Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: Indecopi inicia proceso sancionador contra Viva Airlines, Star Perú, P | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

Indecopi inicia proceso sancionador contra Viva Airlines, Star Perú, Peruvian, Latam Airlines, Avianca y LC Perú

Dichas empresas habrían infringido los derechos de los pasajeros, en tanto registraron vuelos cancelados, demorados y/o reprogramados, que tenían como punto de partida el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete del Cusco.

El 72% de las barreras eliminadas corresponden a materias de simplificación administrativa, licencias de edificación y licencia de funcionamiento. (Foto: GEC)
El 72% de las barreras eliminadas corresponden a materias de simplificación administrativa, licencias de edificación y licencia de funcionamiento. (Foto: GEC)
Redacción Gestión
Actualizado el 10/06/2019 06:17 p.m.

La Comisión de la Oficina Regional del Indecopi en Cusco (ORI Cusco), a través de su Secretaría Técnica, inició seis procedimientos administrativos sancionadores (PAS) a empresas de transporte aéreo que operan en esta región al hallar indicios de no cumplir con los itinerarios programados, cancelar, demorar y/o reprogramar sus vuelos por presuntas causas atribuidas a las mismas aerolíneas, en perjuicio de sus pasajeros.

Así, en ejercicio de sus facultades, la Secretaría Técnica determinó que existen indicios de que las empresas:

  1. Viva Airlines Perú S.A.C. (Viva Air),
  2. Star Up S.A. (Star Perú),
  3. Peruvian Air Line S.A.C.,
  4. Latam Airlines Perú S.A.C.,
  5. Aerovías del Continente Americano S.A. (Avianca) Sucursal Perú, Avianca Perú S.A. y
  6. LC Busre S.A.C. (LC Perú)

Según Indecopi, dichas empresas habrían infringido los derechos de los pasajeros, en tanto registraron vuelos cancelados, demorados y/o reprogramados, que tenían como punto de partida el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete de la ciudad del Cusco. La decisión se basó en que dichos proveedores habrían vulnerado los artículos 18° y 19° del Código de Protección y Defensa del Consumidor.

El artículo 18° está referido al deber de idoneidad, que se entiende como la correspondencia entre lo que un consumidor espera y lo que efectivamente recibe, en función a lo que se le hubiera ofrecido, la publicidad e información transmitida; teniendo en consideración, además, que la idoneidad es evaluada en función a la propia naturaleza del producto o servicio y la capacidad para satisfacer la finalidad para la cual ha sido puesto en el mercado.

Mientas que el artículo 19° establece la responsabilidad de los proveedores por la idoneidad y calidad de los productos y servicios que ofrecen en el mercado. Así, los proveedores tienen el deber de brindar los productos y servicios ofrecidos en las condiciones acordadas o en las condiciones que resulten previsibles, atendiendo a la naturaleza de los mismos y a la normatividad que rige su prestación.

En esa línea, la Comisión consideró que todo usuario que contrata el servicio de transporte aéreo con un itinerario de vuelo determinado, espera que la empresa cumpla con el mismo y que se actúe en forma diligente, a fin de no afectar a los pasajeros que suelen programar sus agendas –vuelos de conexión, viajes, reuniones, visitas turísticas, asistencia a eventos, entre otros– basándose en la información de salida y llegada de los vuelos.

Adicionalmente, en algunos casos, habría un incumplimiento del artículo 150° del Código, referido a la obligación que tienen los proveedores de contar con el Libro de Reclamaciones (LR).

Como se informa reiteradamente, las empresas aéreas están obligadas a contar con un LR en las zonas previas al embarque y posteriores al desembarque en los que preste algún servicio a los usuarios, sin perjuicio de la obligación de implementar y difundir dicha herramienta en sus establecimientos donde se realiza la contratación del servicio.

Adicionalmente, podrán implementar cualquier otro medio alternativo que permita el ingreso y registro de quejas y reclamos a distancia.

Además, se detectó una posible afectación al artículo 24º del Código, el cual dispone que los proveedores se encuentran obligados a atender los reclamos presentados por sus consumidores, dándoles una respuesta en un plazo máximo de treinta (30) días calendarios, pudiendo ser este extendido por otro plazo igual, cuando así lo amerite la naturaleza del reclamo, previo aviso al usuario al respecto.

Las empresas de transporte aéreo cuentan con un plazo de cinco días hábiles para presentar sus descargos, luego de haber sido notificadas con las resoluciones de inicio de los PAS.

Tags Relacionados:

Indecopi

LATAM Airlines

LC Perú

Viva Airlines Perú

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Hospitales de Huánuco serán declarados en emergencia anta la alta demanda de pacientes COVID

Hospitales de Huánuco serán declarados en emergencia anta la alta demanda de pacientes COVID

SNMPE designa a Raúl Jacob Ruisánchez como nuevo presidente del gremio hasta el 2022

SNMPE designa a Raúl Jacob Ruisánchez como nuevo presidente del gremio hasta el 2022

Pacientes con dificultad respiratoria leve consumen ahora dos balones de oxígeno, según EsSalud

Pacientes con dificultad respiratoria leve consumen ahora dos balones de oxígeno, según EsSalud

Alonso Segura: “si la cuarentena generalizada no funcionó hace 11 meses, por qué funcionaría ahora”

Alonso Segura: “si la cuarentena generalizada no funcionó hace 11 meses, por qué funcionaría ahora”

Regulador europeo autoriza la vuelta del Boeing 737 MAX

Regulador europeo autoriza la vuelta del Boeing 737 MAX

Colegio Médico considera un error esperar hasta el domingo para iniciar cuarentena

Colegio Médico considera un error esperar hasta el domingo para iniciar cuarentena

VEA TAMBIÉN

Los puntos flacos de Perú quedan al desnudo a cinco días de la Copa América

Los puntos flacos de Perú quedan al desnudo a cinco días de la Copa América

Neymar en caída libre: su valor en el mercado pierde casi 100 millones de euros

Neymar en caída libre: su valor en el mercado pierde casi 100 millones de euros

El estadio más caro del mundo costó unos US$ 1,700 millones y se ubica en Estados Unidos

El estadio más caro del mundo costó unos US$ 1,700 millones y se ubica en Estados Unidos

Día del Padre: Este año se registrará menores ventas de electrodomésticos, prevé CCL

Día del Padre: Este año se registrará menores ventas de electrodomésticos, prevé CCL

Miguel Valladares: “Nuestro negocio era ganar por taquilla, pero ahora será producir para otros”

Miguel Valladares: “Nuestro negocio era ganar por taquilla, pero ahora será producir para otros”

ÚLTIMAS NOTICIAS

Regulador europeo autoriza la vuelta del Boeing 737 MAX

Regulador europeo autoriza la vuelta del Boeing 737 MAX

Española OHL modernizará el metro de Nueva York por US$ 149.3 millones

Española OHL modernizará el metro de Nueva York por US$ 149.3 millones

Confusión y cruce de declaraciones entre AstraZeneca y UE sobre retraso en vacunas

Confusión y cruce de declaraciones entre AstraZeneca y UE sobre retraso en vacunas

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...