Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: Fundo Key reconvertirá áreas para enfocarse en lúcuma y quiere crecer  | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

Fundo Key reconvertirá áreas para enfocarse en lúcuma y quiere crecer en maracuyá

La empresa de capitales peruanos-japoneses quiere captar los mercados de Estados Unidos, Europa y Centroamérica, además de ingresar al kion.

“Tradicionalmente estamos en lúcuma, palta, uva y espárrago, pero en el caso de este último, Perú ha perdido un poco de terreno y otros países se están posicionando mejor; la idea es diversificarse mejor, por eso estamos apostando más por lúcuma, y sumando maracuyá y kion”, explicó Pablo Castillo, gerente general de Fundo Key. . (Foto: Municipalidad de Pachacámac)
“Tradicionalmente estamos en lúcuma, palta, uva y espárrago, pero en el caso de este último, Perú ha perdido un poco de terreno y otros países se están posicionando mejor; la idea es diversificarse mejor, por eso estamos apostando más por lúcuma, y sumando maracuyá y kion”, explicó Pablo Castillo, gerente general de Fundo Key. . (Foto: Municipalidad de Pachacámac)
Vanessa Ochoa Fattorini

vochoa@diariogestion.com.pe

Actualizado el 22/02/2021 05:38 a.m.

Con más de 20 años de presencia en el mercado peruano, Fundo Key, de capitales peruanos-japoneses, planea este año reforzar su presencia en algunos de los cultivos donde ya está participando, pero además sumar otros con potencial para los mercados de Estados Unidos y Europa, principalmente.

“Tradicionalmente estamos en lúcuma, palta, uva y espárrago, pero en el caso de este último, Perú ha perdido un poco de terreno y otros países se están posicionando mejor; la idea es diversificarse mejor, por eso estamos apostando más por lúcuma, y sumando maracuyá y kion”, explicó Pablo Castillo, gerente general de Fundo Key.

Actualmente, la empresa cuenta con terrenos propios (en Asia y Cañete), además de abastecerse de acopio. En el caso del maracuyá, se están enfocando en esta última modalidad, junto a los agricultores y en alianza con la empresa APF, con la cual enviarán jugo de maracuyá a destinos como Estados Unidos, además de Europa.

“Como parte de la diversificación hemos ingresado a un programa de maracuyá junto con otros agricultores de los valles de Asia y también de la sierra de Lima, que nos abastecen de los cultivos y nosotros brindamos asistencia técnica y con APF que cuenta con la planta de procesamiento para hacer jugos de maracuyá, armando toda una cadena de producción, enfocados en el mercado internacional”, dice el ejecutivo, quien anota que buscan incentivar la producción de maracuyá, considerando la baja producción que hay en el país.

Oportunidad

Es que la llamada “passion fruit”, es muy reconocida en Estados Unidos y la empresa con la que están trabajando vende directamente a cadenas de supermercados de ese país.

“Europa es un mercado con expectativa, ya que recién este fruto (maracuyá) se está abriendo al mercado, y los países de Centroamérica también están interesados en comprarlo”, refirió.

Estos mercados también serían propicios para el kion, otro producto en el que ingresarán con la expectativa de crecer en ventas. “Ya hemos hecho algunas pruebas y estamos viendo los terrenos para el cultivo”, dijo Castillo.

Mientras que en el caso de la lúcuma, la idea es reforzar su producción. Para ello, reconvertirán terrenos que hoy se destinan a espárrago, cuya producción han puesto en stand by. “Esa es nuestra idea (reconvertir áreas), es una opción latente, y se hará en el transcurso de los años ya que queremos tener mayor área para lúcuma que es un producto que va ganando mercado”, explicó.

La idea es que este fruto sea vendido procesado al exterior y que vaya como pulpa para apuntar a la repostería internacional. “Serían los mercados de Estados Unidos y Europa, y podría ser Japón ya que como Fundo Key tenemos contactos en ese país, y ya se están haciendo algunas pruebas y también podríamos verlo con el maracuyá”, precisó Castillo.

Asimismo, en línea con la continuidad de estos planes, ya empiezan a ver para un horizonte de 24 meses, tener una planta de procesamiento para lúcuma, la cual se ubicaría en Asia, ya que cuentan con terrenos.

El dato.

Compra. Sobre la compra de terrenos, Pablo Castillo refirió que han estado viendo opciones pero los precios no han variado mucho. “Tuvimos la expectativa de compra pero los precios en vez de reducirse han subido, siempre estamos con la expectativa de compra y si se da una buena opción lo podremos hacer”, indicó.

Tags Relacionados:

Fundo Key

Lúcuma

maracuyá

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

AFIN manifiesta preocupación ante intención de incluir el “análisis previo” en procesos de APP

AFIN manifiesta preocupación ante intención de incluir el “análisis previo” en procesos de APP

Chile vacuna a 23% de población y ofrece colaborar con Latinoamérica

Chile vacuna a 23% de población y ofrece colaborar con Latinoamérica

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Riesgo país de Perú bajó dos puntos básicos y cerró en 1.33 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú bajó dos puntos básicos y cerró en 1.33 puntos porcentuales

Senado de EE.UU. votará esta semana plan de estímulo económico de Biden

Senado de EE.UU. votará esta semana plan de estímulo económico de Biden

Bono 600: desde el 2 de marzo la Línea 101 contará con 120 operadores para orientar el cobro

Bono 600: desde el 2 de marzo la Línea 101 contará con 120 operadores para orientar el cobro

ÚLTIMAS NOTICIAS

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Instagram busca aumentar su espacio en las transmisiones en vivo

Instagram busca aumentar su espacio en las transmisiones en vivo

Una dosis de Pfizer o AstraZeneca reduce un 80% hospitalizaciones en mayores

Una dosis de Pfizer o AstraZeneca reduce un 80% hospitalizaciones en mayores

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...