Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: El 40% de empresas familiares consideradas esenciales ha tenido que pa | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

El 40% de empresas familiares consideradas esenciales ha tenido que parar operaciones

El 52% de empresas familiares proveen bienes o servicios esenciales, y dentro de ellos el 54% es de alimentos, seguido del rubro farmacéutico y artículos de primera necesidad.

El sector que sigue funcionando continúa teniendo demanda, sin embargo, su cadena de abastecimiento se ha visto afectad, según AEF Perú. (Foto: Thinkstock)
El sector que sigue funcionando continúa teniendo demanda, sin embargo, su cadena de abastecimiento se ha visto afectad, según AEF Perú. (Foto: Thinkstock)
Vanessa Ochoa Fattorini

vochoa@diariogestion.com.pe

Actualizado el 17/04/2020 03:10 p.m.

Se estima que el 80% de las empresas en el país son familiares. Es por ello que, ante el estado de emergencia por el que atravesamos, producto del Covid-19, este grupo de negocios ha reportado impactos en sus operaciones.

Una encuesta realizada por la Asociación de Empresas Familiares del Perú (AEF Perú) a sus asociados, reveló que más del 60% de empresas familiares han detenido parcial o completamente sus operaciones ante la cuarentena. En tanto, un 32% de las empresas familiares no está obteniendo ventas.

Mariana Garland, presidenta de la AEF Perú, indicó que ante la paralización que ejecuta el gobierno gran parte del sector no brinda un bien o servicio elemental como, por ejemplo, el transporte interprovincial, con el objetivo de que no se propague el virus.

Cabe indicar que, de los empresarios encuestados, el 52% provee bienes o servicios esenciales, así como servicios complementarios, dentro de los cuales la mayoría está en el rubro de alimentos (54%), seguido del farmacéutico y artículos de primera necesidad (31%), combustible (8%), y entidades financieras, seguros y pensiones (8%).

“El sector que sigue funcionando continúa teniendo demanda, sin embargo, su cadena de abastecimiento se ha visto afectada, según un 26% de los asociados, y una parte de ellos prevé una crisis económica (19%)”, sostuvo Garland.

Un aspecto que destaca la encuesta es que las empresas familiares consideradas esenciales (56%), que tendrían que atender necesidades básicas, el 40% de ellas ha tenido que parar parcial o totalmente sus operaciones, pese a tener la disposición de suplir la oferta del mercado.

Cuestión de pagos

Este impacto económico se va sintiendo en el interior de las empresas. Así, el sondeo indica que el estado de emergencia ha ocasionado nuevos retos para el empresariado familiar dentro los cuales destacan el incumplimiento del pago a sus proveedores y acreedores (52%), y el incumplimiento de los impuestos, tasas y contribuciones (29%).

En tanto, gran parte de las empresas que están trabajando, han optado por modificar su modalidad de trabajo hacia el remoto (48% de ellas), mientras que otro grupo (42%) intercalaban entre esa modalidad y la de asistencia presencial (42%).

Según explicó Garland, las empresas familiares de bienes y servicios esenciales pudieron migrar parte de su fuerza laboral al trabajo remoto (67%), mientras que para el 33% es indispensable trabajar de manera presencial.

Mariana Garland consideró que es importante contar con un plan de contingencia que se traduzca en acciones concretas en el caso de imprevistos dentro de una empresa. Así, un fondo económico de emergencia podría activarse, según lo que cada empresario pueda implementar; otra opción es la automatización y virtualización de algunas operaciones dentro de la empresa, dijo.

Datos

-Impacto. Según la AEF Perú, entre el 60% y 70% de empleo formal viene a través de las empresas familiares.

-Situación. Gran parte de las empresas familiares considera que perderán significativa liquidez (74%) y solvencia (23%), así como fuerza de trabajo (32%).

Tags Relacionados:

Coronavirus

AEF Perú

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Miembros de mesa deben registrarse en la web de la ONPE para recibir compensación económica

Miembros de mesa deben registrarse en la web de la ONPE para recibir compensación económica

premium
Demanda de medicamentos creció 56% en pandemia

Demanda de medicamentos creció 56% en pandemia

Keiko Fujimori: PJ la autoriza excepcionalmente a “ausentarse de Lima durante la campaña electoral”

Keiko Fujimori: PJ la autoriza excepcionalmente a “ausentarse de Lima durante la campaña electoral”

Se da primer paso para fijar requisitos a inversiones en zonas de pueblos indígenas

Se da primer paso para fijar requisitos a inversiones en zonas de pueblos indígenas

Espinosa-Saldaña: “Ninguna Constitución dice que se disuelve para convocar una Asamblea Constituyente”

Espinosa-Saldaña: “Ninguna Constitución dice que se disuelve para convocar una Asamblea Constituyente”

Elecciones 2021: ¿Los miembros de mesa serán los mismos que en la primera vuelta?

Elecciones 2021: ¿Los miembros de mesa serán los mismos que en la primera vuelta?

ÚLTIMAS NOTICIAS

Demanda de medicamentos creció 56% en pandemia

Demanda de medicamentos creció 56% en pandemia

Se da primer paso para fijar requisitos a inversiones en zonas de pueblos indígenas

Se da primer paso para fijar requisitos a inversiones en zonas de pueblos indígenas

Audiencia pública para resolución del contrato de la red dorsal se realizará el 17 de mayo

Audiencia pública para resolución del contrato de la red dorsal se realizará el 17 de mayo

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...