(Foto: Getty Images)
(Foto: Getty Images)

Lograr que las personas reingresen al mercado laboral se ha convertido en un asunto crucial para mantener en pie la recuperación de la economía de Estados Unidos, dijo el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Richmond, Thomas Barkin.

“Tenemos desafíos complejos para alinear las aperturas de trabajos con la disponibilidad de empleados”, dijo Barkin, en alusión a las complicaciones para el cuidado de niños, los temores aún latentes por la crisis sanitaria y el impacto de los beneficios extraordinarios por que otorga el Gobierno federal.

“Cómo destrabar el va a ser un asunto crucial”, sostuvo.

Cambios de política

Por su parte, el gobernador de la Fed, Christopher Waller, afirmó que la Fed necesita varios meses más de datos antes de considerar cambios en su política monetaria abierta, para garantizar que el reciente crecimiento débil del empleo y la alta inflación proporcionen algo temporal.

Asimismo, indicó que una economía “lista para despegar” acabará superando lo que considera como un “desajuste” temporal entre la creciente demanda de trabajadores por parte de las empresas y la voluntad de las personas de aceptar empleos mientras la continúa y los beneficios por desempleo pueden pagar las cuentas.

En su opinión, el aumento anual de 4.2% en los precios al consumidor en abril, por encima de lo esperado, será temporal a medida que se alivien los cuellos de botella y los consumidores gasten un excedente de ahorros acumulados por el flujo de fondos gubernamentales durante la pandemia, dijo Waller.

“La economía de está pisando el acelerador y continúa recuperándose muy fuerte”, dijo Waller.

Aun así, la de abril y el reporte laboral fueron una sorpresa que provocó que “la mandíbula de todos los pronosticadores cayera al suelo”, dijo Waller, al tiempo que confirmó la necesidad de que la Fed base los cambios de sus políticas en los resultados, no en los pronósticos que salen a la luz en el marco de una pandemia y podría ser errados.

La Fed ha dicho que no cambiará sus US$ 120,000 millones en mensuales de bonos hasta que haya “un progreso sustancial adicional” y que la gente vuelva a trabajar, incluso con un posible aumento en la tasa de interés desde su actual nivel cercano a cero.

También quiere empujar la inflación por encima de 2% durante algún tiempo para compensar la débil inflación anterior, y se ha comprometido a no reaccionar de forma exagerada a los saltos a corto plazo en los que puedan estar en curso.

Los informes laborales de mayo y junio “podrían revelar que abril fue un valor atípico, pero debemos verlo antes de comenzar a pensar en ajustar nuestra postura política”, dijo Waller. “Ahora es el momento de ser pacientes, banqueros centrales con mirada de acero, y no dejarnos engañar por las sorpresas temporales de los datos”.

TAGS RELACIONADOS