Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: ‘Cloud communication’ generaría un 80% de ahorro en empresas con centr | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

‘Cloud communication’ generaría un 80% de ahorro en empresas con centrales telefónicas

Franklin Marcelo, gerente general de Interfono, explica cómo esta tecnología permite la expansión de las empresas a cualquier parte del mundo con un solo número telefónico. La firma se prepara para ingresar a Chile el próximo año.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 19/08/2013 11:21 a.m.

"Antes del cloud, las tecnologías relevantes solo eran usadas por las grandes compañías". Franklin Marcelo, gerente general de Interfono, explica así su apuesta por el cloud communication, una tecnología que –según la experiencia de sus clientes– ahorra hasta un 80% en la comunicación de centrales telefónicas que conectan las sucursales de una empresa.

"Con el cloud communication, tienes una central telefónica en la nube. Por ello, los anexos se pueden desplegar en cualquier lugar del mundo y todos estos se comunican como si estuvieran en una sola oficina", detalla Marcelo. Interfono, con cinco años en el negocio de telefonía IP, lanzó sus plataformas en la nube el año pasado y cuenta ya con 1,000 clientes.

Tres beneficios¿Cómo funciona exactamente? Tomen como ejemplo un número fijo cualquiera. "Ese número llega por un hilo. Aquí [en la nube], ese número u otro de Lima –o de la ciudad que elijas– no llegará de manera física, sino virtual, a tu central telefónica en la nube", indica el ejecutivo.

Eso trae –continúa–, tres consecuencias principales: ahorro, productividad y movilidad. Aparte del 80% en comunicación de sucursales, Marcelo asegura que una empresa percibiría por lo menos 30% más de ingresos por los clientes que pierde al tener las líneas congestionadas.

El ahorro viene ligado a un segundo punto: productividad laboral. La nube permite que un solo número atienda cuantas llamadas sean necesarias, eliminando las líneas ocupadas, ya que aquellas se redistribuyen desde el mismo número hacia anexos virtuales.

El tercer aspecto es la movilidad. Una empresa en Perú, anota Marcelo, puede tener un número con prefijo en el extranjero y atenderlo dentro del país. Así, "puedes crecer siempre con tu mismo número. Y si te mudas, no importa, porque tu número está en la nube, no en un hilo telefónico en un distrito o ciudad", agregó.

DisrupciónDe hecho, Interfono parece estar tomando una iniciativa similar a la de Twilio. Forbes la calificó como una empresa "disruptiva", por llevar la tercerización de la telefonía a la nube para reducir los costos de la telecomunicación, que se llevan el 44% del presupuesto de una empresa en Estados Unidos, mientras que los servicios basados en software solo ocupan un 8%.

La firma peruana, con una inversión de US$ 3 millones en sus data centers (alojados en Estados Unidos), tendrá oficinas en Trujillo y Arequipa este año. Y su ingreso a Chile en el primer trimestre del 2014 está casi listo. ¿Cómo asegurar su éxito? "Las soluciones en la nube son como tener un correo electrónico: accedes a ellas desde cualquier lugar del mundo", responde Marcelo.

Tags Relacionados:

empresas peruanas

Computación en la nube

Interfono

cloud communications

comunicación en la nube

telefonía en la nube

centrales telefónicas

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Papa Francisco se embarca en histórico y arriesgado viaje a Irak

Papa Francisco se embarca en histórico y arriesgado viaje a Irak

Más de 310,000 peruanos recibieron primera dosis de vacuna Sinopharm

Más de 310,000 peruanos recibieron primera dosis de vacuna Sinopharm

Marina de Guerra cancela alerta de tsunami en el litoral peruano

Marina de Guerra cancela alerta de tsunami en el litoral peruano

Cobertura del seguro de ahorristas sube a más de S/ 104,000 hasta mayo

Cobertura del seguro de ahorristas sube a más de S/ 104,000 hasta mayo

Oro cae a mínimo en 9 meses por alza de rendimientos de bonos y fortaleza del dólar

Oro cae a mínimo en 9 meses por alza de rendimientos de bonos y fortaleza del dólar

¿Está a favor de que el Congreso haya insistido en la eliminación del régimen CAS?

¿Está a favor de que el Congreso haya insistido en la eliminación del régimen CAS?

ÚLTIMAS NOTICIAS

Más de 75,000 m2 de proyectos de oficinas a la espera de mejora del mercado

Más de 75,000 m2 de proyectos de oficinas a la espera de mejora del mercado

Se triplica demanda por personal para call centers y logística

Se triplica demanda por personal para call centers y logística

Hyundai y la apuesta de aumentar su oferta de vehículos híbridos y eléctricos en Perú

Hyundai y la apuesta de aumentar su oferta de vehículos híbridos y eléctricos en Perú

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...