Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: Airbus revela planes para nuevo A350 de fuselaje angosto | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

Airbus revela planes para nuevo A350 de fuselaje angosto

La empresa está reclutando diseñadores e ingenieros en Toulouse y Madrid para trabajar en el modelo de distancias cortas, así como una "nueva opción de motor" o versión Neo del A350, según los anuncios de empleo a los que accedió Bloomberg.

La disputa sobre este caso fue planteada ante la OMC por EE.UU.
La disputa sobre este caso fue planteada ante la OMC por EE.UU.
Agencia Bloomberg
Actualizado el 22/11/2018 04:52 a.m.

Airbus SE contratará personal para ayudar a desarrollar un nuevo avión de fuselaje angosto y una versión renovada de su último jet A350 de fuselaje ancho, que se prevé serán impulsados por una nueva generación de motores a partir de mediados de la próxima década.

La empresa está reclutando diseñadores e ingenieros en Toulouse y Madrid para trabajar en el modelo de distancias cortas, así como una "nueva opción de motor" o versión Neo del A350, según los anuncios de empleo a los que accedió Bloomberg.

El avión de corto alcance sería el primer avión de fuselaje angosto completamente nuevo que Airbus lanza al mercado desde que ofreció el A320 a las compañías aéreas en 1984, y el primer modelo nuevo de cualquier tipo del fabricante de aviones europeo desde que se propuso el A350 en 2006. Cuando se le preguntó sobre los avisos de trabajo, Airbus dijo que los proyectos descritos no tienen garantía de ser lanzados o entrar en producción.

"Como fabricante líder de aviones, estamos buscando muchas maneras de avanzar en nuestra línea de productos", indicó la firma. "Hay muchos estudios, pero no todos ven la luz del día". Previamente, Airbus anunció puestos de trabajo para una versión Neo del superjumbo A380, una actualización que en 2016 fue retirada de la mesa de trabajo.

Las últimas descripciones de trabajo esbozan planes para desarrollar réplicas digitales de líneas de producción para probar las tasas de producción de 100 aeronaves de fuselaje angosto y 20 aviones A350neo al mes. El objetivo actual es de 60 aviones A320 al mes para mediados de 2019 y 10 jets A350 para fines de este año.

El inicio del servicio de los modelos estará determinado por el desarrollo de la tecnología de los motores, y los anuncios de Airbus especifican que ambos utilizarían turbinas con relaciones de derivación ultra altas para reducir el consumo de combustible.

Motores rivales
Rolls-Royce Holdings Plc, Safran SA y Pratt & Whitney han dicho que apuntan a estos diseños. Rolls- Royce, con sede en Londres, tiene previsto para 2025 el inicio del servicio de su modelo Ultrafan, mientras que la francesa Safran está trabajando en un demostrador que estará listo para las pruebas en tierra a más tardar en 2021. Pratt, división de United Technologies Corp., está probando una mejora similar de su turboventilador.

Pratt compite con una alianza entre Safran y General Electric Co. para impulsar los aviones A320 existentes. Un modelo de sustitución daría a Rolls la oportunidad de volver a entrar en un mercado de fuselaje angosto que abandonó para centrarse en los motores para aviones más grandes. Sin embargo, es posible que Airbus no tolere tres turbinas rivales y que prefiera que se formen dos grupos.

Rolls, a su vez, es el único proveedor de motores del actual A350, y no está claro si Airbus estaría dispuesto a ampliar esa exclusividad a una versión Neo del avión de larga distancia o si querría traer a un competidor. Esto daría más opciones a las aerolíneas y ayudaría a protegerse de los problemas de producción que han afectado a algunos modelos recientes de aviones en la industria.

Antes de embarcarse en el nuevo avión, Airbus introduciría dos mejoras en aviones de fuselaje angosto, según los anuncios de empleo. Una sería una versión del A321LR de largo alcance capaz de volar 700 millas náuticas (cerca de 1.300 kilómetros) más con la ayuda de un tanque de combustible rediseñado, apodado el A321XLR. La otra sería una versión ampliada y mejorada de la serie A320neo, conocida como "plus" y destinada a ayudar a Airbus a competir con un avión de tamaño medio que Boeing podría lanzar el año próximo.

Tags Relacionados:

Airbus

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Papa Francisco se embarca en histórico y arriesgado viaje a Irak

Papa Francisco se embarca en histórico y arriesgado viaje a Irak

Más de 310,000 peruanos recibieron primera dosis de vacuna Sinopharm

Más de 310,000 peruanos recibieron primera dosis de vacuna Sinopharm

Marina de Guerra cancela alerta de tsunami en el litoral peruano

Marina de Guerra cancela alerta de tsunami en el litoral peruano

Cobertura del seguro de ahorristas sube a más de S/ 104,000 hasta mayo

Cobertura del seguro de ahorristas sube a más de S/ 104,000 hasta mayo

Oro cae a mínimo en 9 meses por alza de rendimientos de bonos y fortaleza del dólar

Oro cae a mínimo en 9 meses por alza de rendimientos de bonos y fortaleza del dólar

¿Está a favor de que el Congreso haya insistido en la eliminación del régimen CAS?

¿Está a favor de que el Congreso haya insistido en la eliminación del régimen CAS?

VEA TAMBIÉN

Vuelos low cost: Chilena Sky iniciará operaciones en Perú con tres aviones nuevos y 200 empleados

Edson Eaerle
Vuelos low cost: Chilena Sky iniciará operaciones en Perú con tres aviones nuevos y 200 empleados

Latam Airlines ofrecerá vuelos de Lima a Jamaica desde el 1 de julio de 2019

Redacción Gestión
Latam Airlines ofrecerá vuelos de Lima a Jamaica desde el 1 de julio de 2019

Transporte aéreo se volverá aún menos romántico

Agencia Bloomberg
Transporte aéreo se volverá aún menos romántico

Aerolínea Interjet amplía vuelos entreCiudad de México y Lima

Redacción Gestión
Aerolínea Interjet amplía vuelos entreCiudad de México y Lima

La guerra comercial pone en peligro el futuro de Boeing en China

Agencia AFP
La guerra comercial pone en peligro el futuro de Boeing en China

Airbus estima que en América Latina se necesitan más de 2,700 aviones

Agencia AFP
Airbus estima que en América Latina se necesitan más de 2,700 aviones

ÚLTIMAS NOTICIAS

Más de 75,000 m2 de proyectos de oficinas a la espera de mejora del mercado

Más de 75,000 m2 de proyectos de oficinas a la espera de mejora del mercado

Se triplica demanda por personal para call centers y logística

Se triplica demanda por personal para call centers y logística

Hyundai y la apuesta de aumentar su oferta de vehículos híbridos y eléctricos en Perú

Hyundai y la apuesta de aumentar su oferta de vehículos híbridos y eléctricos en Perú

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...