Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: Inmobiliario | Administración de edificios en Perú se expande al mundo | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

Administración de edificios en Perú se expande al mundo digital

Digitalizar la administración de un edificio no solo permite tener mayor cercanía con los propietarios, también tener una rápida respuesta y conocer mejor sus inquietudes.

Cada vez más personas se interesan en dinamizar procesos administrativos de edificios. (Foto: iStock)
Cada vez más personas se interesan en dinamizar procesos administrativos de edificios. (Foto: iStock)
Juan Miguel Jugo Rebaza

juan.jugo@diariogestion.com.pe

Actualizado el 17/01/2021 05:13 a.m.

La digitalización ha tenido un despegue importante en el Perú con el confinamiento. Del mismo modo, la venta de inmuebles continuó creciendo, lo cual requiere una gestión idónea para mantener una buena convivencia entre vecinos.

Los edificios hoy en día son de veinte pisos y cien departamentos, albergando unas 350 personas aproximadamente. Ello requiere manejar una buena comunicación, que no alcanza únicamente con enviar correos o mensajes por redes sociales.

De acuerdo con un estudio realizado por Impulso PR & Marketing de Influencia para Aedificium, entre enero y octubre del 2020 se realizaron 9,000 búsquedas relacionadas a la administración de edificios. De esta cifra, el 51.3% buscó softwares que permitan tener una mejor gestión. Asimismo, el 92% de personas interesadas en estas herramientas tienen menos de 40 años, y la mayoría son hombres (71%).

En cuanto a distritos limeños, Magdalena del Mar tuvo una mayor cantidad de búsquedas con el 15.2%. En cuanto al tipo de residencia, el 54.8% son de edificios con más de 6 pisos, mientras que el 38.3% de 4 a 6 niveles.

Elisa Espinoza, gerente general de Aedificium dice a Gestión.pe que utilizar un software especializado en administración de edificios permite brindar información actualizada en tiempo real, revisar estados de cuenta de cada propiedad, registrar ingresos y egresos de edificios, gestionar cobranzas e incluso realizar votaciones en línea.

“Hemos desarrollado una plataforma en la que es posible comunicarse con muchas personas, como las que viven en condominios o edificios de veinte pisos. Imagina vivir en el piso diecisiete y que el ascensor esté en mantenimiento. De esa manera, las personas podrán revisar e informarse. Además, mejora la convivencia”, asegura.

Las inmobiliarias hoy en día diseñan departamentos de menor tamaño, pero con áreas comunes en la cual se necesita reservar. Ante ello, utilizar sistemas digitales permiten hacerlo sin la necesidad de tocar la puerta de los administradores o enviar correos que muchas veces se pierden en las bandejas de entrada.

Espinoza, indica que también es posible ahorrar en el mantenimiento, porque las plataformas poseen aplicaciones que reducen los tiempos de toma de lectura y permiten al edificio revisar su histórico de consumo.

El interés respecto a la administración de los edificios ha crecido en los últimos años, porque las juntas de propietarios desean estar informadas respecto al cumplimiento de las normas de convivencia, mejorar procesos y, sobre todo, ser transparentes con el manejo de los fondos, brindando a los residentes toda la información que solicitan.

“Cada vez más personas están utilizando este tipo de softwares. En nuestro caso tenemos más 30,000 unidades inmobiliarias, que son departamentos, más estacionamiento y depósitos. Principalmente en Lima moderna”, comenta Espinoza.

Otro sector interesado en estos sistemas han sido los residentes en playas, principalmente de Asia y Paracas, que tuvieron un aumento en la demanda los últimos meses. “Fue necesario comunicar a las personas cómo se encontraban sus inmuebles. Ahora se utiliza mucho en la zona de reservas de canchas, salas de juegos y otros espacios”, señala.

Para este año, Aedificium proyecta llegar a muchas más zonas de la capital, sobre todo a condominios de diez o más torres, que se encuentran en la Costanera, Ate, entre otros. “Esperamos un crecimiento del 30% anual en los próximos cinco años”, precisa.

Tags Relacionados:

Inmobiliaria

Edificios

Aedificium

Digitalización

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Las cuatro causas que generan “fatiga de Zoom” y cómo lidiar con ellas

Las cuatro causas que generan “fatiga de Zoom” y cómo lidiar con ellas

Vacunas contra el COVID-19, en el corazón de una nueva batalla diplomática

Vacunas contra el COVID-19, en el corazón de una nueva batalla diplomática

El dilema ético y moral de la pandemia: acceso a la vacuna

El dilema ético y moral de la pandemia: acceso a la vacuna

premium
La historia de una gran burbuja tecnológica que ‘depende mucho’ de Free Fire y opaca a Tesla

La historia de una gran burbuja tecnológica que ‘depende mucho’ de Free Fire y opaca a Tesla

premium
Pasaporte de la UE que certifica inmunidad podría tomar meses

Pasaporte de la UE que certifica inmunidad podría tomar meses

premium
Uranio y tierras raras en alza por vehículos eléctricos y ASG

Uranio y tierras raras en alza por vehículos eléctricos y ASG

ÚLTIMAS NOTICIAS

Prototipo de cohete de SpaceX explota minutos después de aterrizar

Prototipo de cohete de SpaceX explota minutos después de aterrizar

Grupo Casino, demandado en Francia por deforestación en la Amazonía

Grupo Casino, demandado en Francia por deforestación en la Amazonía

Codelco incorporará teletrabajo de forma permanente en sus operaciones

Codelco incorporará teletrabajo de forma permanente en sus operaciones

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...