Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: Falabella y los más de US$ 800 millones en inversiones para su estrate | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

Falabella y los más de US$ 800 millones en inversiones para su estrategia comercial

Recursos se destinarán para culminar la compra de Linio, y realizar otras adquisiciones. Conozca los detalles.

Falabella (Foto: USI)
Falabella (Foto: USI)
Redacción Gestión
Actualizado el 20/08/2018 04:40 p.m.

La Junta de Accionistas de Falabella aprobaron la realización de un aumento de capital a través de la emisión de 84.3 millones de acciones, lo que equivaldría a US$ 800 millones.

"La capitalización tiene por objeto financiar la compra y fortalecimiento de Linio, plataforma digital latinoamericana de marketplace; adelantar las inversiones en logística y tecnología para crear un ecosistema digital que apoye el desarrollo actual de Falabella; el establecimiento de Ikea en Chile, Perú y Colombia; y el incremento de la participación en Sodimac Brasil", detalla en un comunicado.

Falabella destinará más de US$ 800 millones para reforzar sus operaciones y enfocar sus desarrollo del comercio digital.

De estas manera, destinará US$285 millones en Linio, US$138 millones a su adquisición y el remanente para potenciarlo en la región.

Asimismo, la empresa destinará otros US$200 millones que se usarán para adelantar proyectos de logística asociados a sus tres formatos de retail, desarrollo de servicios de almacenamiento y logística para terceros y continuar con la creación de una plataforma de e-payments.

Por otra parte, invertirá US$120 millones para fortalecer sus capacidades para conocer y atender al cliente digital mediante Data Analytics y en Ciberseguridad.

Adicionalmente, se asignarán US$150 millones en el corto plazo para el plan de Ikea que se está implementando. Además, US$80 millones serán destinados a consolidar su participación en Sodimac Brasil.

El gerente general de Falabella, Gaston Bottazzini, manifestó que esta inyección de capital “nos permitirá responder a los cambios en las preferencias del cliente, generando un ecosistema digital con la aceleración de inversiones en logística y tecnología”.

Aumento de capital de Falabella

Para apoyar el aumento de capital, el pacto controlador de Falabella se comprometió a suscribir US$100 millones.

Adicionalmente, la Junta autorizó una venta secundaria simultánea y sincronizada con el aumento de capital. El grupo HCQ (familia Cúneo) será el único accionista de Falabella que participará en ella con un paquete de 21 millones de acciones.

Esas acciones, junto a las que renunciará el Pacto controlador serán ofrecidas a inversionistas internacionales y nacionales.

En ese contexto, el presidente de Falabella, Carlo Solari, explicó que “el aumento de capital, más lo que se suma a la colocación en el marco de la venta secundaria, permitirá diversificar y aumentar la base accionaria de la compañía, y poner a disposición del mercado un monto atractivo para los grandes fondos internacionales y nacionales".

Asimismo indicó que, los nuevos recursos nos permitirán mantener una posición financiera sólida para tener la capacidad y flexibilidad necesarias para abordar las oportunidades que se nos presenten en el futuro.

Falabella está presente en Chile, Perú, Colombia, Argentina, Brasil, Uruguay y México, a través de cinco unidades de negocio (tiendas por departamento, mejoramiento del hogar, supermercados, inmobiliario y servicios financieros). Al cierre de marzo, la empresa operaba 494 tiendas y 42 centros comerciales en Latinoamérica. 

Tags Relacionados:

Brasil

Chile

Linio

Falabella

logística

Sodimac

Sodimac Perú

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Tipo de cambio revierte pérdidas y cierra al alza ante fortaleza global del dólar

Tipo de cambio revierte pérdidas y cierra al alza ante fortaleza global del dólar

Así es como EE.UU. podría entregar pozo de US$ 850 millones a un peruano

Así es como EE.UU. podría entregar pozo de US$ 850 millones a un peruano

Sunat atendió el 95% de los trámites aduaneros de manera virtual en el 2020

Sunat atendió el 95% de los trámites aduaneros de manera virtual en el 2020

Desde hace tres semanas, nuevos casos de COVID en Perú vienen duplicándose

Desde hace tres semanas, nuevos casos de COVID en Perú vienen duplicándose

premium
¿El COVID moldeará los próximos años?

¿El COVID moldeará los próximos años?

Inmunidad contra el COVID-19 puede ser superior a seis meses, según estudio

Inmunidad contra el COVID-19 puede ser superior a seis meses, según estudio

VEA TAMBIÉN

Amazon anuncia centro de servicio al cliente en Colombia que contratará a 600 personas

Amazon anuncia centro de servicio al cliente en Colombia que contratará a 600 personas

Marketplace, el arma de América Latina para recibir a Amazon

Marketplace, el arma de América Latina para recibir a Amazon

¿Cómo diferenciarse en un mercado competitivo?

¿Cómo diferenciarse en un mercado competitivo?

Gastón Bottazzini, el hombre que impulsó la compra de Linio para potenciar a Falabella

Gastón Bottazzini, el hombre que impulsó la compra de Linio para potenciar a Falabella

Falabella adquiere 100% de acciones de Linio por US$ 138 millones

Falabella adquiere 100% de acciones de Linio por US$ 138 millones

Sodimac abre su primera tienda en México

Sodimac abre su primera tienda en México

“Solo nueve municipios forman parte del plan integrado con Mininter”

“Solo nueve municipios forman parte del plan integrado con Mininter”

Mayor salida a bolsa de Chile muestra que minoristas no le temen a Amazon

Mayor salida a bolsa de Chile muestra que minoristas no le temen a Amazon

Promociones de fast fashion impactan en marcas medianas

Promociones de fast fashion impactan en marcas medianas

OPI de Mallplaza recauda US$ 533 millones en mayor apertura en historia de mercado chileno

OPI de Mallplaza recauda US$ 533 millones en mayor apertura en historia de mercado chileno

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sinovac dice que su vacuna COVID-19 es más efectiva con mayor intervalo entre dosis

Sinovac dice que su vacuna COVID-19 es más efectiva con mayor intervalo entre dosis

El Milan entra en el mundo de las criptomonedas

El Milan entra en el mundo de las criptomonedas

Claves económicas que marcarán la semana en Latinoamérica

Claves económicas que marcarán la semana en Latinoamérica

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...