Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: En la planta de BioNTech, la minuciosa fabricación de la vacuna antiCO | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

En la planta de BioNTech, la minuciosa fabricación de la vacuna antiCOVID

“Realmente se necesitan muchos gestos manuales y aproximadamente 50,000 operaciones para producir una carga” de ácido ribonucleico mensajero (ARNm), “de la que se pueden obtener unos 7 millones u 8 millones de dosis de vacuna”, explica Valeska Schilling, directora de producción.

(Foto: Reuters)
(Foto: Reuters)
Agencia AFP
Actualizado el 04/04/2021 03:37 a.m.

Cámara de descontaminación, personal con ropa impermeable y sala con la atmósfera controlada, toda precaución es poca para los empleados del laboratorio BioNTech que han empezado a producir la vacuna contra el COVID-19 en una nueva fábrica en Alemania.

Desde el exterior, el edificio de las afueras de Marburgo (centro) parece insignificante.

Todo cambia en cuanto se entra en la fábrica de donde deben salir mil millones de dosis por año. Es la segunda planta europea en producir la vacuna desarrollada por BioNTech con su socio Pfizer.

Desde que fue homologada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) la semana pasada, la producción funciona las 24 horas todos los días de la semana, ha constatado la AFP durante una visita.

“Realmente se necesitan muchos gestos manuales y aproximadamente 50,000 operaciones para producir una carga” de ácido ribonucleico mensajero (ARNm), “de la que se pueden obtener unos 7 millones u 8 millones de dosis de vacuna”, explica Valeska Schilling, directora de producción.

Ella se siente “extremadamente orgullosa” de participar en este esfuerzo científico.

Con una pipeta de vidrio en la mano y protegida hasta la cabeza por un traje hermético azul, una joven empleada mezcla líquidos, recogidos en una bolsa esterilizada, lo cual marca el comienzo de la fabricación de ARNm, una tecnología que permite dictar a nuestras células lo que hay que fabricar para luchar contra el coronavirus.

“Fotocopia”

Esta etapa de “transcripción in vitro” es “la más complicada desde un punto de vista tecnológico”, afirma Schilling. Parece más artesanía puntera que producción en cadena.

Ella lo compara con “hacer una fotocopia de un libro”. Las enzimas permiten generar a partir de una sola molécula de ADN hasta 500 “copias”, moléculas de ARNm encargadas de transmitir la información necesaria.

Estas instrucciones genéticas entran directamente en las células humanas y las programan para que fabriquen un antígeno del coronavirus y así desencadenar una respuesta del sistema inmunológico.

Hacen falta uno a dos días para fabricar el ARNm y entre cinco y seis días para una carga de vacuna, que luego será transportada a otras fábricas para meterla en frascos, lo cual se lleva a cabo en Bélgica y pronto en Fráncfort.

Después de la reacción para producir el ARN, hay que purificar la “carga” de 35 litros de líquido obtenido del biorreactor: se eliminan las enzimas y el ADN usado para la fabricación y luego se vuelve a filtrar para quitar cualquier residuo.

De ahí se pasa a la tercera y última fase realizada en Marburgo, se envuelve el ARNm con lípidos para evitar que se degrade y permitirle llegar a las células.

Además, se realizan varias pruebas para garantizar la calidad de la vacuna, que posee casi un 95% de eficacia contra el covid-19, según los estudios clínicos.

Premio Nobel

Las primeras dosis fabricadas en Marburgo por 400 empleados deberían distribuirse a comienzos de abril. BioNTech anunció el martes que este año quiere producir hasta 2,500 millones de dosis de la vacuna en todo el mundo, es decir un 25% más de lo previsto inicialmente.

Junto con la empresa estadounidense Moderna, la alianza Pfizer-BioNTech fue la primera en sacar una vacuna utilizando el procedimiento pionero del ARN mensajero.

Para Marburgo, acoger la fábrica de la compañía alemana forma parte de una larga historia de innovación médica, lanzada en 1890 por el primer premio Nobel de Medicina, Emil von Behring, quien desarrolló en esta ciudad la vacuna contra la difteria.

La fábrica de la ‘start-up’ fundada por la pareja Özlem Türeci y Ugur Sahin se encuentra en el lugar de la antigua farmacéutica “Berhingwerke”, productora de vacunas. BioNTech compró el sitio el verano pasado al grupo farmacéutico suizo Novartis.

Marburgo, donde se halla un laboratorio que estudia las enfermedades graves y contagiosas, ya experimentó el terror de una epidemia.

En 1967 se vio afectado por un agente patógeno de tipo Ébola, entonces desconocido y ahora llamado “virus de Marburgo”. Es endémico en varios países africanos y todavía no se ha encontrado una vacuna contra él.

Tags Relacionados:

EMA

BioNTech

Vacuna

Coronavirus

pandemia

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Una compañía española controlará los derechos de televisión de la nueva Superliga de fútbol

Una compañía española controlará los derechos de televisión de la nueva Superliga de fútbol

Dólar subió a S/ 3.67 tras datos de encuesta que favorece a Pedro Castillo

Dólar subió a S/ 3.67 tras datos de encuesta que favorece a Pedro Castillo

El mundo puede controlar la pandemia en cuestión de meses, afirma jefe de la OMS

El mundo puede controlar la pandemia en cuestión de meses, afirma jefe de la OMS

Andorra: Cumbre Iberoamericana tiene obligación de dar respuesta a gestión de la pandemia

Andorra: Cumbre Iberoamericana tiene obligación de dar respuesta a gestión de la pandemia

OMS: casos semanales de COVID-19 nunca fueron tantos como en los últimos 7 días

OMS: casos semanales de COVID-19 nunca fueron tantos como en los últimos 7 días

Datos preocupantes que tu smartphone sabe sobre ti

Datos preocupantes que tu smartphone sabe sobre ti

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sindicato presenta objeciones a resultados de elecciones de Amazon, alega amenazas de despidos

Sindicato presenta objeciones a resultados de elecciones de Amazon, alega amenazas de despidos

Chilena SQM firma contrato suministro de hidróxido de litio con Johnson Matthey

Chilena SQM firma contrato suministro de hidróxido de litio con Johnson Matthey

El factor clave de Banco Falabella para mitigar escenarios adversos

El factor clave de Banco Falabella para mitigar escenarios adversos

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...