Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: Este verano más de 5,000 cebicherías ya dejaron de operar | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

Este verano más de 5,000 cebicherías ya dejaron de operar

De los restaurantes que cerraron, más de 250 son negocios grandes de más de 30 mesas. Restaurantes marinos “prácticamente” han perdido el 40% de sus ventas en verano, indicaron.

Sin variación. Precio del plato emblemático se mantendría estable, en S/ 35 en promedio,  pese a cero rentabilidad de restaurantes marinos, señalaron. (Foto: GEC)
Sin variación. Precio del plato emblemático se mantendría estable, en S/ 35 en promedio, pese a cero rentabilidad de restaurantes marinos, señalaron. (Foto: GEC)
Mirtha Trigoso

mtrigoso@diariogestion.com.pe

Actualizado el 25/02/2021 05:35 a.m.

Debido a las medidas de restricción social establecidas para la pandemia este año ya han dejado de operar más de 5,000 cebicherías en el país, informó la Asociación de Restaurantes Marinos y Afines del Perú (Armap).

Y de estas, el 5%, es decir más de 250, son negocios grandes que cuentan con locales de entre 30 y 50 mesas, indicó el presidente de Armap, Javier Vargas.

“Ya no solo vemos que se vienen afectando las pequeñas y medianas cebicherías que son las que cuentan con menos respaldo financiero, sino también las grandes. Y es que estos negocios tienen mayor nivel de gasto en personal, tributos, deudas, y no están generando ingresos”, indicó el representante gremial.

¿Cuánto lograrían facturar las cebicherías este año, teniendo en cuenta el levantamiento de la cuarentena en zonas de riesgo extremo frente al coronavirus? Estimó que alrededor del 20% de lo conseguido en el 2019 (año previo al covid).

Verano

El presidente de Armap señaló que el verano (enero-marzo) representa el 40% de la venta anual de las cebicherías, pero consideró que este período está prácticamente perdido. “Es que si bien nos queda marzo hay restricciones como la inmovilización social los domingos”, sostuvo Vargas, tras agregar que la situación del gremio de restaurantes es preocupante.

“Es necesario que todos los sectores del país se reactiven, para poder tener demanda en nuestros restaurantes”, sostuvo.

Por toda esta situación, refirió que la mayoría de cebicherías del país vienen trabajando solo para mantener sus costos básicos. “El margen de rentabilidad promedio de las cebicherías siempre ha sido de 20%, hoy no tenemos rentabilidad”, indicó.

Precio

Con respecto al precio del pescado, Javier Vargas refirió que se encuentra estable debido a la disminución de la demanda de los restaurantes marinos.

“Los precios se mantienen estables, por ejemplo, el mero está en S/ 45, la corvina en S/ 35, el lenguado en S/ 40, el perico en S/ 9. El único que ha disminuido su precio este mes es el calamar que ha pasado de S/ 44 a S/ 30”, dijo.

En esa línea mencionó que el precio del cebiche se mantendría en su precio promedio de S/ 35.

CIFRAS Y DATOS

  • Comercialización. En el 2020, las cebicherías facturaron alrededor del 40% de lo registrado en el 2019.
  • Negocio. Al cierre del 2020, en el país se contaba con 68,000 cebicherías.
  • Plaza. Lima concentra más de la mitad de las cebicherías del país.


Tags Relacionados:

cebicheria

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Daniel Urresti tras emitir su voto: “Es necesario que vengan a votar y lo hagan con mucho cuidado”

Daniel Urresti tras emitir su voto: “Es necesario que vengan a votar y lo hagan con mucho cuidado”

premium
BofA aumenta meta de financiamiento ambiental a US$ 1 billón para el 2030

BofA aumenta meta de financiamiento ambiental a US$ 1 billón para el 2030

Elecciones 2021: a qué hora debe entrar a su lugar de votación, según su DNI

Elecciones 2021: a qué hora debe entrar a su lugar de votación, según su DNI

ONPE: cómo saber dónde me toca votar este 11 de abril

ONPE: cómo saber dónde me toca votar este 11 de abril

Elecciones Generales de Perú 2021: consulte aquí dónde votar en  los comicios de abril

Elecciones Generales de Perú 2021: consulte aquí dónde votar en los comicios de abril

ONPE: cómo consultar el local de votación para las elecciones presidenciales 2021

ONPE: cómo consultar el local de votación para las elecciones presidenciales 2021

ÚLTIMAS NOTICIAS

BofA aumenta meta de financiamiento ambiental a US$ 1 billón para el 2030

BofA aumenta meta de financiamiento ambiental a US$ 1 billón para el 2030

Banco de Crédito con nuevo presidente del directorio

Banco de Crédito con nuevo presidente del directorio

¿Cómo está conformado el mercado de plataformas educativas en Perú?

¿Cómo está conformado el mercado de plataformas educativas en Perú?

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...