Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: EE.UU. y China se reúnen en Pekín bajo presión para alcanzar un acuerd | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

EE.UU. y China se reúnen en Pekín bajo presión para alcanzar un acuerdo comercial

El punto culminante de la semana será el viaje, el jueves y viernes a la capital china, de los funcionarios estadounidenses Robert Lighthizer, representante comercial, y Steven Mnuchin, secretario del Tesoro.

Estados Unidos y China se han impuesto aranceles mutuamente desde el año pasado por miles de millones de dólares. (Foto: Reuters)<br>
Estados Unidos y China se han impuesto aranceles mutuamente desde el año pasado por miles de millones de dólares. (Foto: Reuters)<br>
Redacción Gestión
Actualizado el 10/02/2019 07:15 p.m.

Negociadores estadounidenses y chinos se reunirán en Pekín de lunes a viernes para tratar de delinear un acuerdo comercial, bajo la presión del plazo límite del 1 de marzo.

El punto culminante de la semana será el viaje, el jueves y viernes a la capital china, de los funcionarios estadounidenses Robert Lighthizer, representante comercial, y Steven Mnuchin, secretario del Tesoro.

Ambos deberían reunirse con sus homólogos chinos, incluido el viceprimer ministro Liu He y el gobernador del banco central de China, Yi Gang.

Estos encuentros cumbre estarán precedidos desde el lunes de reuniones preparatorias dirigidas, del lado estadounidense, por el representante comercial adjunto Jeffrey Gerrish, precisó la Casa Blanca.

Esta vez, el ejecutivo estadounidense no mencionó la presencia de Peter Navarro, asesor económico del presidente Donald Trump, conocido por sus posturas intransigentes con China.

Es posible que Washington quiera tranquilizar a los chinos para preservar sus posibilidades de alcanzar un consenso después de más de un año de conflicto.

Un fracaso de las negociaciones significaría un empeoramiento de la guerra de aranceles que amenaza no solo a las economías china y estadounidense, sino también al crecimiento global.

Los economistas de todo el mundo han estado alzando la voz durante meses para evitar el impacto negativo de las tensiones chino-estadounidenses, ya que la economía mundial se alimenta del comercio de bienes y servicios.

- Salvaguardia -

Después de echar una mano de cal a fines de enero tras las conversaciones en Washington, la administración Trump echó otra de arena esta semana, repitiendo que "todavía había mucho trabajo" antes de que las dos principales potencias económicas del mundo logren superar sus múltiples diferencias.

Trump, quien había anunciado una reunión con Xi Jinping "en un futuro cercano", aclaró esta semana que no tiene planeado reunirse con su homólogo chino antes de la fecha límite del 1 de marzo.

Dejando entender no se llegará a un acuerdo para entonces, el presidente republicano acentuó la presión sobre la administración china, que tiene que lidiar con una realidad: la economía del país se está debilitando. El crecimiento registrado por el gigante asiático en 2018 fue incluso el más bajo en casi tres décadas.

La Casa Blanca ha sido clara: si no se llega a un acuerdo antes del 1 de marzo, los aranceles aduaneros sobre el equivalente a 200.000 millones de dólares en importaciones anuales chinas aumentarán del 10% al 25%.

No obstante, el presidente estadounidense también podría decidir retrasar el plazo dado lo que está en juego.

La hoja de ruta de los estadounidenses es ambiciosa: China debe poner fin a prácticas consideradas injustas, como la transferencia forzada de tecnologías estadounidenses, el "robo" de propiedad intelectual estadounidense, la piratería y los subsidios masivos a empresas estatales chinas para hacerlas líderes nacionales.

Es que en este conflicto se juega la posición dominante de los dos países en las tecnologías del futuro.

"La tecnología es la ventaja más importante que tenemos los estadounidenses. Somos innovadores, somos excelentes" en esa área, dijo Lighthizer a principios de diciembre en una entrevista televisiva.

Por su parte, Mnuchin, que prefiere "no especular" sobre el resultado de estas nuevas negociaciones, se hizo eco de una postura constante en las últimas semanas entre ministros y asesores de Trump: cualquier acuerdo debe ir acompañado de salvaguardias para asegurar su implementación, dado que a los chinos a menudo se les reprocha no cumplir con sus compromisos.

Otro asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, aseguró que Lighthizer aplicará el principio de prudencia que Ronald Reagan hizo famoso durante las negociaciones de desarme nuclear con la Unión Soviética: "Confía pero verifica".

Tags Relacionados:

China

EE.UU.

Pekín

guerra comercial

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
¿Elecciones o COVID-19?, una de las dos variables pone en mayor riesgo el empleo

¿Elecciones o COVID-19?, una de las dos variables pone en mayor riesgo el empleo

premium
Fitch mejora perspectiva de Minsur por inicio de Mina Justa e impulso del cobre

Fitch mejora perspectiva de Minsur por inicio de Mina Justa e impulso del cobre

Empleo en cuarentena

Empleo en cuarentena

Las caricaturas de hoy

Las caricaturas de hoy

Estiman que en la segunda semana de julio el Pleno debería elegir a los nuevos miembros del TC

Estiman que en la segunda semana de julio el Pleno debería elegir a los nuevos miembros del TC

premium
Citi planea nuevo banco de inversión en China en 18 meses

Citi planea nuevo banco de inversión en China en 18 meses

VEA TAMBIÉN

Exportaciones de cobre representaron el 30% de las ventas totales al exterior el 2018

Redacción Gestión
Exportaciones de cobre representaron el 30% de las ventas totales al exterior el 2018

Trump y la inmigración: Mito y realidad

Agencia AP
Trump y la inmigración: Mito y realidad

EE.UU. y China retomarán negociación comercial el 14 y 15 de febrero en Pekín

Agencia EFE
EE.UU. y China retomarán negociación comercial el 14 y 15 de febrero en Pekín

Codelco suspende faenas de dos minas de cobre por fuertes lluvias en Chile

Agencia Reuters
Codelco suspende faenas de dos minas de cobre por fuertes lluvias en Chile

Racha alcista del cobre flojea por temor a guerra comercial

Agencia Reuters
Racha alcista del cobre flojea por temor a guerra comercial

Fondos mutuos repuntan y su rentabilidad llega hasta 10% en un solo mes

Elizabeth García
Fondos mutuos repuntan y su rentabilidad llega hasta 10% en un solo mes

Tres grandes bancos de EE.UU. anticipan repunte del cobre este año

Agencia Bloomberg
Tres grandes bancos de EE.UU. anticipan repunte del cobre este año

Economía de Venezuela en el centro de la guerra diplomática

Agencia AFP
Economía de Venezuela en el centro de la guerra diplomática

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Elecciones o COVID-19?, una de las dos variables pone en mayor riesgo el empleo

¿Elecciones o COVID-19?, una de las dos variables pone en mayor riesgo el empleo

Fitch mejora perspectiva de Minsur por inicio de Mina Justa e impulso del cobre

Fitch mejora perspectiva de Minsur por inicio de Mina Justa e impulso del cobre

Citi planea nuevo banco de inversión en China en 18 meses

Citi planea nuevo banco de inversión en China en 18 meses

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...