de terrenos parcelados pagarán 29.5% de IR

Ganancias por ventas de terrenos parcelados pagarán 29.5% de IR

Bolsa de Valores de Lima cierra a la baja por segundo día consecutivo

Bolsa de Valores de Lima cierra a la baja por segundo día consecutivo

premium
Lecciones aprendidas de las APP en saneamiento

Lecciones aprendidas de las APP en saneamiento

premium
Perú y Chile alistan protocolos conjuntos para viajes terrestres

Perú y Chile alistan protocolos conjuntos para viajes terrestres

ÚLTIMAS NOTICIAS

PepsiCo lanza plan de agricultura regenerativa con metas globales para el 2030

PepsiCo lanza plan de agricultura regenerativa con metas globales para el 2030

Discord rechaza la oferta de compra de Microsoft, según el WSJ

Discord rechaza la oferta de compra de Microsoft, según el WSJ

LVMH, Prada y Cartier ponen en marcha la primera cadena de bloques de lujo

LVMH, Prada y Cartier ponen en marcha la primera cadena de bloques de lujo

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...