La cifra de escasez de talento calificado en Perú ya tenía tendencia ascendente previo a la pandemia, informó Silvana Cárdenas, Latam Right Management Practice Leader en Manpower Group. Pero la llegada de la virtualidad, digitalización y la necesidad de liderazgo a distancia acentuaron la problemática.
Así, la encuesta Expectativa de Empleo, elaborada por ManpowerGroup, reveló que el 30% de las empresas peruanas tienen dificultades para cubrir puestos por falta de talento. Esto se observa, principalmente, en el sector de tecnología de la información (TI), sostiene Cárdenas.
Le sigue manufactura. “Se requiere que los operarios tengan formación técnica, sobre todo en tiempos de automatización. Lo otro, es el nivel de inglés. Es relevante que los colaboradores se preparen en este segundo idioma, porque muchas veces los capacitadores son del extranjero”, indica.
Otro rubro con escasez de talento es finanzas. “Hay dificultad porque estas entidades están en medio de un proceso de transformación y compiten constantemente con las fintech. Trabajan de manera muy ágil y se requieren perfiles que también lo sean”, anota.
Cárdenas agrega que la escasez se hace evidente, sobre todo, cuando se trata de cubrir puestos ejecutivos de primera y segunda línea.
Estrategias
Ahora, tanto organizaciones como perfiles robustos son sofisticados. Los postulantes más demandados preguntan por programas de capacitación, flexibilidad de horarios, un buen salario, dijo.
Debido a la coyuntura, solo el 9% de compañías ofrece aumento de salario para lograr cubrir un puesto (precovid-19 era 19%). En tanto, el 40% brinda horarios de trabajo flexibles para dicho fin, sostiene la ejecutiva.
EL DATO
Capacitación. Desde que inició la pandemia los talleres de actualización son más agresivos. “Si no hay transformación, el perfil caduca”, comenta Silvana Cárdenas.
Así, refiere, muchos solicitan programas de capacitación veloces de habilidades blandas y técnicas.