Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: LAP: si se volaba para volver a casa, ahora hay viajes de negocios y a | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

LAP: si se volaba para volver a casa, ahora hay viajes de negocios y asoma el turismo

El principal aeropuerto del país está a la espera de que el MTC informe de los detalles sobre las nuevas rutas internacionales, para volver a operar en ellas.

Los pasajeros deben llegar al aeropuerto con una anticipación de tres horas para vuelos internacionales y de dos horas para los vuelos domésticos. (Foto: EFE).
Los pasajeros deben llegar al aeropuerto con una anticipación de tres horas para vuelos internacionales y de dos horas para los vuelos domésticos. (Foto: EFE).
Selene Rosales

selene.rosales@diariogestion.com.pe

Actualizado el 23/10/2020 05:07 a.m.

Es cada vez más frecuente que los pasajeros aborden vuelos internacionales en el Aeropuerto Jorge Chávez por motivos de negocios e incluso empiezan a reaparecer los viajes por turismo, señaló la gerenta de Operaciones Aeroportuarias de Lima Airport Partners (LAP), Pamela Moreno.

Este panorama contrasta con el que se apreciaba durante los primeros días del reinicio de los vuelos hacia y desde el exterior, cuando los usuarios abordaban un avión casi exclusivamente para volver a sus hogares.

“La torta de motivos ya empieza a abrirse, ya no solo se trata de regresar a casa. Se están generando más viajes por negocios, está creciendo bastante ese porcentaje, y se empiezan a ver atisbos de viajes por turismo”, indicó Moreno a Gestion.pe.

LAP detecta estas diferencias en el perfil de los pasajeros por el equipaje que llevan así como por la presencia de mascotas. En el periodo pre COVID-19, el promedio de maletas por pasajero era de entre 1 y 1.5, sin embargo, luego de reiniciarse los vuelos internacionales el 5 de octubre, el equipaje podía consistir en hasta 10 maletas. Además, se multiplicó el número de mascotas por franja horaria.

Hasta la fecha, las aerolíneas pueden realizar viajes hacia 11 rutas de siete países: Ecuador, Bolivia, Colombia, Panamá, Paraguay, Uruguay y Chile. Pero el Gobierno anunció esta semana que desde el primer día de noviembre se autorizarán 25 nuevas rutas hacia 10 países adicionales.

Estas conectarán Lima con Los Ángeles, Nueva York, Orlando, Miami, Houston y Atlanta (Estados Unidos); Ciudad de México y Cancún (México); La Habana (Cuba), Montego Bay (Jamaica), Punta Cana (República Dominicana), Cartagena (Colombia) y San José (Costa Rica).

Además figuran Toronto (Canadá); Río, Sao Paulo, Brasilia, Foz de Iguazú y Porto Alegre (Brasil); Buenos Aires, Rosario, Mendoza, Córdoba y Tucumán (Argentina), y San Salvador (El Salvador).

La mayoría de gente que ha viajado al exterior desde la reapertura de los vuelos lo hace por negocios o conectividad. Por ejemplo, la ruta hacia Ecuador era utilizada como una vía para llegar a los Estados Unidos, pues ya se había restablecido la conexión entre ambos países.

“Ya hay gente que viene por turismo. Me imagino que ahora que han abierto el Caribe se va a empezar a ver más ese tipo de viajes por relajo (...).Todavía no tenemos mayor información (de los nuevos destinos), porque estamos a la espera de que nos lleguen los itinerarios, pero por lo pronto los vuelos internacionales han ido incrementándose”, señaló Moreno. A diario, se realizan en promedio 5 o 6 vuelos, pero en algunas fechas llegan hasta ocho.

Vuelos nacionales

Con respecto a los vuelos domésticos, los primeros viajeros tenían también como principal motivación volver a sus hogares, sin embargo, con el transcurso de los meses han aumentado los viajes con fines recreativos.

“Al principio la gente solo regresaba a casa o iba a visitar a parientes directos, pero ahora sí se ve turismo. No el de siempre, puesto que las personas viajan porque desean cambiar de aires y pasar la cuarentena en un lugar distinto, no tanto por visitar lugares”, manifestó.

Además, indicó que el crecimiento del flujo de pasajeros ha sido lento debido a que el Gobierno abría o cerraba algunos destinos, de acuerdo con la evolución de los contagios. Debido al cierre del aeropuerto del Cusco, en agosto el flujo de pasajeros se redujo a la mitad, pero este ya se ha recuperado en octubre. Sin embargo, el número de pasajeros aún es muy reducido: en setiembre del 2019 partían del Jorge Chávez 570,000 y el mes pasado solo 77,000.

VIDEO RECOMENDADO

¿Qué alternativas me ofrecen los seguros para rentabilizar mi dinero?

¿Qué alternativas me ofrecen los seguros para rentabilizar mi dinero?



Tags Relacionados:

Lima Airport Parterns

vuelos internacionales

Vuelos nacionales

Aeropuerto Jorge Chávez

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

MML evalúa denunciar por riesgo a la salud a causantes de aglomeraciones en campaña

MML evalúa denunciar por riesgo a la salud a causantes de aglomeraciones en campaña

premium
El 85% espera que reglamento de nueva ley agraria genere empleo formal

El 85% espera que reglamento de nueva ley agraria genere empleo formal

Luis Solari sugiere al Gobierno rastrear por celulares los contagios de COVID-19

Luis Solari sugiere al Gobierno rastrear por celulares los contagios de COVID-19

COVID-19: ¿Cómo se está dando la reactivación del sector aeroportuario?

COVID-19: ¿Cómo se está dando la reactivación del sector aeroportuario?

Pfizer confirma que reducirá el ritmo de entrega de sus vacunas a finales de enero

Pfizer confirma que reducirá el ritmo de entrega de sus vacunas a finales de enero

Blue Origin de Jeff Bezos aspira a enviar pasajeros al espacio para abril

Blue Origin de Jeff Bezos aspira a enviar pasajeros al espacio para abril

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Blue Origin de Jeff Bezos aspira a enviar pasajeros al espacio para abril

Blue Origin de Jeff Bezos aspira a enviar pasajeros al espacio para abril

Naturgy entra en EE.UU. con la compra de una compañía de energía solar

Naturgy entra en EE.UU. con la compra de una compañía de energía solar

De qué procedencia están más dispuestos los limeños a ponerse las vacunas

De qué procedencia están más dispuestos los limeños a ponerse las vacunas

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...