Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: Los 4 principales sectores que proyectaron una mayor disminución de su | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

Los 4 sectores clave que proyectaron una mayor disminución de sus ingresos por la pandemia

De acuerdo al Estudio de impacto económico del COVID-19 en las industrias de Latinoamérica y el Caribe, realizado por Marsh, 9 de cada 10 empresas proyectó un impacto financiero negativo para el cierre 2020.

Manufactura: El 81% proyectó que la disminución sería de 15% a 25%.
Manufactura: El 81% proyectó que la disminución sería de 15% a 25%.
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 17/01/2021 06:17 p.m.

A pocos meses de cumplirse un año desde que se declaró el estado de emergencia en marzo del 2020, las empresas han enfrentado grandes desafíos, en la que se ha puesto a prueba la sostenibilidad de algunos sectores, quienes han tenido que reinventar nuevas formas de producción.

De acuerdo al Estudio de impacto económico del COVID-19 en las industrias de Latinoamérica y el Caribe, realizado por Marsh, 9 de cada 10 empresas proyectó un impacto financiero negativo para el cierre 2020. En Perú, casi el 60% de empresas tuvo previsto una disminución en ingresos del 15% a 25% respecto a los resultados del 2019.

El estudio también identificó el impacto causado por la pandemia en los costos en la cadena de valor de los diversos sectores e industrias.

Y es que, existen hoy empresas que dependen de algún otro proveedor para realizar sus funciones o son quienes suministran dichos productos, y debido a la crisis económica no están teniendo el ingreso proyectado.

En Perú, el 29% de industrias previó que dicho impacto oscilaría entre el 6% y 15%, mientras que el 19% de empresas pronosticaba que sería de 1% a 5%.

Comercio: Además de la disminución de sus ingresos, el 50% consideró que tendrían un impacto en los costos de cadena de valor mayor a 15%.
Comercio: Además de la disminución de sus ingresos, el 50% consideró que tendrían un impacto en los costos de cadena de valor mayor a 15%.

Los sectores con mayores proyecciones en la disminución de sus ingresos

De acuerdo al estudio realizado, las industrias que se han visto más afectadas en Perú han sido Manufactura, Servicios, Comercio (mayorista y minorista) y Energía, quienes proyectaron, en su mayoría, una disminución de 15% a 25%.

En relación al sector Manufactura, el 81% proyectó esta disminución (15% a 25%) en sus ingresos, mientras que el 37% calculó un impacto en los costos de la cadena de valor de 6% a 15%.

Por su parte, la industria del Comercio, el 75% estimó que la repercusión en la economía sería de 15% a 25%, al mismo tiempo que, el 50% consideró que tendrían un impacto en los costos de cadena de valor mayor a 15%.

Servicios: Sólo el 13% calculó que su disminución de ingresos sería de 1% a 5%.
Servicios: Sólo el 13% calculó que su disminución de ingresos sería de 1% a 5%.

Por otro lado, sólo el 13% del sector de Servicios calculó que su disminución de ingresos sería de 1% a 5%, el resto indicó que sería mayor. En relación a los costos de la cadena de valor, el 40% no lo identificó como un riesgo, debido a que no tienen dependencia con el mismo.

Finalmente, a pesar que la mayoría no dejó de operar, el 83% del sector Energía proyectó una caída de 15% a 25% en sus ingresos.

“Estas proyecciones nos han mostrado la necesidad de que las empresas deben mejorar sus estrategias de gestión de riesgos, lo que les ayudará a controlar futuros impactos y a construir organizaciones más resilientes, más aún en el contexto de la segunda ola de la COVID19 por la que estamos atravesando y luego de que la economía peruana haya cerrado el 2020 con una contracción del 12%, según el Banco Mundial”, señaló Mónica Acosta, Líder de Marsh Risk Consulting en Perú.

Energía: A pesar que la mayoría no dejó de operar, el 83% proyectó una caída de 15% a 25% en sus ingresos.
Energía: A pesar que la mayoría no dejó de operar, el 83% proyectó una caída de 15% a 25% en sus ingresos.

Tags Relacionados:

COVID-19

sectores económicos

Coronavirus

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Estatal china Sinopharm prevé producir 1,000 millones de vacunas este año

Estatal china Sinopharm prevé producir 1,000 millones de vacunas este año

Equipo Especial Cuellos Blancos propone a reemplazos de Castro y Sánchez

Equipo Especial Cuellos Blancos propone a reemplazos de Castro y Sánchez

La mayor erupción volcánica de Sudamérica ocurrió en Perú y llegó a Canadá, Rusia y Alemania

La mayor erupción volcánica de Sudamérica ocurrió en Perú y llegó a Canadá, Rusia y Alemania

Un año del COVID-19 en América Latina, un halo de muerte y desigualdad

Un año del COVID-19 en América Latina, un halo de muerte y desigualdad

Nueva variante de coronavirus en Nueva York desata preocupación

Nueva variante de coronavirus en Nueva York desata preocupación

Tipo de cambio abre levemente al alza en última jornada del mes

Tipo de cambio abre levemente al alza en última jornada del mes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Estatal china Sinopharm prevé producir 1,000 millones de vacunas este año

Estatal china Sinopharm prevé producir 1,000 millones de vacunas este año

Corporación Aceros Arequipa adquiere empresa peruana Comfer por US$ 16.8 millones

Corporación Aceros Arequipa adquiere empresa peruana Comfer por US$ 16.8 millones

Directorio de Credicorp pospone decisión de pagar dividendos

Directorio de Credicorp pospone decisión de pagar dividendos

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...