Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Ejecutivo observó autógrafa de la ley de control de fusiones nndc | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Ejecutivo observó autógrafa de la ley de control de fusiones

La autógrafa del Congreso plantea que se considere al valor de los activos como variable para calcular los umbrales del control previo. Además, aumentaría la carga procesal para el Indecopi.

El Gobierno de Sagasti argumentó su posición frente al Congreso. (Foto: Anthony Niño de Guzmán | GEC)
El Gobierno de Sagasti argumentó su posición frente al Congreso. (Foto: Anthony Niño de Guzmán | GEC)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 26/11/2020 04:32 p.m.

El Ejecutivo observó la autógrafa de la Ley que establece el control previo de operaciones de concentración empresarial.

Mediante un oficio remitido a la presidenta del Congreso de la República, Mirtha Vásquez, el presidente Francisco Sagasti y la primera ministra Violeta Bermúdez argumentaron que la norma es inviable pues el criterio para calcular los umbrales no es el adecuado.

El Gobierno consideró que incluir al valor de los activos como variable para el cálculo de los umbrales incrementaría potencialmente el número de fusiones y no serviría mucho como control.

“[Incluir al valor de activos] podría generar un incremento innecesario y no sustentado técnicamente del universo posible de operaciones sujetas a control previo de concentraciones empresariales”, señaló en el oficio.

El objetivo de la norma busca establecer un control para concentraciones empresariales, y el valor de los activos no constituye una medida de participación en el mercado.

“No todos los activos son productivos, y cuando lo son, presentan distinto potencial entre los diversos tipos de activos para generar ingresos a la empresa”, explicó el Ejecutivo.

Además, la inclusión de esta variable le generaría una “carga procesal innecesaria para el Indecopi que saturará la capacidad operativa de la autoridad de investigación”. En opinión del Gobierno, la autoridad en materia de consumo no debería dedicar esfuerzos a evaluar fusiones que no son relevantes para el bienestar del consumidor.

En la misma línea, la autógrafa de la ley faculta a la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CDLC) del lndecopi a actuar de oficio cuando considere que alguna fusión o adquisición pueda generar posición de dominio en el mercado. También se prevé la posibilidad de notificaciones voluntarias a la CDCL de operaciones de concentración que se encuentren por debajo del umbral.

“Esta medida no solo introduce ineficiencias en el régimen de control de fusiones sino también es incompatible con la buena práctica internacional en la materia”, anotó.

Tags Relacionados:

Francisco Sagasti

Congreso

Ley de control de fusiones

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Ministro Elice dice que la policía no puede estar en todos lados

Ministro Elice dice que la policía no puede estar en todos lados

Coronavirus: Minsa reporta 113 decesos por COVID-19 en las últimas 24 horas

Coronavirus: Minsa reporta 113 decesos por COVID-19 en las últimas 24 horas

COVID-19: Minsa reporta 4,412 contagios más y el número acumulado llega a 1′073,214

COVID-19: Minsa reporta 4,412 contagios más y el número acumulado llega a 1′073,214

Consejo de Ministros debatirá este miércoles informe sobre nuevas medidas ante segunda ola de COVID-19

Consejo de Ministros debatirá este miércoles informe sobre nuevas medidas ante segunda ola de COVID-19

¿Qué debo tener en cuenta antes de aumentar la línea de crédito de mi tarjeta?

¿Qué debo tener en cuenta antes de aumentar la línea de crédito de mi tarjeta?

Costa Verde: aplicarán plan de desvío vehicular este miércoles y jueves por cierre de un tramo de la vía

Costa Verde: aplicarán plan de desvío vehicular este miércoles y jueves por cierre de un tramo de la vía

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Glovo anuncia que cambiará de nombre a PedidosYa

Glovo anuncia que cambiará de nombre a PedidosYa

Mibanco recibe aporte de S/ 400 millones de sus accionistas

Mibanco recibe aporte de S/ 400 millones de sus accionistas

Riesgo país de Perú cerró sin variación en 1.12 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú cerró sin variación en 1.12 puntos porcentuales

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...