Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: El 85% espera que reglamento de nueva ley agraria genere empleo formal | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

El 85% espera que reglamento de nueva ley agraria genere empleo formal

El 75% de peruanos considera que la nueva norma para la agroexportación hará que las empresas reduzcan su personal para evitar el aumento de sus costos.

Efecto. Población ve riesgos en ley. (Foto: GEC).
Efecto. Población ve riesgos en ley. (Foto: GEC).
Javier Prialé

javier.priale@diariogestion.com.pe

Actualizado el 15/01/2021 12:35 p.m.

El Gobierno se encuentra en proceso de elaboración del reglamento de la nueva ley de promoción agraria aprobada por el Congreso de la República a finales de diciembre, luego de una serie de protestas que se desataron en el sur y norte del país.

Mientras en el Poder Ejecutivo recibirán los aportes de quienes deseen participar en la elaboración de dicho reglamento hasta el 30 de enero, en la calle la población tiene la expectativa de que este documento normativo permita la generación de empleo formal.

Una encuesta realizada por Ipsos a nivel nacional, mostró que hay un 85% de personas que considera que el objetivo principal del Gobierno sobre este tema debe ser el hacer un reglamento que promueva la creación de empleos formales en la agricultura.

(Fuente: Ipsos).
(Fuente: Ipsos).

Este porcentaje se repite tanto en las personas que viven en Lima como en las demás regiones del país, mientras que por zonas de residencia, en el área rural dicha opinión la tiene el 88% de la población y en la urbana baja al 84%.

Menos empleo

Al ser consultados por el impacto que puede tener sobre las empresas agroexportadoras el otorgamiento de un bono de 30% adicional al sueldo que ha determinado el Congreso para la actividad agropecuaria, un 75% de los encuestados afirmó que es probable que algunas firmas reduzcan personal para evitar que sus costos se incrementen.

Esta sensación es mayor en Lima, donde el 80% tuvo esta respuesta, mientras que en el acumulado de las demás regiones la tasa fue de 72%.

(Fuente: Ipsos).
(Fuente: Ipsos).

Asimismo, hay otro 74% de la población que piensa que es probable que algunas empresas pasen a la informalidad para no tener que pagar los nuevos salarios que se han establecido en la norma del Parlamento.

(Fuente: Ipsos).
(Fuente: Ipsos).

Nuevamente, en Lima es donde más personas tienen esta percepción con una tasa de 81%, a diferencia del resto de regiones donde llega a 71%, 10 puntos porcentuales menos. Si se compara la zona rural con la urbana, en el primer caso el 69% cree que las empresas pasarán a la informalidad, mientras que en el segundo, el 72%.

A nivel nacional, del total de encuestados, solo el 36% afirmó que él o algún miembro de su hogar trabaja de manera permanente u ocasional en la agricultura o en alguna ocupación relacionada con la actividad agropecuaria. En la zona rural, el 70% trabaja en el agro, al igual que el 48% de regiones, sin incluir Lima.

(Fuente: Ipsos).
(Fuente: Ipsos).

Un 64% cree que se dejarán de exportar productos agrícolas

Para la población peruana la nueva ley de promoción agraria no solo afectará el tema laboral o incrementará la informalidad en el sector agroexportador, sino que también provocará una disminución de los productos que actualmente se exportan.

La encuesta de Ipsos mostró que el 64% de los encuestados cree que con la aplicación de la nueva norma se dejarán de exportar ciertos productos agrarios porque los costos de producción serían mayores a los precios internacionales de estos.

En la zona rural es donde hay más cantidad de personas con esta percepción, pues la tasa llega al 65%, al igual que en las regiones del país sin contar Lima, donde hay un 62% que tiene dicha apreciación.

Asimismo, el sondeo muestra que el 61% de las personas considera que es probable que algunas empresas dejarán de tener ganancias y, por lo tanto, el Estado recaudará menos impuestos.

Las tasas de esta opinión son similares en casi todas las zonas del país, tanto en el ámbito urbano como en el rural, así como en Lima y el resto de regiones.

Tags Relacionados:

Ley de Promoción Agraria

agroexportaciones

exportaciones

agricultura

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Transparencia responde a Keiko Fujimori y dice que sí hubo fraude electoral en reelección de su padre

Transparencia responde a Keiko Fujimori y dice que sí hubo fraude electoral en reelección de su padre

Vacuna contra el COVID-19: más de 290,000 peruanos recibieron primera dosis de Sinopharm

Vacuna contra el COVID-19: más de 290,000 peruanos recibieron primera dosis de Sinopharm

Brevetes: centros de emisión de licencias de conducir reiniciaron atención presencial

Brevetes: centros de emisión de licencias de conducir reiniciaron atención presencial

Bono 600 soles: Se habilita nueva plataforma para consultas ante problemas con subsidio

Bono 600 soles: Se habilita nueva plataforma para consultas ante problemas con subsidio

premium
SNMPE: El cobre peruano volverá a rugir este año

SNMPE: El cobre peruano volverá a rugir este año

Madre de Dios

Madre de Dios

ÚLTIMAS NOTICIAS

Bono 600 soles: Se habilita nueva plataforma para consultas ante problemas con subsidio

Bono 600 soles: Se habilita nueva plataforma para consultas ante problemas con subsidio

SNMPE: El cobre peruano volverá a rugir este año

SNMPE: El cobre peruano volverá a rugir este año

Webinar: La tributación como instrumento de la reactivación económica

Webinar: La tributación como instrumento de la reactivación económica

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...