Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: El 72% de microempresarias arriesgó al cambiar de giro o añadir un neg | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

El 72% de microempresarias arriesgó al cambiar de giro o añadir un negocio

El 44% de emprendedoras recurrió a sus ahorros para sostener su negocio durante la cuarentena. Tal decisión puede añadir presión sobre sus gastos familiares, según Financiera Confianza.

Emprendedoras. Son más radicales en sus decisiones de negocios que los habituales sujetos de crédito. (Difusión)
Emprendedoras. Son más radicales en sus decisiones de negocios que los habituales sujetos de crédito. (Difusión)
Zulema Ramírez

zulema.ramirez@diariogestion.com.pe

Actualizado el 03/03/2021 06:33 a.m.

El COVID-19 afectó fuertemente los negocios de mujeres en situación de pobreza o en riesgo de caer en ella.

Para afrontar esta pandemia, el 72% de microempresarias en condición de vulnerabilidad optó por cambiar de giro (48%) o agregar un negocio (24%), lo que, comparado con los clientes con crédito individual, indica que son más radicales en sus decisiones, dijo Luis Germán Linares, gerente general de Financiera Confianza, parte de la Fundación BBVA Microfinanzas.

“La microemprendedora vive de su negocio del día a día; algún cambio o modificación en su estrategia de conseguir el dinero la hace más propensa a escoger un cambio más claro. Incluso volver a ser dependiente es algo que se observa con mayor facilidad en este segmento”, afirmó.

De forma radical

Por ello, dijo, algunas viraron a negocios de comercio y servicios que les permiten atender desde casa y no les genera inconvenientes de movilidad.

Además, salieron a flote la venta por catálogo y las bodegas, mientras que los vendedores ambulantes ofrecen productos de primera necesidad, agregó.

En la misma línea, indicó que los negocios en zonas rurales son más proclives a cambiar de giro pues solo tienen la opción de afrontar los problemas de forma radical, mientras que los de áreas urbanas cuentan con más posibilidades de adaptación y mercados más amplios.

Añadió que entre las acciones financieras tomadas por las microempresarias para enfrentar la cuarentena, la primera fue recurrir a ahorros, según un estudio realizado por la financiera y Centrum PUCP.

Mayor presión

“Para el 44% de emprendedoras sus ahorros fueron la principal respuesta, su barrera de contención frente a esta pandemia, seguida por dejar de pagar algún préstamo (21%) o buscar otro trabajo (12%)”, refirió Linares.

Sin embargo, este mayor uso de los fondos guardados en años previos a la crisis está ejerciendo mayor presión sobre los gastos de la familia, y mientras se alargue esta situación apretará más a los hogares de bajos recursos, aseveró Percy Marquina, director general de Centrum PUCP.

Otra de las opciones por las que se decantaron las microempresarias fue solicitar dinero a un prestamista o un familiar, motivadas por los montos pequeños requeridos y el corto plazo en que se devuelven, aunque ello elevó sus costos financieros, acotó.

  • Academia. Financiera Confianza y Centrum PUCP lanzarán la Academia Palabra de Mujer, programa de formación virtual y gratuito para microempresarias, que constará de ocho módulos e iniciará a mediados de marzo.

Tags Relacionados:

microempresarias

mype

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Martín Vizcarra tras inhabilitación: “Congreso está deslegitimado y actúa por venganza política”

Martín Vizcarra tras inhabilitación: “Congreso está deslegitimado y actúa por venganza política”

Estados Unidos acumula 566,167 muertos y 31′569,210 contagios por el COVID-19

Estados Unidos acumula 566,167 muertos y 31′569,210 contagios por el COVID-19

Vizcarra tras ser inhabilitado por el Congreso: “Nos defenderemos en todas las instancias”

Vizcarra tras ser inhabilitado por el Congreso: “Nos defenderemos en todas las instancias”

Las 50 empresas más innovadoras del mundo, según la consultora Boston Consulting Group

Las 50 empresas más innovadoras del mundo, según la consultora Boston Consulting Group

Hernando de Soto niega haber pedido la PCM y 5 ministerios a Pedro Castillo y Keiko Fujimori

Hernando de Soto niega haber pedido la PCM y 5 ministerios a Pedro Castillo y Keiko Fujimori

Congreso aprueba inhabilitación a Martín Vizcarra por diez años por ‘Vacunagate’

Congreso aprueba inhabilitación a Martín Vizcarra por diez años por ‘Vacunagate’

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las 50 empresas más innovadoras del mundo, según la consultora Boston Consulting Group

Las 50 empresas más innovadoras del mundo, según la consultora Boston Consulting Group

Riesgo país de Perú bajó cinco puntos básicos y cerró en 1.30 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú bajó cinco puntos básicos y cerró en 1.30 puntos porcentuales

Gobierno convoca concurso para incentivar diseño de viviendas de interés social

Gobierno convoca concurso para incentivar diseño de viviendas de interés social

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...