
Los ejecutivos limeños de las empresas medianas y grandes consideran la indumentaria con la que suelen ir a trabajar como la carta de presentación de la empresa a la que pertenecen, es por eso que están dispuestos a gastar en ropa, calzado, y accesorios.
Así el 47% de los ejecutivos limeños destina entre el 6% al 20% de sus ingresos mensuales en su indumentaria para ir a laborar; mientras un 9% de ellos señala que gastan entre el 21% al 30%; según estudio de GRM en cooperación con Phutura.
“El comprar ropa para ir a trabajar está siendo visto por los ejecutivos más como una inversión que como un gasto, y es que consideran que les sirve para proyectar una buena imagen dentro y fuera de la empresa”, señaló a Gestión la gerente general de GRM, Giuliana Reyna.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/VUQVBEQEEBDJ7FWQRQCJJGK33U.jpg)
Y el 73% gasta más en zapatos, seguida de las blusas, y de los pantalones. " Y son los jóvenes los que en mayor porcentaje adquieren indumentaria , y es que además de no tener carga familiar que les requiera hacer gastos, están más al día con la moda y las tendencias",mencionó.
Y si sus ingresos aumentarán en un 25% ¿Invertirían los ejecutivos un mayor porcentaje en su indumentaria para ir a trabajar? El 59% refiere que sí.
Con respecto a la frecuencia de compra de este tipo de prendas la mayoría (63%) las adquiere entre dos a cuatro veces al año.
“Seis de cada diez de los ejecutivos que compran este tipo de prendas, calzado, y accesorios destinan entre una a dos horas de su tiempo para elegirlas”, agregó.
Marcas favoritas
¿ Cuáles son las marcas favoritas en ropa para ir a trabajar de los ejecutivos limeños? las americanas Tommy Hilfiger; y Dockers encabezan las preferencias, según el estudio de GRM. Pero también hay dentro del ranking marcas peruanas como Michelle Belau, Joaquim Miró, entre otras.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/RUWDXKGCPFB4NEXJCDRIUCX2TA.jpg)
Y el canal preferido para ir a comprar la mencionada indumentaria son las tiendas por departamento como Saga Falabella y Ripley. Y un canal que cada vez viene tomando mayor relevancia es el e-commerce, ya que alrededor del 20% de los ejecutivos compra su vestimenta a través de este canal.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/NCYCMDQOBRDOTFA67IO37AU6PM.jpg)
¿Es el precio un factor relevante a la hora que adquieren los ejecutivos limeños su indumentaria para ir a laborar? Giuliana Reyna, refirió que no, porque prefieren la comodidad y el diseño antes que el precio que se ubican en el cuarto lugar de importancia ; incluso,a agregó, ofertas y promociones se encuentran en las últimas posiciones.
“Muchas de las prendas que adquieren los ejecutivos es para usarse por varias horas , y por eso buscan principalmente confort. Pero también se busca diseño ya que buscan tener una identidad en línea con las normas que la compañía traslade a sus trabajadores en el tema de vestir”, indicó.
Recomendó a las empresas que participan del mercado de indumentaria dirigida a los ejecutivos, el brindar asesoría en los puntos de venta debido a que estos compradores buscan verse bien; además deben ofrecer prendas y calzado que sean duraderos.
" Las marcas deben tener en cuenta que la ropa que se usa para el trabajo también suele utilizarse para actividades sociales y para salir , por lo que deben adecuar su oferta", anotó