• Lo último
    • Peru Quiosco
      • Portada
        • Empresas
          • Management & Empleo
            • Economía
              • Mercados
            • Perú
              • Política
            • Tu Dinero
              • Finanzas Personales
              • Inmobiliarias
            • Plus G
              • Opinión
                • Editorial
                • Pregunta de hoy
              • Blogs
                • Tendencias
                  • Lujo
                  • Viajes
                  • Moda
                  • Estilos
                • Mundo
                  • EEUU
                  • México
                  • España
                  • Internacional
                • Tecnología
                  • Club del Suscriptor
                    • Mix
                      • G de Gestión
                        • Notas Contratadas
                          • Podcast
                            • Gestión TV
                              • Videos
                                • Fotogalerías
                                  Últimas noticias

                                  Jornada laboral en Perú: ¿es viable reducirla a 40 horas a la semana como en Chile?

                                  Eletrobras podrá invertir US$ 2,800 millones al año cuando sea privatizada

                                  El Estado brasileño es actualmente el propietario del 60% de las acciones de Eletrobras, la mayor generadora y transmisora eléctrica del país, porcentaje que se reducirá a cerca del 45% tras la capitalización.
                                  (Foto: Difusión)

                                  Agencia EFE

                                  Actualizado el 09/07/2021, 09:35 a.m.

                                  El gigante brasileño Eletrobras, la mayor empresa eléctrica de América Latina, podrá invertir hasta 14,000 millones de reales (unos US$ 2,800 millones) al año cuando sea privatizada, anunció el ministro de Minas y Energía de Brasil, Bento Albuquerque.

                                  “Por ser estatal la empresa tiene hoy muchas amarras para invertir y por eso perdió su capacidad de inversión, algo que tan solo recuperará cuando deje de ser controlada por el Estado y sea capitalizada”, dijo.

                                  El ministro explicó que Eletrobras es responsable actualmente por cerca del 30% de la energía generada por Brasil y por el 45% de la transmisión y que, para mantener o elevar esa participación, necesita aumentar significativamente sus inversiones.

                                  “Para mantener su actual participación en la matriz energética Eletrobras tiene que invertir al menos 14,000 millones de reales al año y solo consigue invertir 3,000 millones de reales (unos US$ 600 millones), menos de la cuarta parte”, explicó.

                                  “Eletrobras no consigue adjudicarse una concesión para generar energía o para tender líneas de transmisión desde el 2003 por falta de recursos. Solo con la desestatización y la capitalización tendrá oportunidad de hacer las inversiones que necesita”, agregó.

                                  La capitalización será posible gracias a que en junio pasado el Congreso aprobó el modelo de privatización de la estatal, que será la mayor en la historia del país por rendirle al Estado cerca de 100,000 millones de reales (unos US$ 20,000 millones).

                                  El modelo aprobado prevé una capitalización de la empresa sin la participación del Estado y la posterior venta de las acciones que queden en manos del sector público.

                                  El Estado brasileño es actualmente el propietario del 60% de las acciones de Eletrobras, la mayor generadora y transmisora eléctrica del país, porcentaje que se reducirá a cerca del 45% tras la capitalización, por la que la empresa realizará una oferta pública de acciones en bolsa de la que se abstendrá de participar el Estado.

                                  Pese a la venta del control, el proceso le garantiza al Estado brasileño una “acción dorada” de la empresa, que le daría poder de veto en decisiones estratégicas de la compañía.

                                  Según las proyecciones del Gobierno, la primera etapa del proceso de privatización, es decir la capitalización de la empresa, puede estar concluido en febrero del 2022.

                                  “La capitalización de Eletrobras es parte importante en el proceso de modernización del sector eléctrico y era una demanda de hacía 20 años”, afirmó Albuquerque.

                                  “Los beneficios serán importantes para el sector eléctrico por lo que representa para el sistema eléctrico la mayor empresa de generación de energía renovable de América Latina”, agregó.

                                  Según el ministro, gran parte de los recursos obtenidos con la privatización se usarán en programas que permitan reducir el impacto tarifario del proceso en los consumidores y otra parte importante en proyectos regionales, principalmente de revitalización de los ríos y represas, para evitar que el país sufra amenazas de racionamiento como la actual por la sequía histórica.

                                  Además de garantizar que el sector privado realice las inversiones que necesita la empresa, el proceso permitirá que “las tarifas a los consumidores sean reducidas entre un 6% y un 7% según nuestros cálculos”, afirmó.

                                  Sigue a Gestión en

                                  Google

                                  News

                                  Tags Relacionados:

                                  Eletrobras

                                  privatización

                                  Brasil

                                  Te puede interesar:

                                  Eletrobras vende siete termoeléctricas a Âmbar por US$ 883 millones

                                  Eletrobras y EDP ganan los principales lotes en subasta de líneas de transmisión en Brasil

                                  La brasileña Eletrobras redujo su beneficio un 45% en el segundo trimestre

                                  Nuevas acciones de la ya privatizada Eletrobras estrenan en rojo en la Bolsa

                                  Más en Empresas

                                  Dinet busca potenciar sede del Callao: el plan ante alta demanda en mercado logístico

                                  Osiptel: ¿Qué operadoras tuvieron mejor portabilidad móvil durante el primer semestre?

                                  La receta de Segundo Muelle para crecer en Perú y el exterior con sus cuatro marcas

                                  ¿Puede Sunat fiscalizar los pagos a negocios por Yape y Plin? Esto es lo que debes saber

                                  Nació en SJL, apuesta por la IA y ahora busca crecer fuera de Lima: ¿qué universidad es?

                                  Starbucks planea eliminar tradicional ingrediente de su menú en apuesta por la salud

                                  Ver más de Empresas
                                  Do Not Sell My Info
                                  Privacy Settings
                                  Suscríbete para tener acceso a este contenido.
                                  Para seguir viendo el contenido que te gusta, adquiere uno de nuestros planes.
                                  Suscríbete
                                  ¿Ya estás suscrito?
                                  Inicia sesión aquí.
                                  Por favor, regístrate para ver este contenido.
                                  Completa tus datos para seguir leyendo noticias de tu interés.
                                  Crear cuenta o inicia sesión aquí.
                                  Has superado el límite de páginas vistas.
                                  Por favor suscríbete para tener acceso a contenido ilimitado.
                                  Suscríbete
                                  ¿Ya estás suscrito?
                                  Inicia sesión aquí.