Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: Caso Odebrecht: Venta de Chavimochic III queda frustrada por ahora | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

Caso Odebrecht: Venta de Chavimochic III queda frustrada por ahora

Pese a que el proceso de venta estaba casi cerrado, el último 9 de febrero el comprador informó formalmente a la empresa Concesionaria Chavimochic SAC que desistió de adquirirla. Más detalles aquí.

Obras de Chavimochic se iniciarían con la Presa Palo Redondo y el Canal Madre Moche- Chicama. (Foto: USI)
Obras de Chavimochic se iniciarían con la Presa Palo Redondo y el Canal Madre Moche- Chicama. (Foto: USI)
Redacción Gestión
Actualizado el 14/02/2018 05:35 a.m.

Dieter Cruzado, dieter.cruzado@diariogestion.com.pe
Karen Guardia, karen.guardia@diariogestion.com.pe

La venta de la tercera etapa del proyecto de irrigación Chavimochic, en La Libertad, habría sufrido un revés el último viernes convirtiéndose así en la segunda venta de Odebrecht con dificultades para concretarse. La primera, tal como lo informamos ayer, es la Central Hidroeléctrica Chaglla.

Fuentes cercanas a la operación, consultadas por Gestión.pe, revelaron que pese a que existía la intensión firme para su adquisición, el comprador desistió de la compra.

Originalmente, cabe recordar, habían dos empresas interesadas en el proyecto liberteño. Sin embargo, una de ellas se echó para atrás hace tiempo atrás, mientras que la otra presentó una propuesta firme de compra.

“El proceso de venta estaba casi cerrado” refirió la fuente. Pese a ello, el viernes 9 de febrero el comprador informó formalmente a la empresa Concesionaria Chavimochic SAC, integrada por Odebrecht y Graña y Montero, que desistió de continuar con la compra y asumir así la construcción de la presa Palo Redondo en el Valle de Chao (Virú).

La citada empresa, que sería una constructora latinoamericana, habría tomado esta decisión ante la dificultad para la obtención de garantías, que se ha acentuado en la banca, tras la difusión del caso del “Club de la Construcción”.

“Esta situación ha generado incrementos inusuales de los requerimientos colaterales que respaldaría la emisión de dichas garantías para el sector de la construcción, situación que fue constatada por el potencial comprador”, explicaron las fuentes consultadas.

¿Queda la posibilidad de que otro comprador se interese por el proyecto? Tras la decisión de la constructora latinoamericana hasta el momento no hay otra empresa que haya manifestado su intención de compra.

Ante esta situación desde el Proyecto Especial Chavimochic indican que la única salida para evitar el arbitraje, que paralizaría las obras del proyecto de irrigación, es continuar con el proceso de aprobación de la adenda, que permitiría la transferencia de los activos del actual concesionaria a la nueva empresa interesada siguiendo los lineamientos establecidos por el decreto de urgencia 003.

Lo único que está pendiente de ella es el visto bueno de la Contraloría General de la República, debido a que ya fue aprobada la citada adenda a nivel del Consejo Regional de La Libertad y por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Así, una vez que Contraloría emita una opinión, está sería derivada al Ministerio de Justicia (Minjus) para su aprobación, siguiendo así el mismo camino que otros proyectos de Odebrecht como Chaglla.

“Hemos seguido todos los pasos exigidos por el DU 003 para transferir los activos fijos de la empresa a un tercero. En ese sentido, la Contraloría ha solicitado mayor información para aprobar la adenda, la que estamos respondiendo en los plazos oportunos”, detalló el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez.

¿Corre riesgo el desarrollo de Chavimochic III tras la decisión del único postor con propuesta firme, de no continuar con el proceso de compra?

Al respecto el gobernador regional consideró que la tercera etapa del proyecto de irrigación no estaría en riesgo, ya que es “altamente rentable” por lo que otras empresas pueden interesarse en ella.

“El hecho de que una empresa no cumpla con las exigencias financieras, no implica que la venta vaya a caer ya que otra (empresa) podría interesarse”, puntualizó.

Los trabajos en Chavimochic III tienen un avance de 70% - específicamente la edificación de la represa Palo Redondo, en el valle de Chao (Virú) - los mismo que fueron paralizados tras el destape del caso Lava Jato en diciembre del 2016. Así, se espera que las obras se retomen entre los meses de marzo y abril de este año, según las proyecciones de Valdez.

Tags Relacionados:

Graña y Montero

Odebrecht

Chavimochic III

Luis Valdez

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Lenta distribución de vacunas retrasa recuperación económica mundial

Lenta distribución de vacunas retrasa recuperación económica mundial

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 26 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 26 de enero?

Médicos intensivistas advierten que hay 650 pacientes a la espera de una cama UCI en Lima

Médicos intensivistas advierten que hay 650 pacientes a la espera de una cama UCI en Lima

JNE instalará este martes el Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral

JNE instalará este martes el Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral

Alberto Beingolea afirmó que impulsará el proyecto Tía María si gana elecciones

Alberto Beingolea afirmó que impulsará el proyecto Tía María si gana elecciones

Venta de vehículos nuevos crecería 30% este año, pero sin superar cifras de 2019

Venta de vehículos nuevos crecería 30% este año, pero sin superar cifras de 2019

VEA TAMBIÉN

Chavimochic III: Obras de proyecto de irrigación se retomarían en marzo

Chavimochic III: Obras de proyecto de irrigación se retomarían en marzo

“Habrá más colaboradores, pero ese es un tema que se trata por la vía judicial”

“Habrá más colaboradores, pero ese es un tema que se trata por la vía judicial”

Odebrecht aún no finaliza la venta de Olmos y Chaglla en Perú

Odebrecht aún no finaliza la venta de Olmos y Chaglla en Perú

Olmos: El Perú podrá contar con 43,500 hectáreas adicionales para agroexportación

Olmos: El Perú podrá contar con 43,500 hectáreas adicionales para agroexportación

Caso Odebrecht: Venta de hidroeléctrica Chaglla a China Three Gorges a punto de caerse

Caso Odebrecht: Venta de hidroeléctrica Chaglla a China Three Gorges a punto de caerse

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gold Fields inicia construcción de proyecto de US$ 860 millones en Chile

Gold Fields inicia construcción de proyecto de US$ 860 millones en Chile

Caja Piura implementará nuevas opciones financieras digitales durante 2021

Caja Piura implementará nuevas opciones financieras digitales durante 2021

Magnate mexicano Carlos Slim, de 80 años, padece COVID con “síntomas menores”

Magnate mexicano Carlos Slim, de 80 años, padece COVID con “síntomas menores”

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...