Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: Intel deberá pagar US$ 2,180 millones por infringir patentes de la com | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

Intel deberá pagar US$ 2,180 millones por infringir patentes de la competencia

Según la resolución judicial, por el uso de la propiedad intelectual sin permiso de una de las patentes, Intel deberá pagar US$ 1,500 millones, mientras que por la segunda, la compensación asciende a US$ 675 millones.

El fabricante de semiconductores con sede en Santa Clara (California, EE.UU.) ya adelantó que recurrirá la sentencia y sigue alegando, como hizo durante el juicio, que por lo menos una de las patentes no tiene validez.
El fabricante de semiconductores con sede en Santa Clara (California, EE.UU.) ya adelantó que recurrirá la sentencia y sigue alegando, como hizo durante el juicio, que por lo menos una de las patentes no tiene validez.
Agencia EFE
Actualizado el 03/03/2021 03:58 p.m.

El fabricante de microchips estadounidense Intel deberá pagar US$ 2,180 millones a su rival VLSI Technology por infringir dos patentes propiedad de esta, según un fallo de un jurado popular de Waco (Texas, EE.UU.) en las últimas horas.

Según la resolución judicial, por el uso de la propiedad intelectual sin permiso de una de las patentes, Intel deberá pagar US$ 1,500 millones, mientras que por la segunda, la compensación asciende a US$ 675 millones.

El fabricante de semiconductores con sede en Santa Clara (California, EE.UU.) ya adelantó que recurrirá la sentencia y sigue alegando, como hizo durante el juicio, que por lo menos una de las patentes no tiene validez.

La empresa demandante, VLSI, dejó de existir en 1999, cuando fue adquirida por la holandesa Philips, y las patentes pasaron posteriormente a ser propiedad de NXP Semiconductors, una nueva compañía especializada en microchips que se creó a partir de activos del gigante holandés.

Sin embargo, en el 2019, VLSI volvió a constituirse como empresa pese a no producir nada, con el único objetivo, según sostienen desde Intel, de demandarles por el uso sin permiso de estas dos patentes.

Fundada originalmente en 1979, VLSI fue uno de los socios, junto a Apple y Acorn, del proyecto que llevó a producir los primeros procesadores ARM, sobre los cuales se desarrollaron los microchips que actualmente se usan en teléfonos inteligentes y tabletas.

De las dos patentes que Intel infringió según el jurado, una cubre el hecho de almacenar información sobre la tensión mínima de la memoria del chip en memoria no-volátil, para garantizar así que la tensión es lo suficientemente alta.

La otra patente se centra en la alteración de frecuencias del reloj como técnica para reducir el consumo energético del procesador.

Tags Relacionados:

Intel

patentes

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Martín Vizcarra tras inhabilitación: “Congreso está deslegitimado y actúa por venganza política”

Martín Vizcarra tras inhabilitación: “Congreso está deslegitimado y actúa por venganza política”

Estados Unidos acumula 566,167 muertos y 31′569,210 contagios por el COVID-19

Estados Unidos acumula 566,167 muertos y 31′569,210 contagios por el COVID-19

Vizcarra tras ser inhabilitado por el Congreso: “Nos defenderemos en todas las instancias”

Vizcarra tras ser inhabilitado por el Congreso: “Nos defenderemos en todas las instancias”

Las 50 empresas más innovadoras del mundo, según la consultora Boston Consulting Group

Las 50 empresas más innovadoras del mundo, según la consultora Boston Consulting Group

Hernando de Soto niega haber pedido la PCM y 5 ministerios a Pedro Castillo y Keiko Fujimori

Hernando de Soto niega haber pedido la PCM y 5 ministerios a Pedro Castillo y Keiko Fujimori

Congreso aprueba inhabilitación a Martín Vizcarra por diez años por ‘Vacunagate’

Congreso aprueba inhabilitación a Martín Vizcarra por diez años por ‘Vacunagate’

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las 50 empresas más innovadoras del mundo, según la consultora Boston Consulting Group

Las 50 empresas más innovadoras del mundo, según la consultora Boston Consulting Group

Natixis dejará de financiar operaciones con petróleo ecuatoriano por motivos ambientales

Natixis dejará de financiar operaciones con petróleo ecuatoriano por motivos ambientales

SpaceX gana contrato de la NASA para misión a la Luna por US$ 2,900 millones

SpaceX gana contrato de la NASA para misión a la Luna por US$ 2,900 millones

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...