A medida que avanza la propagación del covid-19 en nuestro país, una de las más grandes incertidumbres que se mantiene vigente es cómo se retomará el año escolar.
Así, la consultora CCR Cuore evaluó las expectativas de los peruanos sobre este año escolar; “el 52% piensa que la vida será muy distinta para los niños y jóvenes y la educación será diferente”, precisó Lydije Rosas, directora de estudios de CCR Cuore.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/WBTT35ZG65BLBPVL6IBPPDISSU.jpg)
Según datos de la consultora, la mayoría cree que la educación de este año no estará completa; así un 51% de padres con hijos en nivel primario considera que será necesario estudiar en verano 2021; así también lo considera el 35% que tienen hijos en secundaria, y 35% en educación inicial.
Y si bien un 51% considera que sí lograrán culminar el año educativo a nivel secundaria (porcentaje baja a 42% y 40% en nivel inicial y primaria), consideran que los conocimientos no estarán completos.
Por niveles socioeconómicos la situación cambia, pues el 60% del estrato A considera que si terminarán de forma satisfactoria pero solo a nivel inicial; a nivel secundaria baja a 23% y en primaria a 14%.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/C7VPUSQS3RHBXPZW35U5C4FZFU.jpg)
Actitudes frente a la cuarentena
Otro de los factores evaluados por CCR Cuore en el informe, fue los sentimientos de los limeños hacia la cuarentena. Así, el 92% considera que nada será igual una vez que termine esta medida.
“En comparación a la primera encuesta que realizamos (Gestión 13.04.2020) la sensación es mucho más negativa, debido a que los ciudadanos ya han experimentado varias extensiones de la cuarentena y los casos aún se mantienen en aumento”, precisó Rosas.
Respecto a porqué las cosas no se mantendrán igual, el 45% señala que esto se deberá a un cambio de hábitos, el 34% proyecta modificaciones en la forma de socializar, el 31% en cambios de higiene, entre otros.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/WBTT35ZG65BLBPVL6IBPPDISSU.jpg)
Si bien el 84% indica estar teniendo una experiencia familiar positiva durante la cuarentena; el 16% señala que está pasando por una situación regular o mala. Rosas explicó que el principal motivo de estos son los factores económicos que están ajustando a las familias y dificultando ciertas actividades, mientras que el 13% indica estar teniendo problemas de convivencia.
Ámbito laboral y financiero
En el ámbito laboral, la mayoría menciona haber tenido complicaciones laborales, entre ellas: tomar días como vacaciones adelantadas, pérdida de trabajo, reducción de salario así como la suspensión perfecta o licencia sin goce de haber; solo el 35% dijo que no tuvo ninguna complicación, con mayor tendencia en los NSE A y B. El 15% tuvo que tomar vacaciones adelantadas.
En líneas generales se uso más el efectivo para las compras de artículos de primera necesidad, siendo esto más marcado en el NSE C mientras que en el NSE A destaca la tarjeta de crédito.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/TN7XQJJIUFCD7H6PNSEK4XWUJE.jpg)
La encuesta se realizó entre el 15 y 18 de abril de 2020, a una muestra de 202 personas, hombres y mujeres de 18 a 65 años de edad de Lima Metropolitana de los NSE A, B y C.