Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: ¿Ha llegado el fin del reinado de la televisión? | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

¿Ha llegado el fin del reinado de la televisión?

De acuerdo al informe. el 2019 se estima que el consumo promedio online se situó en 170 minuto diarios por persona.

Getty Images)
Getty Images)
Actualizado el 30/11/2020 05:05 a.m.

El consumo total de medios en el mundo es de 8 horas al día por persona, según un informe de Zenith Media. Y el 2019 fue el año en que internet destronó a la televisión, por primera vez en la historia.

De acuerdo al informe. el 2019 se estima que el consumo promedio online se situó en 170 minuto diarios por persona. Mientras que la televisión absorbió 167 minutos diarios. Zenith señala que detrás de la popularidad de los medios digitales se encuentra el creciente uso de internet en los smartphones, que registraron en promedio 130 minutos diarios.

Los cambios de las preferencias de los consumidores también responderían al boom de los servicios de streaming, cuyo ultimó protagonista en la región es Disney+.

En esa línea, una de las consecuencias de la pandemia y el aislamiento, de manera transversal en los países de América Latina, fue el crecimiento de los servicios de video-on-demand (vod), un mercado cada vez grande y competido en la región, con grandes jugadores internacionales como Netflix, Amazon Prime y, más recientemente, Disney+.

Así lo muestra un estudio revelado recientemente por Sherlock Communications, y publicaco por el Diario La República de Colombia.

De acuerdo a ese estudio, en Colombia 24% de los encuestados se suscribieron a al menos un servicio de entretenimiento de este tipo por el aislamiento. En contraste, la cifra en Brasil asciende a 43%.

De hecho, en los países del estudio (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú), la mayoría de los encuestados se ha suscrito en lo corrido del año a al menos un servicio de video por streaming (ver gráfico).

“Prueba del crecimiento que viene teniendo este mercado es que solo 7% de los encuestados en seis países no está suscrito a ninguna plataforma. Esto es muy notable, sobretodo si se tiene en cuenta que se trata de países en desarrollo que no tienen tantas posibilidades de invertir en servicios de entretenimiento, máxime en un momento económico difícil como este de la pandemia”, explicó Amanda Boucault, coordinadora de comunicaciones para América Latina de Sherlock Communications.

Sin duda el aislamiento pudo ser uno de los factores detonantes, sin embargo, esto obedece también a la consolidación de una tendencia de consumo distinta, por lo que los expertos creen que el crecimiento se mantendrá.

“No sorprende el crecimiento de consumo de video, y esto llegó para quedarse. Veníamos con un consumo creciente que se aceleró y ahora, tras la pandemia, esto se volvió el centro del entretenimiento del hogar”, explicó Iván Marchant, vicepresidente de ComScore para Latinoamérica Norte.

Otro dato que llama la atención del estudio es el número de encuestados que se suscriben a estos servicios por cansancio de la televisión tradicional. Dependiendo del país, el porcentaje oscila entre 36% y 46%. Esto ha llevado a que tanto los canales como los operadores de TV pagos migren a modelos híbridos.

Con información del Diario La República de Colombia

Red Iberoamericana de Prensa Económica (RIPE)

Tags Relacionados:

streaming

Televisicón

pandemia

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
El 85% espera que reglamento de nueva ley agraria genere empleo formal

El 85% espera que reglamento de nueva ley agraria genere empleo formal

Luis Solari sugiere al Gobierno rastrear por celulares los contagios de COVID-19

Luis Solari sugiere al Gobierno rastrear por celulares los contagios de COVID-19

COVID-19: ¿Cómo se está dando la reactivación del sector aeroportuario?

COVID-19: ¿Cómo se está dando la reactivación del sector aeroportuario?

Pfizer confirma que reducirá el ritmo de entrega de sus vacunas a finales de enero

Pfizer confirma que reducirá el ritmo de entrega de sus vacunas a finales de enero

Blue Origin de Jeff Bezos aspira a enviar pasajeros al espacio para abril

Blue Origin de Jeff Bezos aspira a enviar pasajeros al espacio para abril

Gobierno de Trump propina últimos golpes a China y sus compañías

Gobierno de Trump propina últimos golpes a China y sus compañías

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Blue Origin de Jeff Bezos aspira a enviar pasajeros al espacio para abril

Blue Origin de Jeff Bezos aspira a enviar pasajeros al espacio para abril

Naturgy entra en EE.UU. con la compra de una compañía de energía solar

Naturgy entra en EE.UU. con la compra de una compañía de energía solar

De qué procedencia están más dispuestos los limeños a ponerse las vacunas

De qué procedencia están más dispuestos los limeños a ponerse las vacunas

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...