Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: IRPM Ingeniería apela a sistemas ágiles para acortar brechas de infrae | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

IRPM Ingeniería apela a sistemas ágiles para acortar brechas de infraestructura en salud

IRPM Ingeniería realizó en mayo pasado su primera obra en el sector con un hospital en Talara. Y tiene en la mira dos proyectos similares para este año.

(Foto: USI)
(Foto: USI)
Christian Lengua
Actualizado el 21/02/2021 05:53 a.m.

Consciente de la brecha de infraestructura que existe en el país, IRPM Ingeniería ha puesto la mira en construcciones del sector salud. En mayo pasado, en pleno confinamiento, recibió el encargo de Petroperú de construir el Hospital Modular de Talara (Piura) con un área de 588 metros cuadrados, el mismo que terminó después de 75 días y demandó una inversión de S/ 7.6 millones.

“Vemos una deficiencia de infraestructura en salud, y creemos que la tecnología de hospitales modulares es importante porque permite en corto tiempo tener atención primaria, ambulatoria y postas médicas. Hay muchas cosas que se pueden hacer”, comentó Israel Sánchez, gerente general de IRPM Ingeniería.

La empresa de origen chileno, con presencia en Perú desde el 2016, está participando de dos licitaciones en el norte para hospitales con el Minsa, con una inversión que llega casi a S/ 110 millones. Su prioridad en estos casos es revisar bien la factibilidad de las condiciones técnicas, para evitar retrasos y complicaciones en la obra.

Para los concursos públicos, participan como subcontratistas y siempre participan con otras empresas ya que su tope de inversión es de S/ 10 millones. Cuentan con socios holandeses y chilenos  que abastecen de know-how y capitales para hacer proyectos de mayor envergadura.

Por ejemplo, para el proyecto, IRPM Ingeniería tuvo una participación del 92% en el consorcio que se formó para efectos de la construcción del hospital en Talara.

Otra obra a la que se abocaron en el 2020 fue el centro de bodegas en el kilómetro 29 de la Panamericana Sur, que pertenece a Megacentro en Lurín. Aquí han construido cerca de 200 mil metros cuadrados de almacenes de 9 metros de altura.

Y para este año, se preparan para la continuación del proyecto en Lurín con 300 mil metros cuadrados de bodegas o almacenes. Este proyecto está programado iniciarse en mayo de este año.

Sánchez destaca que su oferta de construcción la complementan con equipamiento, como sistemas de aire y eficiencia energética, sistemas de energía fotovoltaica, aire acondicionado con mejor rendimiento, entre otros.

Al tener representación en Perú de marcas alemanas y coreanas, también pudieron abastecer a clínicas con equipamiento como monitores y ventiladores. “Eso es parte de nuestra propuesta de valor, construimos y equipamos, y ambos van de la mano”, señaló.

Con el impulso de equipos de salud que vienen comercializando desde que se inició la pandemia, el 2020 lo cerraron con una facturación de S/ 12 millones, 50% más que en el 2019 (S/ 8 millones). Para este año tienen la meta es facturar S/ 50 millones, básicamente por los proyectos que tienen en proceso.

“El aumento de la facturación para este año se debe a que dada la coyuntura actual por la pandemia el requerimiento en el área de salud es mayor”, apuntó.

Ventajas

La experiencia de IRPM se basa en proyectos de construcción, ingeniería, carreteras, centros de distribución, hospitales y gasoductos, y tienen obras en Chile, Colombia, Estados Unidos, México y El Caribe.

Sánchez afirmó que esto les da una visión distinta. Además, los sistemas constructivos que utilizan los ayuda a ser más ágiles y manejar costos para presentar presupuestos más atractivos.

“No es del tipo de panelería, pero sí tipo rompecabezas, se ponen las bases y sobre eso se va armando. Este es un sistema que hemos traído al Perú”, detalló.

Agregó que no solo se aplica para construcciones pequeñas, sino también en obras. Con este sistema han participado en la construcción de hospitales en la región en ciudades como Puntarenas, Calama y Monterrey.

Tags Relacionados:

IRPM Ingeniería

sector salud

infraestructura

hospitales

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

AFIN manifiesta preocupación ante intención de incluir el “análisis previo” en procesos de APP

AFIN manifiesta preocupación ante intención de incluir el “análisis previo” en procesos de APP

Chile vacuna a 23% de población y ofrece colaborar con Latinoamérica

Chile vacuna a 23% de población y ofrece colaborar con Latinoamérica

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Riesgo país de Perú bajó dos puntos básicos y cerró en 1.33 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú bajó dos puntos básicos y cerró en 1.33 puntos porcentuales

Senado de EE.UU. votará esta semana plan de estímulo económico de Biden

Senado de EE.UU. votará esta semana plan de estímulo económico de Biden

Bono 600: desde el 2 de marzo la Línea 101 contará con 120 operadores para orientar el cobro

Bono 600: desde el 2 de marzo la Línea 101 contará con 120 operadores para orientar el cobro

ÚLTIMAS NOTICIAS

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Instagram busca aumentar su espacio en las transmisiones en vivo

Instagram busca aumentar su espacio en las transmisiones en vivo

Una dosis de Pfizer o AstraZeneca reduce un 80% hospitalizaciones en mayores

Una dosis de Pfizer o AstraZeneca reduce un 80% hospitalizaciones en mayores

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...