Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Jueves 5 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Empresas

Empresas

Denuncia ante Indecopi: Kaita vendería productos con autorización sanitaria vencida

Presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres detalla que se tata de los productosEnergy K y Factor K. Espera que la denuncia se admitida por el Indecopi. "Los plazos que se demoran son de entre 15 a 20 días y posiblemente la investigación dura más de un 6 meses", expresó.

Kaita (Foto: Difusión)
Kaita (Foto: Difusión)
Redacción Gestión
Actualizado el 21/03/2019 a las 16:55

A raíz de múltiples reclamos difundidos por diversos consumidores en la red social Facebook en contra de los productos Energy K y Factor K, denominados bebida energizante instantánea sabor a maracuyá, comercializados por la empresa distribuidora Kaita Natural Network, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) inició las investigaciones correspondientes.

Como resultado de las mismas, Aspec presentó una denunció contra Kaita, ante la Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi, por el registra sanitario vencido.

Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec indicó que, la denuncia se sustenta en el hecho de que los productos aludidos no cuentan con los requisitos sanitarios vigentes para su comercialización según la información de Digesa, y por suministrar información inexacta en relación a supuestas propiedades medicinales referidas a los mismos, la cual carece del sustento científico debido.

“Las empresas denunciadas vulneran el derecho de los consumidores a recibir productos idóneos e inocuos y constituye una alerta que debe ser tomada en cuenta por el Indecopi y Digesa en relación a múltiples productos “naturales” que se comercializan en el mercado”, señaló. 

Crisólogo Cáceres detalló a Gestión.pe que muchos de los productos tienen sus autorizaciones vencidas desde hace 8 o 10 años, por lo que han realizado grabaciones de las consultas a la empresa sobre la vigencia del producto.

De esta manera, esperan que la denuncia se admitida por el Indecopi, "los plazos que se demoran son de entre 15 a 20 días y posiblemente la investigación dura más de un 6 meses", expresó.

Al respecto, mencionó que Indecopi y Digesa debería monitorear de oficio los productos en este tipo de mercado para verificar la información y la vigencia de los productos.

Tags Relacionados:

Indecopi

Kaita

Energy K

Factor X

autorización sanitaria

VEA TAMBIÉN

SNP: Derecho de pesca debe ser por el valor de la anchoveta y no por la harina

SNP: Derecho de pesca debe ser por el valor de la anchoveta y no por la harina

Produce: Estamos por emitir un pronunciamientosobre las tasas de derechos de pesca

Produce: Estamos por emitir un pronunciamientosobre las tasas de derechos de pesca
Te puede interesar:
  • Indecopi sancionó a Taxibeat y Cabify por no cumplir con la garantía de seguridad

    Empresas

    Indecopi sancionó a Taxibeat y Cabify por no cumplir con la garantía de seguridad

  • Publican reglamento para la autorregulación de empresas en protección al consumidor

    Empresas

    Publican reglamento para la autorregulación de empresas en protección al consumidor

  • Inventores exhiben 172 creaciones en ‘Expo Patenta 2019’

    Economía

    Inventores exhiben 172 creaciones en ‘Expo Patenta 2019’

  • Surquillo: declaran barrera burocrática prohibir la venta de bebidas alcohólicas cerca a colegios

    Perú

    Surquillo: declaran barrera burocrática prohibir la venta de bebidas alcohólicas cerca a colegios

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Municipalidad de Lima propone peatonalizar 16 vías del Centro de Lima

Municipalidad de Lima propone peatonalizar 16 vías del Centro de Lima

Agroexportadora argentina Vicentin inicia reestructuración pagos por “estrés financiero”

Agroexportadora argentina Vicentin inicia reestructuración pagos por “estrés financiero”

Alianza Lima vs. Binacional: entradas más cara para ver la final de la Liga 1 en Juliaca cuesta S/ 100

Alianza Lima vs. Binacional: entradas más cara para ver la final de la Liga 1 en Juliaca cuesta S/ 100

BCR: expectativas empresariales mejoraron en noviembre de 2019

BCR: expectativas empresariales mejoraron en noviembre de 2019

Huawei apela prohibición de EE.UU. de comprar sus equipos mediante subsidios

Huawei apela prohibición de EE.UU. de comprar sus equipos mediante subsidios

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Inmobiliarias en Cusco apuestan por edificios para vivienda de hasta 10 pisos