:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/BEFPN4B46VHS3GYWQRZIWMIUNI.jpg)
La pandemia ha hecho que la gente pase más tiempo en el hogar y esto ha significado también una mayor preocupación por las mascotas.
“Durante el confinamiento y con el home office, las personas han estado más cerca de sus mascotas, lo que ha fortalecido el vínculo y también aumentado el gasto en alimento y cuidado”, indica Rodrigo Salinas, gerente general de La Mascotería.
Según calcula, cuando llega un cachorro nuevo a un hogar, el gasto puede llegar hasta los S/ 1,000 por mes solo en alimento, cuidado e higiene. Posteriormente, las compras recurrentes pueden reducirse a S/ 500 mensuales.
De manera paralela, el consumo de estos productos también se ha visto impulsado por el incremento en adopciones. Según el albergue Voz Animal, que es apoyado por La Mascotería, durante el 2020 el número se duplicó en comparación al año previo.
Alimento balanceado
El consumo de alimento procesado es un indicador de cómo se ha acelerado el gasto en mascotas en el país. Así, entre el 2016 y el 2020, las importaciones de estos productos se han triplicado. Incluso solo durante el periodo de pandemia el aumento llegó al 75%.
“Esto marca la tendencia en cuanto a cuidado de mascotas y, sobre todo, de las compra de alimento. Hoy se encuentran desde croquetas hasta productos premium y súper premium”, indica Salinas.
En el Perú, el potencial es aún grande. Mientras que Chile y Colombia la proporción de hogares que les da alimento balanceado a sus mascotas oscila entre el 50% y el 60%, en nuestro país la cifra es de 35%. “La mayoría le da comida de casa a sus perros o gatos”, afirma.
“El comprador cada vez es más exigente y esto es algo que se ve en todos los segmentos, sobre todo en los jóvenes que tienen una relación muy estrecha con las mascotas y buscan productos especializados”, agrega.
En La Mascotería, el 70% de las transacciones corresponden a productos para perros y el 30%, para gatos.
Crecimiento
La Mascotería es una tienda virtual y, como todo negocio online, vio un fuerte incremento de demanda durante a causa de la pandemia. Ante ello tuvo que duplicar el metraje de almacenes y la cantidad de trabajadores.
La empresa cuenta con dos años en el mercado y, el 2020, el negocio creció un 300%.
Salinas comenta que hasta el 75% de las ventas corresponde a alimento procesado. Luego, el 10% es por venta de productos antipulgas y el 15% restante se reparte entre juguetes y accesorios.
La Mascotería, desde diciembre pasado, ha añadido una categoría más a su portafolio: la de medicamentos.
Salinas comenta que se ofrecen productos de venta libre y de prescripción y proyecta que en el corto plazo esta línea pueda llegar a representar hasta el 10% de las ventas. Además, la tienda también empezará a ofrecer servicios de consulta veterinaria de manera virtual.
El gerente general de La Mascotería reconoce que difícilmente alcanzarán mantendrán el ritmo de crecimiento del año pasado. La proyección para el 2021 es de 25%.