Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: Grupo Energía Bogotá buscaría tener accionistas peruanos en el 2020 | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

Grupo Energía Bogotá buscaría tener accionistas peruanos en el 2020

El grupo colombiano, presente en Perú a través de Cálidda y Contugas, está interesado en tener presencia peruana en su composición accionaria. La Municipalidad de Bogotá tiene el 65% de sus acciones.

2004: Cálidda tiene a cargo la distribución de gas natural en Lima y Callao. Se ha registrado 731,390 conexiones vigentes a noviembre de 2018. Inversión ejecutada: US$934 millones a marzo de 2018. (Foto: GEC)
2004: Cálidda tiene a cargo la distribución de gas natural en Lima y Callao. Se ha registrado 731,390 conexiones vigentes a noviembre de 2018. Inversión ejecutada: US$934 millones a marzo de 2018. (Foto: GEC)
Renzo Bambarén

renzo.bambaren@diariogestion.com.pe

Actualizado el 08/07/2019 05:30 a.m.

El Grupo Energía Bogotá (GEB), presente en Perú a través de las concesionarias de gas Cálidda y Contugas, está interesado en contar con participación peruana en su composición accionaria para el año 2020. Así lo confirmó Astrid Álvarez, presidenta del grupo colombiano, a Gestión.pe tras su participación en la VI Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico. Actualmente el 65% de las acciones le pertenecen a la Municipalidad de Bogotá, un 21% al fondo de pensiones, y el restante a fondos de inversiones, personas naturales y personas jurídicas.

Álvarez señaló que para esto se está desarrollando un mecanismo de homologación y estandarización entre la Bolsa de Valores de Colombia y la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el cual sería el método que permitiría a las personas naturales y jurídicas peruanas hacerse con papeles que emitirá la compañía el próximo año.

"Muy posiblemente el año entrante se hará una emisión interesante y que creo que se deben establecer los mecanismos para que al igual que como yo compro en Colombia, yo pueda comprar (acciones) en Perú y hacernos accionistas del Grupo Energía Bogotá. Este es un trabajo que detectamos con la Bolsa de Valores de Colombia y que se está desarrollando", indicó Álvarez a Gestión.pe.

Aunque prefirió no revelar de cuánto será la emisión que prepara el grupo colombia, Álvarez enfatizó en que existe "la tecnología, el mecanismo y la voluntad" para que el mercado de capitales "se abra de manera muy interesante" con la integración de las Bolsas de Valores.

"Uno de los desafíos que tenemos con la Alianza del Pacífico es que entre las bolsas de valores de cada país tengamos los mecanismos en que los ciudadanos que quieran ser accionistas de nuestra compañía pueda acceder de manera directa cuando hagamos una emisión importante", apuntó.

Por otra parte, Álvarez señaló que GEB se encuentra participando en la última etapa de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) para hacerse con Electrodunas, distribuidora de energía eléctrica en Ica. "Esperamos que todo se lleve acabo con un final feliz y cerrar la adquisición de ese activo".

Sin embargo, Álvarez no descartó que GEB podría ir por más activos en el Perú. "Nosotros estamos mirando ampliar la plataforma de inversiones de energía en el Perú".

Alternativa al Gasoducto

Respecto a la distribución del gas en el Perú, Álvarez no emitió ninguna opinión respecto del acuerdo alcanzado entre Perú y Bolivia para la integración energética. Sin embargo, se reafirmó en la propuesta de la empresa de extender el ducto de Contugas (que llega hasta Ica) por el sur del Perú para abastecer al nodo energético del sur. A pesar de que Perú y Bolivia se han comprometido a integrar sus gasoductos, para Álvarez la propuesta aún es viable.

"Nosotros podemos utilizar la infraestructura que ya tenemos, que podría salirle más barato al Estado peruano. Comprendemos que el anterior proceso se está cerrando. Estamos con la paciencia debida pero con las ganas del inversionista de que se ponga atención en esta inversión", apuntó.

Por otra parte, el Grupo Energía Bogotá también se encuentra participando en el proceso de licitación del proyecto Siete Regiones. Álvarez señaló que el GEB busca seguir aportando a la política de masificación del gas en el Perú y saludó la competencia con los demás postores.

Tags Relacionados:

gas natural

Calidda

Contugas

Grupo Energía Bogotá

astrid alvarez

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Ranking de los 10 colegios más reportados ante Indecopi y las inconductas denunciadas el 2020

Ranking de los 10 colegios más reportados ante Indecopi y las inconductas denunciadas el 2020

Pantanos de Villa: personas que lleguen en bicicleta tendrán 50% de descuento en el boleto de ingreso

Pantanos de Villa: personas que lleguen en bicicleta tendrán 50% de descuento en el boleto de ingreso

Sin haberse concedido un perdón, Trump enfrenta un futuro legal incierto como ciudadano

Sin haberse concedido un perdón, Trump enfrenta un futuro legal incierto como ciudadano

Lilly: fármaco con anticuerpos reduce riesgo de COVID-19 para residentes en asilos

Lilly: fármaco con anticuerpos reduce riesgo de COVID-19 para residentes en asilos

Lagarde dice riesgo de la pandemia para la economía es “menos pronunciado”

Lagarde dice riesgo de la pandemia para la economía es “menos pronunciado”

Gobernador de Loreto pide al Ejecutivo cerrar frontera con Brasil por nueva variante del COVID-19

Gobernador de Loreto pide al Ejecutivo cerrar frontera con Brasil por nueva variante del COVID-19

VEA TAMBIÉN

Gobierno publica nuevo reglamento para protección ambiental en actividades eléctricas

Gobierno publica nuevo reglamento para protección ambiental en actividades eléctricas

Final de Copa América: La paternidad es de Brasil, pero el hijo Perú puede salir rebelde

Final de Copa América: La paternidad es de Brasil, pero el hijo Perú puede salir rebelde

Rusia promete continuar fortaleciendo la capacidad militar de Venezuela

Rusia promete continuar fortaleciendo la capacidad militar de Venezuela

Vaca Muerta, el oasis petrolero en Argentina que puede ser clave para su futuro económico

Vaca Muerta, el oasis petrolero en Argentina que puede ser clave para su futuro económico

¿Se logrará masificar el GNV tras la eliminación del ISC? Estos son los retos pendientes

¿Se logrará masificar el GNV tras la eliminación del ISC? Estos son los retos pendientes

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ranking de los 10 colegios más reportados ante Indecopi y las inconductas denunciadas el 2020

Ranking de los 10 colegios más reportados ante Indecopi y las inconductas denunciadas el 2020

Aerolínea KLM anuncia supresión de 800 a 1,000 empleos suplementarios

Aerolínea KLM anuncia supresión de 800 a 1,000 empleos suplementarios

Colegio Químico pide que farmacias y privados tengan participación en vacunación COVID-19

Colegio Químico pide que farmacias y privados tengan participación en vacunación COVID-19

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...