Los meses de confinamiento que se vivieron en la primera mitad del año hicieron que los peruanos buscaran nuevas formas de entretenerse en casa. Y una de las más populares fue la de servicios de televisión por streaming.
Según cifras de la consultora CCR Cuore, en su quinto reporte CCR Bus que mide el impacto de la pandemia en el consumo, el 81% de limeños de los niveles A, B y C tiene acceso hoy al servicio streaming. Asimismo, un 22% de limeños contrató este servicio durante la cuarentena.
“Hay que tener en cuenta que esto no se traduce necesariamente en que ese 81% contrata el servicio, ya que en el Perú muchos se unen para compartir una sola cuenta y así disminuir el gasto. No obstante, plataformas como Netflix están implementando medidas para evitar esto”, señaló Milagros Rentería, consultora asociada de CCR Cuore.
Asimismo, dijo que en los próximos meses la penetración de Netflix -actualmente el líder- podría disminuir con la apuesta de Disney de su nuevo servicio de streaming que aterrizó en la víspera en Latinoamérica, incluido el mercado peruano.
Habrá que estar atentos en los próximos meses para ver el impacto que esto traerá en el mercado de streaming.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/7CEP2PEBUFFCFDRJBYAQYLA3WY.jpg)
Canales de compra
Otro de los indicadores medidos por CCR fueron los cambios en los canales de compra de los limeños.
“Al inicio de la pandemia, muchos consumidores regresaron al canal tradicional, por las prohibiciones de usar el auto y las largas colas; hoy observamos un retorno a los supermercados”, precisó Milagros Rentería.
Así, el 42% de limeños señala que hoy compra más en supermercados; aunque el 30% sostiene que aún compra más en bodegas.
También se observa que se ha mantenido una preferencia por el delivery de bodegas (15%), ventas directas al distribuidor (14%) y el e-commerce de supermercados (7%); pero han mantenido un crecimiento moderado y no se ha observado una explosión en los últimos meses.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/TVQYME6J4BFCJC4V56M2ILDNBI.jpg)
Campaña
Con la campaña navideña a la vuelta de la esquina, se siente entre los limeños aún algo de incertidumbre sobre como celebrarán las fiestas.
Así, según el estudio para las fiestas de Navidad 2020 el 57% de limeños planea quedarse en casa solo con las personas que vive; un 25% aún no sabe qué hará y el 13% piensa ir a visitar a otros familiares.
“En años anteriores la mayoría visitaba a su familia extendida por esas fechas, pero este índice ha decaído debido a que hay una enorme incertidumbre sobre las medidas que se tendrán que respetar en estas fechas”, señaló Milagros Rentería tras indicar que eso podría tener un impacto en las ventas para las cenas navideñas.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/PR7KLZPUBFBKJHGK2JPFBRYNX4.jpg)
Y al igual que la Navidad, más de la mitad piensa pasar el año nuevo en casa. Sin embargo, más de un 30% todavía no ha decidido que hará en año nuevo; con una mayor incidencia en el segmento A.
“Los más interesados en salir de Lima son los jóvenes, pero es una tendencia muy pequeña; en base a los testimonios, no vamos a ver las playas del sur llenas de gente ni discotecas aglomeradas”, dijo.
Sobre los viajes de turismo, observamos que disminuye el porcentaje de limeños que no planea viajar al interior del país (de 58% a 46%). “Esto lo vemos evidenciado en la mayor afluencia hacia las playas del norte”, indicó la ejecutiva.
Asimismo, se ha incrementado en el último mes la elección del transporte aéreo versus el terrestre. La especialista también señaló que el interés por viajar al exterior aún está muy bajo.
Los datos
Pagos. Los limeños están optando más por el pago con tarjeta de debito; el 46% mencionó que solo usa un único medio de pago.
Teletrabajo. El 67% de limeños realiza hoy teletrabajo. Si bien se mantiene el sentimiento de poder combinar familia y trabajo, también aumenta el sentir que se está trabajando más que cuando se estaba en oficina.