Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Sábado 7 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Empresas

Empresas

JetBlue Airways concretará hoy el primer vuelo comercial regular entre EE.UU. y Cuba

Entre los pasajeros del Airbus A320 de 150 asientos estará el secretario de Transporte de Estados Unidos, Anthony Foxx, el presidente ejecutivo de JetBlue, Robin Hayes, reporteros y fotógrafos de prensa y otros funcionarios.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 31/08/2016 a las 07:47

Fort Lauderdale (Reuters).- El primer vuelo comercial regular entre Estados Unidos y Cuba en más de medio siglo despegará el miércoles, en el comienzo de un nuevo capítulo en la campaña del Gobierno del presidente Barack Obama por abrir el comercio y los viajes con su antiguo enemigo de la Guerra Fría.

JetBlue Airways Corp, la primera de una serie de aerolíneas estadounidenses que comenzarán a ofrecer servicios a Cuba en los próximos meses, realizará un vuelo desde Fort Lauderdale, Florida, a Santa Clara, una ciudad en el centro de Cuba conocida por su monumento al revolucionario Ernesto "Che" Guevara.

Entre los pasajeros del Airbus A320 de 150 asientos estará el secretario de Transporte de Estados Unidos, Anthony Foxx, el presidente ejecutivo de JetBlue, Robin Hayes, reporteros y fotógrafos de prensa y otros funcionarios.

Viajeros habituales, entre ellos algunos de origen cubano, ocuparán casi la mitad de los asientos en una ruta que podría ser un desafío comercial, al menos inicialmente.

Cuba y Estados Unidos comenzaron a normalizar sus relaciones en diciembre de 2014 tras 18 meses de negociaciones secretas.

Ambos países fueron enemigos por más de cinco décadas desde que Fidel Castro derrocó al dictador Fulgencio Batista, apoyado por Washington, en una revolución que condujo a la isla en un curso comunista y la convirtió en un estrecho aliado de la Unión Soviética.

El Congreso en Washington aún tiene que levantar un embargo comercial que prohíbe a los ciudadanos estadounidenses visitar Cuba como turistas. El Gobierno de Obama ha aprobado 12 categorías de excepciones a la restricción que van desde viajes culturales, deportivos, religiosos y educativos hasta los de negocios, periodismo y visitas familiares.

A pesar de estas limitaciones, las aerolíneas estadounidenses se han apresurado a iniciar sus vuelos, aumentando su capacidad y preparándose para perder dinero en el corto plazo, dijo el consultor de la industria Robert Mann.

"La mayoría de las aerolíneas ven como una inversión a los mercados internacionales que han estado restringidos y recién se están abriendo", dijo Mann. "Es necesario poner el pie en la puerta", agregó.

En septiembre comenzarán a operar los servicios de la aerolínea regional Silver Airways y de American Airlines Group Inc desde el área de Miami y Fort Lauderdale a otras provincias periféricas de Cuba. Posteriormente se sumarán otras tres compañías.

Mann dijo que las aerolíneas probablemente ofrecen vuelos a ciudades cubanas desconocidas para muchos viajeros estadounidenses para que los funcionarios de ese país vean con buenos ojos sus solicitudes para volar a La Habana.

Un memorando de entendimiento entre Cuba y Estados Unidos limitará los vuelos a La Habana a 20 viajes de ida y vuelta por día. Las autoridades estadounidenses todavía tienen que anunciar una decisión final sobre qué empresas recibirán esas rutas codiciadas.

Tags Relacionados:

Estados Unidos

Cuba

JetBlue

aviones comerciales

Te puede interesar:
  • ¿Qué sigue en la Cámara de Representantes con el juicio político a Donald Trump?

    EEUU

    ¿Qué sigue en la Cámara de Representantes con el juicio político a Donald Trump?

  • Crecimiento del empleo en Estados Unidos se acelera en noviembre a mayor tasa en 10 meses

    Economía

    Crecimiento del empleo en Estados Unidos se acelera en noviembre a mayor tasa en 10 meses

  • China eximirá de aranceles aduaneros “algunas” importaciones de soja y cerdo estadounidenses

    Economía

    China eximirá de aranceles aduaneros “algunas” importaciones de soja y cerdo estadounidenses

  • EE.UU. cerca de firmar acuerdo con Perú dentro del programa “América Crece”

    Economía

    EE.UU. cerca de firmar acuerdo con Perú dentro del programa “América Crece”

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Keiko Fujimori es la “Señora K”, confirmó Antonio Camayo al Equipo Especial Lava Jato

Keiko Fujimori es la “Señora K”, confirmó Antonio Camayo al Equipo Especial Lava Jato

Ideología o pragmatismo, ¿qué camino elegirá Fernández en política exterior?

Ideología o pragmatismo, ¿qué camino elegirá Fernández en política exterior?

El entorno boscoso de Camisea en camino a recobrar su estado original en Perú

El entorno boscoso de Camisea en camino a recobrar su estado original en Perú

Las ‘movidas’ empresariales de la semana

Las ‘movidas’ empresariales de la semana

Se reduce compra de peruanos en bodegas y mercados, y se incrementa en supermercados

Se reduce compra de peruanos en bodegas y mercados, y se incrementa en supermercados

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Pesquisa en EE.UU. dice que Cambridge Analytica engañó a los usuarios de Facebook