Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: EE.UU. y Huawei lideraron las solicitudes internacionales de patentes  | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

EE.UU. y Huawei lideraron las solicitudes internacionales de patentes en el 2018

Las solicitudes internacionales se tramitan en virtud del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) y permiten con un sólo trámite registrar una invención o descubrimiento en más de 150 países signatarios.

(Video: AFP)
(Video: AFP)
Agencia EFE
Actualizado el 19/03/2019 04:15 a.m.

Estados Unidos fue el país que más solicitudes internacionales de patentes cursó en el 2018, con 56,142, mientras que en la lista de empresas la líder fue la china Huawei, informó la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

El gigante chino de telecomunicaciones, protagonista de recientes conflictos diplomáticos entre Estados Unidos, China y Canadá, presentó ante la OMPI 5,405 solicitudes de patente, muy por delante de la segunda empresa de la lista, la japonesa Mitsubishi (2,812), mientras que el tercer puesto fue para la estadounidense Intel (2,499 peticiones).

Seis de las diez firmas líderes en nuevas patentes procedieron de Asia, región que además consiguió por primera vez acumular más de la mitad de las solicitudes globales (50.5%), frente a un 24.5% de Europa y un 23.1% de Norteamérica.

"Ello constituye un hito importante para esa región tan dinámica desde el punto de vista económico y consolida la tendencia de la actividad innovadora a desplazarse de Occidente hacia Oriente", expresó el director general de la OMPI, Francis Gurry, en el comunicado donde se presentaron los nuevos datos.

Tras Estados Unidos, los países con más solicitudes internacionales de patentes fueron China (53,345), Japón (49,702) y Alemania (19,883), y entre los 15 principales solicitantes destacaron los crecimientos de peticiones de India (27.2% más que en el 2017) y Finlandia (14.7%).

Por instituciones, la Universidad de California fue un año más el mayor solicitante -repite primer puesto desde 1993-, con 501 peticiones, seguida por el Massachussetts Institute of Technology (MIT), con 216, y la china Universidad de Shenzhen (201).

La OMPI destacó que por primera vez universidades chinas entraron en el "top ten" de principales solicitantes, logrando incluir a cuatro de sus instituciones (la mencionada de Shenzhen más la Universidad de Tecnología de China Meridional, la Universidad Tsinghua y la Universidad China de Minería y Tecnología).

Las solicitudes internacionales se tramitan en virtud del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) y permiten con un sólo trámite registrar una invención o descubrimiento en más de 150 países signatarios.

La OMPI también publicó la lista de principales solicitantes internacionales de marca registrada (por vía del llamado Sistema de Madrid), en la que Estados Unidos ocupó el primer lugar (8,825 peticiones) seguido de Alemania (7,495) y China (6,900).

Por empresas, la mayor solicitante de marca por esta vía internacional fue la farmacéutica suiza Novartis (174), seguida por la cosmética francesa L'Oréal (169) y la automotriz alemana Daimler AG (129).

Tags Relacionados:

EE.UU.

Huawei

MIT

OMPI

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Goldman eleva a 15.5% previsión de retorno de materias primas a 12 meses

Goldman eleva a 15.5% previsión de retorno de materias primas a 12 meses

Con derrumbe económico del 2020, Brasil culmina otra “década perdida”

Con derrumbe económico del 2020, Brasil culmina otra “década perdida”

SoundCloud, la primera plataforma que remunerará a los artistas en función del tiempo de reproducción

SoundCloud, la primera plataforma que remunerará a los artistas en función del tiempo de reproducción

Cepa brasileña puede sortear anticuerpos de la Coronavac, sugiere estudio

Cepa brasileña puede sortear anticuerpos de la Coronavac, sugiere estudio

Volvo solo fabricará autos eléctricos en el 2030 y los venderá por internet

Volvo solo fabricará autos eléctricos en el 2030 y los venderá por internet

Bolsa de Valores de Lima vuelve a abrir en verde apoyada en sector minero

Bolsa de Valores de Lima vuelve a abrir en verde apoyada en sector minero

VEA TAMBIÉN

China pide a la Unión Europea libre competencia y denuncia intento de hundir a Huawei

Agencia EFE
China pide a la Unión Europea libre competencia y denuncia intento de hundir a Huawei

CEO de Huawei más cerca de su hija pero la excluye como sucesora

Agencia Bloomberg
CEO de Huawei más cerca de su hija pero la excluye como sucesora

Sueldo del CEO de Ford sube a US$ 17.75 millones en un año "mediocre"

Agencia Bloomberg
Sueldo del CEO de Ford sube a US$ 17.75 millones en un año "mediocre"

Visa busca darle nada qué robar a la multimillonaria industria del fraude

Agencia EFE
Visa busca darle nada qué robar a la multimillonaria industria del fraude

iPhone mejora cada año gracias a desconocida empresa japonesa

Agencia Bloomberg
iPhone mejora cada año gracias a desconocida empresa japonesa

Samsung trabaja en más smartphones plegables, según fuentes

Agencia Bloomberg
Samsung trabaja en más smartphones plegables, según fuentes

ÚLTIMAS NOTICIAS

SoundCloud, la primera plataforma que remunerará a los artistas en función del tiempo de reproducción

SoundCloud, la primera plataforma que remunerará a los artistas en función del tiempo de reproducción

Volvo solo fabricará autos eléctricos en el 2030 y los venderá por internet

Volvo solo fabricará autos eléctricos en el 2030 y los venderá por internet

Google se asocia con Allianz y Munich Re para asegurar a usuarios de su nube

Google se asocia con Allianz y Munich Re para asegurar a usuarios de su nube

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...