:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ZAVF2KCSINCGZD7JDHLMA2MZGE.jpg)
Las restricciones regulatorias y el impacto de la pandemia modificarán la dinámica y las inversiones publicitarias destinadas a avisos en vía pública durante la campaña electoral.
“En la campaña anterior los políticos realizaban inversiones totales que eran tres o cuatro veces mayores. Ahora estamos hablando de condiciones más restrictivas en cuanto a los presupuestos”, comenta Giancarlo Villacorta, gerente general de JMT Outdoors.
En el caso de la empresa, el ejecutivo comenta que en la campaña electoral previa, durante el primer trimestre del año, los ingresos por avisos políticos representaron hasta el 65% de las ventas. Se espera que para este año solo participen con el 50%.
Pese a esta proporción más reducida, tras un año en el que JMT Outdoors tuvo una caída de facturación de 40% en comparación al 2019, tanto para la empresa como para la industria, la campaña es un impulso mientras los ingresos se recuperan progresivamente.
“Esta coyuntura política hace que los negocios de publicidad exterior tengan un pequeño oxígeno en esta transición que nos ayudará a recuperar un poco lo perdido el año pasado”, indica.
Villacorta explica que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) audita a los proveedores de avisos de vía pública. “Todo contrato de exposición publicitaria se hace con el partido político y lleva las firmas de los tesoreros. Nosotros contamos con un tarifario normado por el JNE para gestionar este tipo de avisos”, indica.
Hasta el momento, JMT Outdoors ha obtenido ingresos hasta por S/ 4 millones por avisos políticos.
Clientes
Si bien durante el 2020 el impacto de la pandemia generó una importante contracción de los ingresos de JMT Outdoors, la empresa pudo añadir a su cartera a 72 clientes que nunca habían realizado inversiones en vía pública o al menos no lo habían hecho en los últimos tres años, que representaron ingresos por S/ 2 millones
“Nuestra estrategia fue llegar de manera directa a emprendedores”, comenta.
En cuanto a los segmentos, durante el segundo semestre del año pasado, las empresas de telecomunicaciones incrementaron su inversión en un 10%, las de servicios financieros en 5% y las de servicios y suministros tecnológicos en un 4%. De otro lado, el rubro educación cayó un 7%.
Para el 2021, JMT Outdoors busca crecer en provincias con elementos digitales y también instalar nuevas ubicaciones en Lima.
Ante la incertidumbre ocasionada por la pandemia, la empresa tiene tres escenarios de crecimiento que para el 2021: 18%, 35% y 40%.